Internacional
Máquina para el suicidio asistido ya es legal en Suiza

Tétrico y terrible para muchos, bendición para otros; la máquina se llama Sarco, y es una cápsula de suicidio asistido que acaba de recibir la aprobación legal para poder ser utilizado en Suiza.
Sarco es una cápsula impresa en 3D; con paneles transparentes y apariencia de ataud, la cual se asienta sobre una plataforma en ángulo.
La cápsula permite a una persona controlar y activar el sistema para tener una muerte sin dolor; en la que únicamente se duermen y mueren rápidamente por la inhalación de nitrógeno.
El individuo es sometido a una evaluación psiquiátrica, tras la cual se le proporciona un código, el cual debe digitar al ingresar y que permitirá que se libere el nitrógeno; lo que hará que caiga en un sueño definitivo, pudiendo ser sepultado en la misma cápsula.
Máquina para el suicidio
La eutanasia tiene validez legal en diversos países; pero en Suiza lo denominan suicidio asistido, que no es precisamente lo mismo.
Los suizos lo practican desde hace más de 70 años, respaldados por la ley.
El Tribunal Federal suizo estableció que a partir de 2006 toda persona en completo uso de sus facultades mentales; sin importar si son o no pacientes terminales, tienen el derecho a decidir sobre su propia muerte.
La cápsula se puede transportar a cualquier sitio en el que el paciente quiera proceder a activar el sistema; algo que puede hacer mediante un botón o incluso mediante pestañeos si la persona sufre parálisis.
Si lo hace, el sistema va inundando el interior de la cápsula con nitrógeno; reduciendo rápidamente el nivel de oxígeno del 21% al 1% en apenas 30 segundos. La persona sentirá una cierta desorientación e incluso una ligera euforia antes de perder la consciencia. La muerte se produce entre 5 y 10 minutos después por hipoxia e hipocapnia; privación de oxígeno y dióxido de carbono, respectivamente.
ACN/Cactus24
No dejes de leer: Muere Susana Higuchi madre de Keiko Fujimori
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Colombia lidera el crecimiento de eventos internacionales en América Latina

Colombia se consolida como uno de los principales destinos de América Latina para congresos, convenciones y encuentros científicos internacionales, según el informe anual de la International Congress and Convention Association (ICCA) correspondiente a 2024.
Este crecimiento no solo destaca la belleza del país, sino también su capacidad para acoger eventos de gran envergadura que contribuyen al desarrollo social y económico.
El informe indica que, en 2024, Colombia registró 114 eventos internacionales, ubicándose en el tercer puesto de América Latina, solo superado por Argentina y Brasil.
Esta cifra representa un incremento del 10,6 % respecto a 2023, cuando se realizaron 103 eventos. La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, señaló que este crecimiento del 9 % respecto al año anterior refleja el éxito de la estrategia nacional de posicionamiento como destino multidestino y multisectorial.
Barranquilla es una de las ciudades que más ha destacado al duplicar su número de eventos ICCA, al pasar de 5 en 2023 a 11 en 2024, lo que la proyecta como epicentro estratégico en la región Caribe.
Otras ciudades colombianas como Santa Marta, Valledupar y Pereira empiezan a recibir eventos internacionales, debido a su enfoque en sectores como salud, educación, tecnología y turismo sostenible.
Con estos avances, Colombia refuerza su valor como destino único, al combinar belleza natural, infraestructura moderna y talento humano calificado.
Imagen hecha con inteligencia artificial
Te invitamos a leer
Plus Ultra incorpora nuevo Airbus A330-300 y refuerza su flota de largo radio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Salud y Fitness22 horas ago
9na Jornada de Limpieza Subacuática en estado Carabobo
-
Deportes22 horas ago
Gobernador Rafael Lacava inauguró canchas y Academia de Pádel “Lomas de Funval”
-
Deportes18 horas ago
Catorce medallas conquistó Carabobo en el Campeonato Nacional Intercubles de Gimnasia Rítmica
-
Espectáculos24 horas ago
Regresa a Caracas la comedia “El Método Grönholm”, dirigida por Daniel Uribe