Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos temen expulsión de Bolivia

Publicado

el

Migrantes venezolanos temen expulsión de Bolivia. Foto: Reuters
Compartir

Miles de venezolanos, que han emigrado Bolivia para escapar de la grave crisis económica y política en su país; dicen que temen ser deportados de uno de los pocos países de la región, que aún apoya al gobierno del líder venezolano Nicolás Maduro.

Desde hace meses, la policía boliviana ha arrestado a migrantes venezolanos que habían participado protestas contra el régimen Maduro; frente a la embajada de Cuba en la capital boliviana, La Paz. El presidente izquierdista de Bolivia, Evo Morales; es un aliado tanto de La Habana como de Maduro.

Protestas en la Paz

Los manifestantes, exigieron el fin de lo que llamaron “injerencia en asuntos venezolanos por parte de Cuba”; la nación caribeña liderada por el Partido Comunista a la que culpan por avivar la crisis humanitaria de Venezuela.

Las protestas, llamaron la atención de la policía local del gobierno socialista boliviano, que procedió al arrestó de decenas de participantes en las protestas; así como de miembros de grupos de derechos humanos. Seis de ellos han sido deportados y ocho fueron liberados; según el gobierno boliviano. Cinco huyeron al Perú por temor a represalias.

«Tengo un poco de miedo de ser expulsado, porque ya expulsaron a los venezolanos»; dijo a Reuters “Nelson”, un ingeniero civil de 43 años; quien pidió que no se usara su apellido para evitar posibles represalias.

El gobierno boliviano explico las detenciones

«Se determinó que estos ciudadanos no tienen ninguna ocupación legal o actividad económica para su estadía en el país», dice la declaración. «Confesaron estar involucrados en una conspiración y participar en actividades políticas que afectan el orden público, a cambio de dinero», explicó en un comunicado oficial el gobierno de Bolivia.

Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas, el mes pasado en una declaración solicitó al gobierno boliviano que «deje de procesar y expulse arbitrariamente a los refugiados venezolanos que necesitan protección internacional».

El año pasado, mas de 3 millones de venezolanos abandonaron su país debido a la crisis económica y la hiperinflación, así como la escasez aguda de alimentos y medicamentos, según datos aportados por la Organización de los Estados Americanos.

La mayoría de los inmigrantes han buscado refugio en Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Argentina y Brasil.

ACN/Reuters (traducción contextual)

No dejes de leer: Comida como arroz envían migrantes venezolanos de Miami

Internacional

Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Publicado

el

congregación decidió suspender -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.

«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.

Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar  inicio a las reuniones de los purpurados.

Su funeral será este próximo sábado 26 de abril

Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.

Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.

Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.

Con información de ACN/VTV

No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído