Economía
Metro de Caracas afine detalles para cobro digital

Metro de Caracas afina detalles para cobro digital, según lo dio a conocer el presidente de la institución, Graciliano Ruíz Gamboa; quien reiteró que no se aceptarán pagos de las tarifas en efectivo a partir del próximo lunes 21 de marzo.
Destacó que solo se recibirá pago en tarjeta de débito; con el fin de impulsar los medios digitales y darle peso al uso del bolívar digital.
Indicó que el precio del pasaje se mantendrá en 0,1 bolívares y la tarjeta en cinco bolívares, a partir del próximo lunes 21 de marzo en todas las estaciones del Metro de Caracas.
Metro de Caracas afina detalles para cobro digital
Los usuarios y usuarias podrán cancelar sus boletos o las recargas a su tarjeta T-Ticket a través de puntos de venta; biopago o a través del Sistema Patria; lo indicó el pasado 13 de marzo, por lo que se espera que el usuario se adapte al nuevo sistema, en lo que han llamado como el avance del Bolívar Digital.
Asimismo, la cuenta, también en Twitter del sistema de cobro T-Ticket colocó toda la información y pasos a seguir para registrarse y hacer uso desde el Sistema Patria para su mayor comodidad para los usuarios del sistema de transporte.
«Contamos con la plataforma en todas la estaciones, tenemos toda la plataforma instalada, tenemos todo un sistema de cobro de pasajes que ya tenemos más de un año evolucionándolo, perfeccionándolo; ya contamos con puntos de débito, con sistemas de biopago, con toda la parte de internet»; explicó en entrevista concedida al programa Al Instante en Unión Radio.
A saber
- El sistema de metrobús seguirá aceptando efectivo; sin embargo, otros medios como BusCaracas también aceptarán pagos digitales.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Entérate cuánto ganará un empleado público según su rango
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes20 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes10 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares