Nacional
Médicos venezolanos alertan que Cuba no tiene «verdaderas vacunas» anticovid

Cuba no tiene «verdaderas vacunas» anticovid. Así lo reiteró la Academia Nacional de Medicina de Venezuela y alertó de que los fármacos que están en desarrollo son «sino productos experimentales»; pese a que el presidente Nicolás Maduro anunció que uno de ellos se producirá en el país.
«Ya hemos alertado que los productos cubanos no son verdaderas vacunas, sino productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad, ni eficacia»; reza un comunicado de la Academia.
El pasado domingo, Maduro anunció que Venezuela producirá al mes 2 millones de Abdalá; uno de los proyectos de vacuna cubanos contra la covid-19, después de reiterar que suscribió un convenio con la isla caribeña para fabricar los fármacos.
«Hemos firmado un convenio para producir en nuestros laboratorios (…) 2 millones de vacunas por mes de la vacuna Abdalá, ya por allá para el mes de agosto, septiembre, aproximadamente«, sostuvo en su momento el gobernante.
Aseguró también que el país firmará convenios con China, Rusia y «otros países»; para producir vacunas contra la covid-19.
Cuba no tiene «verdaderas vacunas»
Al respecto, la Academia subrayó que «existe la urgente necesidad de tener un plan nacional de vacunación contra la covid-19; que sirva de soporte fundamental para todas las iniciativas que sean necesarias a fin de asegurar la inmunización de un estimado de 15 millones de venezolanos».
Hasta el momento, Venezuela ha adquirido 250.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V y 500.000 china Sinopharm; según información brindada por el Gobierno que apenas ha facilitado datos al respecto, con lo que se desconocen cuántas de ellas han sido inoculadas ni a quien.
Las unidades recibidas hasta al momento, todas de doble dosis, únicamente alcanzan para vacunar al 1,3 % de la población, cercana a 30 millones de habitantes, aunque, según el ministro de Salud, Carlos Alvarado, la inmunización marcha de forma rápida; algo no cuadra con las cifras reales.
Por otra parte, Maduro anunció el domingo que el Ejecutivo ha conseguido liberar fondos, que EE.UU. tenía «secuestrados» debido a las sanciones internacionales; suficientes para adquirir 11.374.400 vacunas del mecanismo Covax, aunque el Gobierno rechaza la fórmula AstraZeneca, que inicialmente el sistema tenía asignada a Venezuela.
«Dirección apropiada…pero no es suficiente»
Para la Academia, «esto representa un paso en la dirección apropiada», pero creen que «no es suficiente»; por lo que, a su juicio, «el reclamo nacional» por las vacunas «debe continuar hasta que cada venezolano elegible sea vacunado».
Asimismo, anunciaron que el anuncio se hizo «sin el conocimiento de la Mesa Técnica Nacional para el acceso a Covax»; integrada por el Ministerio para la Salud, opositores, representantes de la Academia Nacional de Medicina y sociedades científicas, con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud y de Unicef.
Al respecto, también piden subsanar las dudas que ha generado este anuncio, la primera de las cuales es la falta de información «sobre cuál será la vacuna que se adquirirá, ni cuando estaría llegando a Venezuela».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Carabobo rompe récord de casos diarios al rozar los 260
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes14 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo14 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Espectáculos7 horas ago
«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa
-
Deportes12 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)