Conéctese con nosotros

Nacional

Sindicato denuncia que militares revisan asistencia de docentes en colegios

Publicado

el

militares revisan asistencia de docentes en colegios - noticiacn
Presencia de la GNB en una escuela de Petare. Foto: Mairet Chourio/Efecto Cocuyo).
Compartir

Militares revisan asistencia de docentes en colegios. denunció La presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), Gricelda Sánchez.

Así lo manifestó en un comunicado de prensa, que en varias instituciones de educación pública se presentaron militares y policías, durante el inicio del Año Escolar 2023-2024, el lunes 2 de octubre, con el fin de supervisar «la asistencia» de los maestros, como una medida de «presión y persecución».

«Estos efectivos estaban presentes supervisando la asistencia de los maestros e incluso tomando asistencia», dijo Sánchez en el escrito.

La dirigente aseguró que la «militarización» de las escuelas es parte de «una medida intimidatoria más por parte del Ministerio de Educación», y busca responder al «fuerte ausentismo» de los docentes que, a causa de los bajos salarios que reciben, no pueden costear el transporte y la alimentación para acudir a sus trabajos.

Militares revisan asistencia de docentes en colegios

Desde junio de 2022, efectivos militares están desplegados en escuelas de todo el país como parte de un plan del Gobierno creado para la reparación de estos centros educativos denominado «Brigadas Comunitarias Militares» (Bricomiles).

Este lunes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, indicó, durante un acto en una escuela de Caracas, que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha participado en la reparación de unos 17.000 centros educativos, aunque no aclaró el período de tiempo en que se llevaron a cabo estos trabajos.

Señaló entonces que la institución castrense, junto con voluntarios y empleados públicos, ha mejorado, al menos parcialmente, la infraestructura de escuelas y liceos a través de las llamadas Bricomiles, creadas por Maduro para reparar, además de centros de enseñanza, hospitales.

Presencia de GNB en Petare

Pese a estas presiones, el portal Efecto Cocuyo realizó un recorrido por seis escuelas del área metropolitana de Caracas al inicio del año escolar. En los planteles que se visitaron, los maestros conversaron con los padres y representantes, a quienes reiteraron que el horario sería como el año escolar anterior; es decir, fraccionado de dos a tres días por semana.

Por ejemplo, en la Unidad Educativa Nacional Vicente Landaeta, ubicada en San Bernardino,Caracas, los profesores dijeron que trabajarán lunes, martes y miércoles. En este plantel el pasado 2 de octubre hubo una reunión de los docentes con madres, padres y representantes, para explicar el por qué de esta medida.

Un ingreso de un docente no supera los 30 dólares al mes, por lo que los maestros y maestras se rebuscan con otras actividades para poder sobrevivir.

En otras escuelas la realidad es similar. En Catia, al oeste de la ciudad, docentes de la Unidad Educativa Nuestros Ilustres Próceres solo impartirán clases dos veces por semana.

Igualmente, en Petare, Efecto Cocuyo constató que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) custodiaban la entrada de la Unidad Educativa José de Jesús Arocha.

ACN/MAS/EFE/Efecto Cocuyo

No deje de leer: Universidades públicas de Venezuela están en “decadencia” por crisis económica, según Fundaredes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Publicado

el

vacunas tuberculosis arribaron Venezezuela Agencia Carabobeña de Noticias - acn-
Compartir

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela,  al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,

Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales.  En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».

Vacunas contra la tuberculosis

Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.

Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.

 

Con información de: Banca y Negocio

No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído