Conéctese con nosotros

Nacional

Médicos venezolanos alertan que Cuba no tiene «verdaderas vacunas» anticovid

Publicado

el

Cuba no tiene verdaderas vacunas - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Cuba no tiene «verdaderas vacunas» anticovid. Así lo reiteró la Academia Nacional de Medicina de Venezuela y alertó de que los fármacos que están en desarrollo son «sino productos experimentales»; pese a que el presidente Nicolás Maduro anunció que uno de ellos se producirá en el país.

«Ya hemos alertado que los productos cubanos no son verdaderas vacunas, sino productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad, ni eficacia»; reza un comunicado de la Academia.

El pasado domingo, Maduro anunció que Venezuela producirá al mes 2 millones de Abdalá; uno de los proyectos de vacuna cubanos contra la covid-19, después de reiterar que suscribió un convenio con la isla caribeña para fabricar los fármacos.

«Hemos firmado un convenio para producir en nuestros laboratorios (…) 2 millones de vacunas por mes de la vacuna Abdalá, ya por allá para el mes de agosto, septiembre, aproximadamente«, sostuvo en su momento el gobernante.

Aseguró también que el país firmará convenios con China, Rusia y «otros países»; para producir vacunas contra la covid-19.

Cuba no tiene «verdaderas vacunas»

Al respecto, la Academia subrayó que «existe la urgente necesidad de tener un plan nacional de vacunación contra la covid-19; que sirva de soporte fundamental para todas las iniciativas que sean necesarias a fin de asegurar la inmunización de un estimado de 15 millones de venezolanos».

Hasta el momento, Venezuela ha adquirido 250.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V y 500.000 china Sinopharm; según información brindada por el Gobierno que apenas ha facilitado datos al respecto, con lo que se desconocen cuántas de ellas han sido inoculadas ni a quien.

Las unidades recibidas hasta al momento, todas de doble dosis, únicamente alcanzan para vacunar al 1,3 % de la población, cercana a 30 millones de habitantes, aunque, según el ministro de Salud, Carlos Alvarado, la inmunización marcha de forma rápida; algo no cuadra con las cifras reales.

Por otra parte, Maduro anunció el domingo que el Ejecutivo ha conseguido liberar fondos, que EE.UU. tenía «secuestrados» debido a las sanciones internacionales; suficientes para adquirir 11.374.400 vacunas del mecanismo Covax, aunque el Gobierno rechaza la fórmula AstraZeneca, que inicialmente el sistema tenía asignada a Venezuela.

«Dirección apropiada…pero no es suficiente»

Para la Academia, «esto representa un paso en la dirección apropiada», pero creen que «no es suficiente»; por lo que, a su juicio, «el reclamo nacional» por las vacunas «debe continuar hasta que cada venezolano elegible sea vacunado».

Asimismo, anunciaron que el anuncio se hizo «sin el conocimiento de la Mesa Técnica Nacional para el acceso a Covax»; integrada por el Ministerio para la Salud, opositores, representantes de la Academia Nacional de Medicina y sociedades científicas, con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud y de Unicef.

Al respecto, también piden subsanar las dudas que ha generado este anuncio, la primera de las cuales es la falta de información «sobre cuál será la vacuna que se adquirirá, ni cuando estaría llegando a Venezuela».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Carabobo rompe récord de casos diarios al rozar los 260

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído