Internacional
Miami pide volver al toque de queda para evitar alza de contagios de covid-19

El gobierno de Miami-Dade señaló que los expertos prevén un alza de contagios de covid-19 en el condado, aseguró que peleará en las cortes, y pide restablecer el toque de queda a restaurantes y clubes impuesto desde hace más de tres meses e invalidado el viernes pasado por una jueza.
Este domingo el estado alcanzó 755.020 casos confirmados del coronavirus, hasta la fecha van 16.168 muertos desde el 1 de marzo pasado, cuando se reportó el primer paciente, de los cuales 178.354 y 3.540, respectivamente, corresponden a Miami-Dade.
Miami es foco de la pandemia en Florida y pide toque de queda
«Nuestros expertos en salud pública predicen un aumento de los casos y un posible agudo crecimiento a mediados de noviembre, por lo que todos deben tener especial cuidado en seguir las reglas de seguridad», alertó el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez.
Apeló un fallo judicial de la jueza Beatrice Butchko que dejó este viernes sin efecto el toque de queda establecido en julio pasado a negocios para frenar la pandemia en el condado.
«El condado no puede hacer cumplir el toque de queda en las empresas hasta que se resuelva la apelación», detalló Giménez.
La orden obligaba a los restaurantes y clubes a cerrar sus puertas desde la medianoche hasta las 6 de la mañana.
El fallo obedece a una queja de la compañía de entretenimiento para adultos conocida como Tootsie’s que considera la restricción va en contra de la orden del gobernador Ron DeSantis de septiembre pasado de avanzar en la fase final de reapertura total de negocios.
Cumplir otras restricciones
Al respecto, el alcalde aclaró que continuará haciendo cumplir las órdenes del condado sobre el uso de mascarillas; distanciamiento y otras reglas que rigen los protocolos de salud pública para las empresas.
«Quiero reiterar que, si todos usan máscaras en lugares públicos y se mantienen alejados de las grandes reuniones sociales, que pueden desencadenar peligrosos eventos de súper esparcidores, podemos continuar manteniendo baja la tasa de positivos y no abrumar a los hospitales con pacientes muy enfermos», manifestó.
Según el reporte de este domingo del Departamento de Salud de Florida, se presentaron 2.539 casos nuevos en las últimas 24 horas; y 1.778 hospitalizaciones más para un total de 47.053.
Giménez urgió a los residentes y dueños de negocios que «mantengan la guardia en alto» y sigan «haciendo su parte para salvar vidas».
Los contagiados en Florida se concentran también en el condado Broward (81.107-1.510); Palm Beach (48.011-1.490), Hillsborough (45.455.750-750) y Orange, donde está la ciudad de Orlando, con 43.453 casos y 530 muertes.
Estados Unidos alcanzó este sábado los 8.100.662 casos confirmados del coronavirus y los 219.156 fallecidos por la covid-19; de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Elecciones en EEUU decidirán la batalla contra el cambio climático
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que rebeldes hutíes de Yemen se rindieron y Washington para bombardeos

Washington detendrá los bombardeos contra que los rebeldes hutíes de Yemen, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informara que «se rindieron».
“Los hutíes anunciaron (…) que ya no quieren combatir. Simplemente no quieren pelear. Y vamos a honrar eso. Detendremos los bombardeos, y ellos se han rendido», declaró Trump en la Oficina Oval, al recibir al primer ministro canadiense, Mark Carney, este martes 6 de mayo.
«Dicen que ya no estarán haciendo explotar barcos, y ese es… el propósito de lo que estábamos haciendo», apuntó el presidente estadounidense, y precisó que la información provino de una «fuente muy, muy buena».
Ataques de rebeldes hutíes de Yemen
Los insurgentes proiraníes han lanzado misiles y drones contra Israel y barcos en el mar Rojo desde finales de 2023. Alegan solidaridad con el grupo terrorista Hamàs en Gaza, devastada por el ejército de Israel tras un ataque de los milicianos ese mismo año que dejó más de 1.200 muertos y más de 250 secuestrados, 50 de ellos todavía en poder de los terroristas.
Trump, que no ha dado detalles del pacto, sugirió que fueron los hutíes quienes dieron el primer paso y que son ellos los que se han «rendido». «Nos dijeron: por favor, no nos bombardeen más y no vamos a atacar sus barcos», explicó el mandatario, en unas declaraciones desde el Despacho Oval al recibir al nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney.
Los ataques de los hutíes alteraron el paso de barcos por el Canal de Suez, una ruta que transporta normalmente cerca del 12% del tráfico marítimo mundial.
Estados Unidos comenzó a realizar ataques contra los hutíes a principios de 2024 bajo la presidencia del demócrata Joe Biden, y la administración del republicano Trump, que asumió en enero, ha lanzado nuevos ataques contra los rebeldes desde el 15 de marzo.
El Pentágono dijo la semana pasada que los ataques estadounidenses han alcanzado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, añadió que «todo siempre ha sido un tema de libertad de navegación». «Hay un grupo de individuos con armamento sofisticado que amenazan (desde Yemen) la navegación global y nuestro trabajo es conseguir que pararán», ha afirmado.
¿Qué hay detrás?
Esta aparente concesión de Washington llega precisamente en pleno cruce de ataques entre los rebeldes hutíes e Israel, intensificada después de que el domingo un misil impactase en las inmediaciones del aeropuerto de Ben Gurión, a las afueras de Tel Aviv. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron el lunes el puerto de Hodeida y este martes han disparado contra varios objetivos más, entre ellos el aeropuerto de Saná, la capital yemení.
De hecho, los rebeldes han responsabilizado también a Estados Unidos de esta última batería de bombardeos, que solo este martes habría dejado al menos tres fallecidos y cerca de 40 heridos, según las informaciones recogidas por la cadena Al Masirah, afín a los hutíes.
Con información de: AFP y Europa Press
No dejes de leer: Ucrania ataca con drones a Moscú, previo a celebración del Día de la Victoria
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de San Diego continúa con los trabajos de demarcación vial
-
Internacional7 horas ago
Gobierno de República Dominicana incrementa deportaciones de haitianos
-
Sucesos22 horas ago
Reportan dos hechos de violencia familiar y extorsión