Internacional
Cifra de venezolanos en Colombia descendió por primera vez en un lustro

Migración venezolana descendió en Colombia por primera vez en cinco años; según el reporte más reciente de las autoridades que señalan entre las causas de esta disminución a la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
Migración Colombia reportó para el mes de febrero de 2020 un poco más de 1.825.000 personas y para marzo bajó 1.809.000.
«Esto quiere decir una reducción real del 0,9 %. Esta es la primera vez que esto ocurre. Siempre habíamos tenido unas cifras crecientes con mayor o menor pendiente»; dijo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, en una rueda de prensa virtual.
Migración venezolana descendió en Colombia
Bogotá es la región donde están la mayor cantidad de venezolanos con 357.586, que representan el 19,76 %.
A la capital le sigue el departamento de Norte de Santander, que tiene el principal paso fronterizo entre ambos países y «concentra el 11,40 % que corresponde a 206.416 venezolanos».
También hay cifras elevadas en los caribeños Atlántico, «que cuenta con 167.107, que corresponden al 9,23 %», y La Guajira, también fronterizo, con 161.106, que equivalen al 8,9 % del total.
Principales causas
Asimismo, el funcionario afirmó que entre las razones de esta disminución está que dejaron de llegar ciudadanos por el cierre de fronteras.
Además, de la prohibición de los vuelos internacionales y domésticos, en vigor desde mediados de marzo por la pandemia del COVID-19; que en Colombia ha dejado hasta el momento 24.104 y 803 muertos.
Explicó además que «por los efectos económicos de la pandemia, gran parte de la población venezolana tiene acceso o deriva su sustento de mercados informales».
«Esa informalidad se ha visto fuertemente afectada por las medidas de aislamiento y por la situación de la pandemia y también ha constituido un incentivo para la salida del territorio nacional»; agregó.
Mas de 60 mil retornos en dos meses
En ese sentido, manifestó que entre el 14 de marzo y el 26 de mayo al menos 66.492 venezolanos regresaron a su país.
De los cuales 23.312 lo hicieron por el puente internacional Simón Bolívar, que conecta a la ciudad colombiana de Cúcuta (Norte de Santander) con San Antonio del Táchira.
Más de 2000 fallecidos desde 2017
Por otra parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó la semana pasada que al menos 2.061 venezolanos han fallecido desde 2017 en Colombia.
En su informe «Lesiones fatales de ciudadanos venezolanos en Colombia 2017-abril 2020»; el organismo detalló que del total de víctimas mortales 1.666 eran hombres y 395 mujeres.
En cuanto a las causas de los decesos, Medicina Legal precisó que 661 fueron homicidios con armas de fuego; 257 con armas blancas; 81 crímenes en riñas; 334 muertes naturales; 330 en eventos de transporte; 301 muertes violentas por otras causas y 97 suicidios.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Nuevo récord de contagios diarios en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos15 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes24 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela