Deportes
Michael Berti descubre las motos clásicas en Australia

El internacional motociclista venezolano Michael Berti retorna a las competencias de velocidad en asfalto en la campaña 2023; cuando tome parte en el Campeonato Australiano de Motos Clásicas al manillar de una Ducati de 750cc construida en 1982.
Sin proponérselo, Michael Berti, residente desde 2015 en la localidad costera de Byron Bay – al Este de Australia, próxima a la llamada Costa de Oro -; tomó contacto con un grupo de entusiastas de las carreras de motos que son especialistas en la marca italiana Ducati y de esa amistad surgió la posibilidad de volver a enfundarse el casco y el traje de cuero para retornar a las competencias en la temporada que está próxima a comenzar.
La coincidencia de vivir en la misma población donde tiene su centro de operaciones el preparador de la firma de Borgo Panigale más respetado del continente oceánico, derivó en que Michael Berti volviese a sentir la adrenalina de la velocidad en unas prácticas desarrolladas el pasado mes de noviembre; para luego recibir la invitación formal para tomar parte en la edición 2023 del Australian Historic Road Racing Championship, torneo que arrancará en enero en pleno verano en el hemisferio sur.
Michael Berti hará su retorno a las competencias
“Tenía como 7 años que no me subía a una moto en una pista de velocidad – comentó Michael Berti – la última vez fue cuando estuve como instructor en Qatar. Puedo asegurar que montarse en una moto de 1982 es algo completamente distinto a lo que estaba acostumbrado: siempre manejé motos japonesas, por lo que es mi primera experiencia sobre una Ducati»; manifestó.
«Todo surgió gracias a la amistad de años que tengo con unos señores que tienen un pequeño taller de motos aquí en el pueblo donde vivo que es Byron Bay, pero resulta que el dueño del negocio fue un gran preparador de Ducati en los equipos oficiales de Superbike en Australia, es el más respetado por todos los seguidores de la marca y de todo el país le confían a él sus motos»; agregó.
«El modelo Ducati es un TT2 de 1982 transformada en todo lo que permite el reglamento donde la norma principal es conservar la apariencia exterior original, pero por dentro pueden hacerse muchas modificaciones. Sin exagerar, ha sido trabajada como una de MotoGP con un cuidado extremo hasta en el más mínimo detalle a pesar de tener 40 años de haber sido construida»; detalló.
Asimismo indicó que probo la moto, el dueño quedó contento, él también, y además manejará otra Ducati similar de otro coleccionista. «La TT2 está ubicada dentro de la categoría del Periodo 5 que agrupa las motos desde 1973 a 1982 en la clase Unlimited con cilindrada desde 750cc a 1300cc»; atizó.
Debutó en 1994
El caraqueño Berti debutó en el motociclismo venezolano en 1994 y llegó a luchar por el título latinoamericano de 600cc Supersport en 1998 y 1999, se radicó en España en 2001 donde se midió varios años en el competitivo certamen CEV de Supersport, además de correr en varias ediciones de las 24 Horas de Montmeló, en Barcelona.
En 2012 y 2013 participó también en el Copa del Mundo FIM Bajas en el que alcanzó destacadas figuraciones y trabajó directamente como asesor de los prospectos venezolanos Gabriel Ramos y Edgar Gallipoli en el certamen ibérico y luego en el Campeonato Mundial de Moto3 junto al equipo alemán Kiefer Racing; estructura que también contó con la participación del doble campeón mundial de 250cc, Carlos Alberto Lavado Jones.
Ahora en Australia
En la inmensidad del territorio australiano, cada región o estado cuenta con unos reglamentos técnicos propios para las motos clásicas, calendario que se desarrolla en pistas mundialistas como Philippe Island o Eastern Creek; además de los circuitos locales de menor envergadura.
Por cierto que si bien Michael Berti será el primer venezolano en competir en un torneo de velocidad para motos clásicas en Australia, en Europa y específicamente en la modalidad de motocross; en los últimos años el campeonísimo Tomas Goinger también ha participado en varios eventos en territorio francés junto al galo-venezolano Franck D’Oleon, quien compitió en el certamen nacional de motocross en los años 80 y 90.
Calendario habitual
Las competencias de motos clásicas o vintage forman parte habitual de los calendarios de las distintas federaciones en las principales naciones de Europa, Norteamérica y Oceanía; reuniéndose centenares de máquinas que pueden llegar a tener más de 70 años de fabricación.
Pero que son llevadas a la pista en perfecto estado de funcionamiento y presentación, confrontadas en distintas categorías de acuerdo al año de construcción y la cilindrada; manejadas por entusiastas centauros que usualmente son tan mayores como sus máquinas y que además son los propietarios de las mismas.
ACN/MAS/Octanopedia/@octano66
No deje de leer: El campeón nauta cumple primer objetivo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia