Internacional
Miles de personas piden paz en Cúcuta azotada por la violencia

Miles de personas piden la paz en Cúcuta, por lo que salieron este martes 29 de octubre a las calles de la ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, para exigir que les dejen vivir en paz tras el recrudecimiento de la violencia y la inseguridad en esa urbe de más de 800.000 habitantes.
La marcha ‘Por la paz y la seguridad’ fue convocada por el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, y apoyada por una multitud de ciudadanos, gremios e instituciones, que recorrieron algunas de las principales calles de la ciudad con pancartas para pedir paz y tranquilidad.
La palabra «Paz» en grandes letras blancas abrió la manifestación, en la cual los asistentes expresaron con carteles su deseo de ‘No más violencia en Colombia’, de ‘Paz para Cúcuta’, de que liberen a las personas secuestradas y de que se respete la vida de niños y niñas.
En 2023, según datos de la Policía Metropolitana, hubo en Cúcuta 229 homicidios. Mientras que en lo que va de 2024 ya se contabilizan 236 casos, el más reciente de ellos el asesinato el lunes de un comerciante en un escenario deportivo.
También puede leer: Nuevo presidente de Cruz Roja Venezolana aboga por su «refundación» tras la crisis de 2023
Miles de personas piden la paz en Cúcuta
Las autoridades atribuyen el aumento de la violencia, y de los asesinatos en particular, a la expansión de las bandas criminales pues hay cerca de 25 organizaciones que se disputan el control en esa ciudad y en la zona de frontera, del narcotráfico, la extorsión, el tráfico de personas y de armas, entre otros delitos.
«Hoy estamos fortaleciendo las capacidades de la Policía, de la Fiscalía y del Ejército. Vienen cámaras de seguridad, el batallón de Policía Militar y un helicóptero permanente en control, así como una inversión importante en una central con tecnología más avanzada», dijo el alcalde en el acto.
La ola de violencia, con asesinatos perpetrados por sicarios en lugares públicos, incluso en colegios y restaurantes, ha causado una sensación de angustia entre los habitantes de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander.
«Marcho para que cese la violencia y para que Cúcuta sea una ciudad tranquila, donde podamos estar seguros en nuestros barrios, sin miedo a que nos roben o nos maten», dijo a EFE la cucuteña Margarita Toloza.
Implementan estrategias
Ante ese panorama de violencia, las autoridades están implementando estrategias para combatir el crimen y promover una cultura de paz, con la desarticulación de bandas criminales y la captura de sus integrantes.
«En todas las regiones del departamento la gente está saliendo a manifestarse en contra de los violentos y a favor de la paz», dijo el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.
El funcionario expresó su esperanza de que «se reanuden esos diálogos de paz que» puedan terminar en un acuerdo con las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que operan en esa región, especialmente en la del Catatumbo, una de las más convulsas del país y que hace parte de Norte de Santander.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Hezbollah nombra nuevo líder en sustitución de Hassan Nasrallah
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.
Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.
Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas
La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.
La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.
El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.
Te invitamos a leer
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología17 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional17 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín