Conéctese con nosotros

Economía

Al mes se necesitan 300 dólares para vivir en Venezuela

Publicado

el

300% dólares- acn
Foto: Referencial.
Compartir

De acuerdo a investigaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas); una persona necesita de 300 dólares para vivir junto a su familia en Venezuela.

Esta cifra, puede ir en aumento si la inflación sigue galopando de manera rápida. En el caso de los alimentos, el precio de los mismos se disparó ésta semana; eso hizo que el salario se quedara corto.

Es del conocimiento de muchos, que un grupo de personas reciben en remesas de 100 a 150 dólares; de familiares que emigraron y trabajan en países de américa del sur, del norte o de Europa.

Sin embargo, ese monto solo alcanza para cubrir unas pocas necesidades; pues para poder vivir en la nación se necesita contar con 300 dólares.

Durante el fin de semana, el salario mínimo se vio golpeado ante el precio del dólar; debido a que el sueldo no llega ni a dos dólares hoy en día.

Se necesitan 300 dólares por lo menos

Vale resaltar, que septiembre inicio con un dólar por encima de los 26 mil bolívares; y por tanto todos los rubros aumentaron de precio.

Entre ellos, los alimentos, medicinas, partes automotrices, ropa, calzado y otros; para los cuales se necesitan por lo menos 300 dólares para adquirirlos todos.

En este sentido, el director del Cendas explicó, que «la moneda norteamericana va rumbo a emular el salario mínimo. Solo separan catorce mil bolívares para que el mismo alcance al sueldo actual«.

Destacó sobre ello, que en ese contexto una persona estaría ganando un dólar al mes; mientras que en realidad se necesitan 300 dólares actualmente.

Agregó, que «estamos en vías de que se extinga el bolívar como moneda nacional; prácticamente lo que estamos viendo. Usted puede ver como se lanza en la basura los billetes de menor denominación», comentó el director.

Otra navidad gris

Sobre la tradicional época decembrina, el director del Cendas expresó; que no hay perspectivas positivas para el país y afirmó, que el panorama no es bueno para Navidad.

Es de mencionar, que para muchas familias es difícil vivir en Venezuela hoy en día; pues se necesitan 300 dólares mensuales para cubrir las necesidades básicas.

Empezando por los salarios, los cuales no alcanzan a un monto tan alto; inlcuso, ni las remesas recibidas por los familiares.

Por esta razones, el representante del Cendas opinó, que «no hay esperanza de que esto mejore; hasta tanto no haya un cambio político. Lo que nos queda es arroparnos con la familia. Crear lazos entre gremios y sindicatos para atenuar, cubrir lo elemental y las necesidades más básicas».

ACN/Noticias24Carabobo/Referencial

No dejes de leer: Depreciación del bolívar cayó más del 50% en agosto(Opens in a new browser tab)

Economía

Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

Publicado

el

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo

Precio del dólar para 3 de julio

Precio del dólar para 3 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEl dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.

El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.

Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído