Conéctese con nosotros

Internacional

México instalará albergues para migrantes en frontera con EE.UU.

Publicado

el

México instalará albergues para migrantes
Compartir

Con el fin de brindar atención, se anunció que México instalará albergues para migrantes en su frontera norte con EE.UU. La secretaria de Gobernación de México (Segob), Rosa Icela Rodríguez, confirmó este la construcción de 25 campos de acogida. Estos estarán en la zona fronteriza con Estados Unidos.

El objetivo primordial es responder a los desafíos humanitarios y brindar atención a los migrantes, principalmente a lo que pudieran ser deportados desde el territorio estadounidense.

Icela Rodríguez mantuvo una reunión virtual con los gobernadores de las regiones fronterizas para dar seguimiento al trabajo coordinado en materia migratoria. Los mandatarios estatales Samuel García (Nuevo León), Marina del Pilar Ávila (Baja California), y Alfonso Durazo (Sonora), estuvieron presentes virtualmente. También, Américo Villarreal (Tamaulipas) y Manolo Jiménez (Coahuila) participaron.

México instalará albergues para migrantes para brindarles alojamiento

Los centros migratorios tendrán capacidad para albergar hasta 2.500 personas cada uno,  proporcionando alojamiento y atención necesaria. «Junto a mis compañeros gobernadores de la frontera, estamos priorizando el trato humano. Además del  bienestar de los migrantes que pasan por nuestro país», declaró la gobernadora de Baja California.

La titular de la Secretaría de Gobernación, por su parte, indicó que las autoridades están trabajando «de manera conjunta para abordar el fenómeno migratorio. Con enfoque humanitario y soluciones concretas que beneficien tanto a la población migrante como a las comunidades de la región fronteriza».

Población migrante en EE.UU.

La inmigración en 2024 es el propulsor del mayor crecimiento poblacional en Estados Unidos en 23 años. Esto según un reporte de la Oficina del Censo difundido este jueves. Refiere una cifra de más de 340 millones los habitantes del país norteamericano.

Entre 2023 y 2024 la población en EE.UU. aumentó casi un 1 %, un porcentaje que refleja «el crecimiento poblacional anual más rápido que la nación ha visto desde 2001». El mismo «impulsado principalmente por la creciente migración internacional neta», detalla la entidad.

No deje de leer: Colombia envió ayuda humanitaria a Cuba tras el paso de dos huracanes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Publicado

el

Trump levantará sanciones Siria - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.

Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.

El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.

Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.

El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.

Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca

 

Con información de: CNN

No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído