Nacional
Médicos venezolanos alertan que Cuba no tiene «verdaderas vacunas» anticovid

Cuba no tiene «verdaderas vacunas» anticovid. Así lo reiteró la Academia Nacional de Medicina de Venezuela y alertó de que los fármacos que están en desarrollo son «sino productos experimentales»; pese a que el presidente Nicolás Maduro anunció que uno de ellos se producirá en el país.
«Ya hemos alertado que los productos cubanos no son verdaderas vacunas, sino productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad, ni eficacia»; reza un comunicado de la Academia.
El pasado domingo, Maduro anunció que Venezuela producirá al mes 2 millones de Abdalá; uno de los proyectos de vacuna cubanos contra la covid-19, después de reiterar que suscribió un convenio con la isla caribeña para fabricar los fármacos.
«Hemos firmado un convenio para producir en nuestros laboratorios (…) 2 millones de vacunas por mes de la vacuna Abdalá, ya por allá para el mes de agosto, septiembre, aproximadamente«, sostuvo en su momento el gobernante.
Aseguró también que el país firmará convenios con China, Rusia y «otros países»; para producir vacunas contra la covid-19.
Cuba no tiene «verdaderas vacunas»
Al respecto, la Academia subrayó que «existe la urgente necesidad de tener un plan nacional de vacunación contra la covid-19; que sirva de soporte fundamental para todas las iniciativas que sean necesarias a fin de asegurar la inmunización de un estimado de 15 millones de venezolanos».
Hasta el momento, Venezuela ha adquirido 250.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V y 500.000 china Sinopharm; según información brindada por el Gobierno que apenas ha facilitado datos al respecto, con lo que se desconocen cuántas de ellas han sido inoculadas ni a quien.
Las unidades recibidas hasta al momento, todas de doble dosis, únicamente alcanzan para vacunar al 1,3 % de la población, cercana a 30 millones de habitantes, aunque, según el ministro de Salud, Carlos Alvarado, la inmunización marcha de forma rápida; algo no cuadra con las cifras reales.
Por otra parte, Maduro anunció el domingo que el Ejecutivo ha conseguido liberar fondos, que EE.UU. tenía «secuestrados» debido a las sanciones internacionales; suficientes para adquirir 11.374.400 vacunas del mecanismo Covax, aunque el Gobierno rechaza la fórmula AstraZeneca, que inicialmente el sistema tenía asignada a Venezuela.
«Dirección apropiada…pero no es suficiente»
Para la Academia, «esto representa un paso en la dirección apropiada», pero creen que «no es suficiente»; por lo que, a su juicio, «el reclamo nacional» por las vacunas «debe continuar hasta que cada venezolano elegible sea vacunado».
Asimismo, anunciaron que el anuncio se hizo «sin el conocimiento de la Mesa Técnica Nacional para el acceso a Covax»; integrada por el Ministerio para la Salud, opositores, representantes de la Academia Nacional de Medicina y sociedades científicas, con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud y de Unicef.
Al respecto, también piden subsanar las dudas que ha generado este anuncio, la primera de las cuales es la falta de información «sobre cuál será la vacuna que se adquirirá, ni cuando estaría llegando a Venezuela».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Carabobo rompe récord de casos diarios al rozar los 260
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
El Aceite de Oliva Virgen Extra captura la esencia del Mediterráneo

El Mediterráneo es una región bañada por el sol y rica en sabores, es la cuna de una tradición culinaria milenaria que ha conquistado paladares en todo el mundo. Y en el corazón de esta tradición, late un ingrediente esencial: El aceite de oliva virgen extra es mucho más que un simple ingrediente.
Es un tesoro líquido repleto de beneficios para tu salud y bienestar.
Rico en antioxidantes y grasas saludables, ayuda a proteger el corazón, fortalecer el sistema inmunológico y mantiene la piel radiante.
Además, su sabor y aroma únicos realzan el sabor de los platos, convirtiéndolos en experiencias culinarias inolvidables.
Receta práctica usando aceite de oliva virgen extra
La cocina mediterránea, reconocida por su sencillez, frescura y sabor, tiene en el aceite de oliva virgen extra uno de sus pilares fundamentales.
Este ingrediente versátil se utiliza en una amplia variedad de platos, desde ensaladas y aderezos hasta guisos y postres.
En este sentido, acá te dejamos una receta clásica del Mediterráneo, originaria de la isla italiana de Capri, preparada con el aceite de oliva virgen extra FrescariniTM :
Ensalada Caprese Clásica
Ingredientes:
· 2 tomates maduros.
· 1 bola de mozzarella fresca.
· Hojas de albahaca fresca.
· Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™.
· Sal y pimienta al gusto.
Preparación:
1. Lava y corta los tomates en rodajas, elimina las semillas.
2. Corta la mozzarella en rodajas.
3. Intercala las rodajas de tomate y mozzarella en un plato.
4. Decora con hojas de albahaca fresca.
5. Adereza con Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™, sal y pimienta al gusto.
6. ¡Disfruta de esta ensalada fresca y deliciosa, un clásico de la cocina mediterránea!
Dato: Esta ensalada se puede variar agregándole vinagre balsámico o salsa pesto.
Con el aceite de oliva virgen extra, te invitamos a embarcarte en un viaje culinario al corazón del Mediterráneo.
Descubre los sabores auténticos de esta región, experimenta con nuevas recetas y disfruta de los beneficios de un ingrediente natural y saludable.
Te invitamos a leer
LG xboom 2025 llega con más potencia, conectividad y movilidad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sin categoría21 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional15 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos20 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos20 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo