Internacional
Cifra de venezolanos en Colombia descendió por primera vez en un lustro

Migración venezolana descendió en Colombia por primera vez en cinco años; según el reporte más reciente de las autoridades que señalan entre las causas de esta disminución a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
Migración Colombia reportó para el mes de febrero de 2020 un poco más de 1.825.000 personas y para marzo bajó 1.809.000.
«Esto quiere decir una reducción real del 0,9 %. Esta es la primera vez que esto ocurre. Siempre habíamos tenido unas cifras crecientes con mayor o menor pendiente»; dijo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en una rueda de prensa virtual.
Migración venezolana descendió en Colombia
Bogotá es la región donde están la mayor cantidad de venezolanos con 357.586, que representan el 19,76 %.
A la capital le sigue el departamento de Norte de Santander, que tiene el principal paso fronterizo entre ambos países y «concentra el 11,40 % que corresponde a 206.416 venezolanos».
También hay cifras elevadas en los caribeños Atlántico, «que cuenta con 167.107, que corresponden al 9,23 %», y La Guajira, también fronterizo, con 161.106, que equivalen al 8,9 % del total.
Principales causas
Asimismo, el funcionario afirmó que entre las razones de esta disminución está que dejaron de llegar ciudadanos por el cierre de fronteras.
Además, de la prohibición de los vuelos internacionales y domésticos, en vigor desde mediados de marzo por la pandemia del COVID-19; que en Colombia ha dejado hasta el momento 24.104 y 803 muertos.
Explicó además que «por los efectos económicos de la pandemia, gran parte de la población venezolana tiene acceso o deriva su sustento de mercados informales».
«Esa informalidad se ha visto fuertemente afectada por las medidas de aislamiento y por la situación de la pandemia y también ha constituido un incentivo para la salida del territorio nacional»; agregó.
Mas de 60 mil retornos en dos meses
En ese sentido, manifestó que entre el 14 de marzo y el 26 de mayo al menos 66.492 venezolanos regresaron a su país.
De los cuales 23.312 lo hicieron por el puente internacional Simón Bolívar, que conecta a la ciudad colombiana de Cúcuta (Norte de Santander) con San Antonio del Táchira.
Más de 2000 fallecidos desde 2017
Por otra parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó la semana pasada que al menos 2.061 venezolanos han fallecido desde 2017 en Colombia.
En su informe «Lesiones fatales de ciudadanos venezolanos en Colombia 2017-abril 2020»; el organismo detalló que del total de víctimas mortales 1.666 eran hombres y 395 mujeres.
En cuanto a las causas de los decesos, Medicina Legal precisó que 661 fueron homicidios con armas de fuego; 257 con armas blancas; 81 crímenes en riñas; 334 muertes naturales; 330 en eventos de transporte; 301 muertes violentas por otras causas y 97 suicidios.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Nuevo récord de contagios diarios en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional14 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto