Conéctese con nosotros

Internacional

Migrantes venezolanos pueden acceder a servicios financieros en Colombia

Publicado

el

migrantes venezolanos servicios financieron colombia - acn
Foto: Cortesía.
Compartir

En un trabajo en conjunto con USAID, PNUD, la OIT y la ACNUR, la organización Somos Panas Colombia, dieron a conocer una guía; de cómo los migrantes venezolanos que se encuentra en territorio colombiano, podrán acceder a servicios financieros en el país.

La intención de ésta opción, es que la mencionada población, que hace parte del brazo económico del país, tenga el mismo derecho que los colombianos; a tener servicios bancarios, debido a que cientos de ellos ejercen alguna labor y por ello, desde el Gobierno Nacional, se considera que deben tener acceso al manejo de sus dineros en el país.

Específicamente, se le denominó “¿Cómo acceder y hacer uso del sistema financiero colombiano?: Guía de orientación sobre inclusión financiera para refugiados y migrantes provenientes de Venezuela”.

De ésta manera, se pueden encontrar todos los pasos, requisitos y procesos para que un migrante, en condición de regularidad; tenga una cuenta bancaria, pueda acceder a créditos y sea parte del movimiento de remesas que registra el sistema.

Respecto a ello, la organización explicó que “Esta herramienta no sólo promueve la inclusión financiera de las personas refugiadas y migrantes, sino que también ayuda a potencializar la economía del país”.

A servicios financieros en Colombia, podrán acceder los migrantes venezolanos

Por su parte, Asdrubal Negrete, director de Finanzas Rurales de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), indicó en su intervención; que “Tenemos que tener en cuenta que el migrante viene de un entorno diferente al colombiano, y necesita conocer el funcionamiento del sector financiero del país; al que acaba de llegar. Entender cuáles son sus reglas, sus procesos y procedimientos”.

Además, comentó que ésta implementación tiene como objetivo hacer que el acceso a productos y servicios financieros; ayude a reducir la pobreza y a promover la igualdad social en el país.

“En lo que llevamos en la Iniciativa de Finanzas Rurales de USAID, promoviendo con nuestros aliados financieros atención a migrantes venezolanos; hemos atendido a 30.000, con servicios financieros con un portafolio cercano a los 4,9 millones de dólares”, resaltó Negrete.

Con información: ACN/Monitoreamos/Foto: Cortesía/Redes

Lee también: Migración Colombia descarta deportación de «delincuentes migrantes»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído