Conéctese con nosotros

Deportes

Miguel Cabrera deja un legado en Grandes Ligas y Venezuela (+ videos)

Publicado

el

Miguel Cabrera se despide - noticiacn
Se va el humano y nace una leyenda de 41 años de edad. (Foto: Las Mayores).
Compartir

El venezolano Miguel Cabrera se despide este domingo 1 de octubre como jugador activo en las Grandes Ligas.

El único ganador de la Triple Corona de bateo en las Mayores desde 1967 metió decenas de zapatos de béisbol y guantes para batear en una caja que tenía a sus pies, procedió a guardar un puñado de pelotas que había firmado, cada una en una bolsa de plástico, depositándolas todas en un bolso de tela.

La botella de vino, cubierta con protector de burbuja, que Atléticos de Oakland le obsequió la semana pasada la semana pasada junto a sus pertenencias personales serán enviadas a su residencia en Miami.

Cuando le preguntaron a dónde va con todo eso, respondió “No tengo idea”, el toletero de 40 años, sonriendo y encogiendo los hombros.

https://twitter.com/i/status/1708537904811692346

Miguel Cabrera se despide

Miguel Cabrera se despide y para los aficionados del béisbol son muchas las cosas que se deben evocar por la trayectoria de unos de los mejores bateadores de la historia.

La carrera de Cabrera culminará la tarde del domingo contra Cleveland en el estadio Comerica Park, donde el lleno completo incluirá a más de un millar de aficionados que han adquirido entradas para ver de pie el juego y ovacionarle por última vez.

El 12 veces ‘All-Star’ se despide del béisbol dejando un legado impresionante. El popular pelotero también ha brindado una cuota de imperiosa alegría a su natal Venezuela durante una crisis que ha provocado índices de pobreza galopante y 7,7 millones de personas hubiera del país en busca de una vida mejor.

Jim Leyland lo elogia

Cabrera, quien debutó en las mayores con Marlins de Florida cuando tenía 20 años, está dentro de la conversación sobre los mejores de todos los tiempos en el plato.

“Batear una pelota es una de las cosas más difíciles que se puede hacer en los deportes, y él y Albert Pujols son de los dos mejores que he visto en mis 60 años en el béisbol”, dijo Jim Leyland, quien dirigió a Cabrera en Detroit en una entrevista este semana. “Ahí están los registros”.

Números que tocan la inmortalidad

Cuando Cabrera lideró las mayores con un promedio de bateo de .330, 44 jonrones y 139 remolcadas en 2012, se convirtió en el primero en ganar la Triple Corona desde que Carl Yastrzemski lo logró en 1967 con los Medias Rojas de Boston.

El año pasado, igualó a Hank Aaron y Albert Pujols para quedar entre los tres únicos peloteros en la historia con 3.000 hits, 500 jonrones y 600 dobles.

“Una de las cosas que hizo tan especial a Miggy fue su capacidad para conectar la pelota a su antojo por todas partes”, comentó el presidente de los Filis de Filadelfia Dave Dombrowski, quien estaba a cargo de los Marlins cuando firmaron a Cabrera como un adolescente y luego le adquirió mediante un canje. “Podía batear al jardín derecho de la misma manera que lo hacía un zurdo conectaba la pelota a su banda”.

“Miggy también poseía mucha garra, jugando tantas veces con mucho dolor, y siempre sonreía porque se gozaba demasiado jugar al béisbol», añadió.

Nacido en tierra de toreros y pelotero

Cabrera nació en Maracay, ciudad venezolana reconocido por producir toreros y peloteros, como José Altuve -el segunda base de los Astros de Houston. Creció teniendo como ídolos a sus compatriotas David Concepción, Omar Vizquel y Andrés Galarraga.

“Quería seguir sus pasos y llegar a las Grandes Ligas», dijo Cabrera en una entrevista con The Associated Press. “Puedo decirle a la gente de Venezuela esto: ‘nuestro béisbol está en buenas manos con Ronald Acuña'».

A sus 25 años, Acuña – jardinero de los Bravos de Atlanta- se convirtió el pasado miércoles en el primer pelotero en la historia de las mayores que redondea 40 jonrones y 70 bases robadas en una misma campaña.

Acuña: «Es lo máximo, es un Dios»

“Son tantos los venezolanos que están brillando”, dijo Acuña. “Creo que todos estamos haciendo un excelente trabajo de continuar así. Pero en cuanto a los peloteros de Venezuela se refiere, Miguel Cabrera es lo máximo, es un Dios”.

Carrera de éxitos y hazañas

Marlins le dio a Cabrera 1,8 millones de dólares para firmar cuando tenía 16 años. Después de tres temporadas en las menores, le subieron. Dio el primer aviso de su clase cuando conectó un jonrón en el 11mo inning para sentenciar la victoria.

En su temporada de novato, Cabrera disparó tres jonrones en la serie por el campeonato de la Liga Nacional y bateó un cuadrangular por banda contraria ante Roger Clemens para que Florida se consagrase campeón de la Serie Mundial de 2003.

Fue un ‘All-Star’ en cada una de sus cuatro temporadas completas en Florida. Una franquicia siempre asediada por sus finanzas, decidieron traspasarle a los Tigres en 2007. Aún venía lo mejor.

Fue galardonado como el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2012 y 2013. Cabrera ganó cinco de sus siete Bates de Plate y cuatro títulos de bateo en Detroit. Fue el primer bateador en ambas ligas en enlazar tres títulos de bateo desde Rogers Hornsby a comienzos de la década de 1920.

Un añillo, pero le faltó con Detroit

Aunque los Tigres se destacaron durante el apogeo de Cabrera, llevándose cuatro títulos seguidos en su división, y alcanzar la Serie Mundial de 2012, nunca pudieron conquistar el trofeo más importantes, pese a la presencia del venezolano y una rotación abridora de lujo.

El equipo de 2014, por ejemplo, llegó a incluir a cinco lanzadores que ganaron el premio Cy Young: Justin Verlander, Max Scherzer, David Price, Rick Porcello y Robbie Ray.

El megacontrato y algunos problemas

Cabrera capitalizó su talento al firmar un megacontrato de 152,3 millones de dólares y ocho años en 2008, y otro que fijó un récord por 292 millones y 10 años en 2014.

En medio de esos dos contratos, Cabrera reconoció que tenía problemas de alcoholismo y pasó tres meses bajo tratamiento tras una publicitada borrachera en el último fin de semana de la temporada de 2010.

Miguel Cabrera se despide, aunque su producción ofensiva ha declinado y ha defendido menos como primera base en años recientes, en un equipo inmerso en una reconstrucción, nada ha menoscabado su popularidad en Detroit y Venezuela.

ACN/MAS/AP

No deje de leer: Venezolano Orluis Aular se corona en Croacia (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Fluminense ante Chelsea buscarán boleto a la final del Mundial de Clubes

Publicado

el

Fluminense ante Chelsea - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Fluminense ante Chelsea. Con la misión de evitar una final europea del Mundial de Clubes, el Fluminense de los veteranos Thiago Silva, Fábio y Germán Cano desafiará al Chelsea de los jóvenes Cole Palmer, Enzo Fernández y Nicolas Jackson mañana martes 8 de julio en East Rutherford, de Nueva Jersey a partir de las 3:00 de la tarde (hora venezolana).

La tarjeta de presentación del club de Rio de Janeiro dice que sabe derrumbar gigantes, a pesar de que desembarcó en el torneo de Estados Unidos con pinta de actor de reparto y luego, a puro fútbol y garra, se convirtió en protagonista.

El Flu tuvo en sus pies al Borussia Dortmund (0-0), envió a casa al Inter de Milán (2-0) en octavos y dejó claro en cuartos contra Al Hilal (2-1), verdugo del Manchester City (4-3), que el monopolio de las sorpresas es carioca.

¿Cómo un equipo con presupuesto muy inferior al de sus rivales consiguió tamaña gesta? Compenetrando al máximo las últimas gotas de magia de un grupo de brillantes veteranos con la muñeca del técnico Renato Portaluppi y la ayuda de talento más joven.

Los brasileños, único club no europeo en las semifinales, esperan repetir la receta del éxito cuando choquen con los Blues en el MetLife Stadium (19H00 GMT), a las afueras de Nueva York.

El estadio, palco de la final el 13 de julio, también recibirá la otra llave de semis el miércoles, un duelo de alto voltaje entre los dos últimos campeones de Europa, Real Madrid y PSG.

También puede leer: José Altuve, Jackson Chourio y Salvador Pérez la descosen en las Mayores (+ videos)

Fluminense ante Chelsea

La pugna por el pase a la final reencontrará al hombre que recoge el espíritu del Tricolor -equipo con una de las mayores medias de edad del torneo, de 28,1 años- con uno de los equipos que defendió con éxito en el Viejo Continente.

A los 40 años, el defensa central Thiago Silva vive un momento superlativo y es el emblema del Flu, tanto cuando alinea una defensa de cuatro o de cinco jugadores.

Tras quince años de corrido en el balompié europeo, donde se consolidó como uno de los grandes centrales de la historia, el capitán abandonó a los londinenses la temporada pasada para retornar al club del barrio de Laranjeiras.

Portaluppi considera un «entrenador en el campo» al exdefensa de la Canarinha, que jugó con el Chelsea entre 2020 y 2024, un lapso en que los ingleses conquistaron sus últimos grandes títulos internacionales, incluida la Liga de Campeones de Europa de 2021.

«Lo más importante es estar preparados. Hemos enfrentado a estos equipos de una manera genial en términos psicológicos», dijo Silva este lunes.

«De nada sirve llegar a una semifinal e intentar jugar de igual a igual. Claro que intentaremos jugar, pero ellos están en un nivel encima nuestro, pero conocemos nuestras motivaciones y sueños».

Fluminense ante Chelsea - Agencia Carabobeña de Noticias

Thiago Silva. (Foto: AFP).

La juventud de los Blues

Fluminense, sin embargo, tendrá dos bajas sensibles en su sólido sistema defensivo: el central argentino Juan Pablo Freytes y el volante Martinelli, autor del primer gol ante Al Hilal, están suspendidos por acumulación de amarillas.

El zaguero Thiago Santos y el mediocampista Hércules, autor de la diana del triunfo ante los árabes, se proyectan como sus reemplazos.

Por su parte, Chelsea, que derrumbó al Benfica (4-1) en octavos y al Palmeiras (2-1) en cuartos, vive una situación similar tras las sanciones al central Levi Colwill y al centrodelantero Liam Delap.

Dueño del segundo plantel más joven del Mundial, con un promedio de edad de 23,3 años, apenas por detrás del Salzburgo (22,4), Chelsea contará empero con el retorno del ecuatoriano Moisés Caicedo, eje de su mediocampo y ausente contra los paulistas.

El fútbol de los hombres que dirige el italiano Enzo Maresca ha ido de menos a más, a la par del crecimiento de su talentoso 10, el inglés Cole Palmer.

El centrocampista, que puede jugar por todo el frente de ataque, marcó el primer gol de la apretada victoria contra Palmeiras.

«Estoy contento», reconoció entonces. «Pero solo es un paso más y tengo que seguir mejorando e intentar alcanzar nuevos niveles».

Fluminense ante Chelsea - Agencia Carabobeña de Noticias

Cole Palmer.

Alineaciones probables

Fluminense: Fábio – Ignácio, Thiago Silva, Thiago Santos – Samuel Xavier, Facundo Bernal, Hércules, Nonato, Gabriel Fuentes – Jhon Arias, Germán Cano. DT: Renato Portaluppi.

Chelsea: Robert Sánchez – Reece James, Tosin Adarabioyo, Trevoh Chalobah, Marc Cucurella – Moisés Caicedo, Enzo Fernández – Pedro Neto, Cole Palmer, Christopher Nkunku – João Pedro. DT: Enzo Maresca.

Árbitro: François Letexier (Francia). Escenario: East Rutherford, de Nueva Jersey. Capacidad: 82.500 localidades. Hora. 3:00 p. m. (hora venezolana).

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Lorenzo Remedios reinauguró cancha del Colegio Miguel Marín de Bejuma

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído