Carabobo
Médicos de Carabobo piden en su día mejores salarios e insumos en centros de salud

La junta directiva del Colegio de Médicos de Carabobo exigió en su día que las autoridades mejores las condiciones de los centros de salud.
También pidieron salarios justos, condiciones adecuadas para ejercer con seguridad sus funciones y pensiones dignas para los jubilados.
Lilia Magallanes, presidenta del gremio en la entidad, recordó a los colegas que fallecieron y elevó una oración por ellos.
Han sido reiteradas las audiencias pedidas y las comunicaciones enviadas a las autoridades de la salud en Carabobo, expresó la vocera, «para lograr una comunicación entre el gremio y las autoridades y no ha sido posible».
Lamentó que hasta el momento ninguna de las solicitudes para hacerles saber cómo están funcionado los ambulatorios y hospitales ha obtenido respuesta.
«No es posible que el que vaya a un ambulatorio sea devuelto o referido a otro centro de salud de Carabobo»
«Nuestros médicos están trabajando sin condiciones, sin medidas de bioseguridad para protegerse del covid-19″, mencionó.
Para la médico mientras no haya atención médica primaria eficiente, los hospitales siempre van a estar congestionados.
«No es posible que el que vaya a un ambulatorio sea devuelto o referido a otro ambulatorio o a la Ciudad Hospitalaria dr. Enrique Tejera«.
La doctora recordó a las autoridades que el gremio de médicos en Carabobo está dispuesto a colaborar con ellos y mostrarles la realidad que viven.
«Queremos que se vuelvan a reunir con la Federación Médica y los gremios para renovar las condiciones a través de convenciones colectivas, las cuales fueron suspendidas hace muchísimos años».
Dijo que se están discutiendo tablas salariales que no son las más cónsonas ya que este gremio solicita 900 dólares de salario.
Magallanes rechazó que las autoridades se estén reuniendo con un sindicato en el que no están representados los gremios médicos.
Médicos jubilados reciben un salario de 7 bs
De acuerdo a lo expresado, los médicos jubilados están percibiendo un salario de 7 bs, es decir, menos de 2 dólares.
«No alcanza para comer, mucho menos para los medicamentos. (…) seguiremos luchando por nuestros médicos en los hospitales».
Por último, felicitó a los médicos por luchar para garantizar la mejor atención a sus pacientes carabobeños.
Médicos de Carabobo piden en su día mejores salarios e insumos en centros de salud
El diputado a la Asamblea Nacional electa en 2015, Ángel Álvarez, y el presidente del Colegio de Enfermería de la región, Julio García, acompañaron la rueda de prensa.
Por su parte, el miembro del Colegio de Médicos y diputado a la Asamblea Nacional de mayoría chavista elegida en 2020, Rubén Limas, explicó que tras una visita a varios hospitales centinelas el material de bioseguridad estaba fallando.
«Los médicos han tenido que echar mano a su bolsillo, o al de sus familiares y amigos para atender esta situación».
Informó que la tarde de este 10 de marzo tendría una intervención en la AN para continuar exigiendo respuestas en el ámbito de la salud.
No dejes de leer
Aumento del salario mínimo entrará en vigencia la segunda quincena de marzo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Vía Crucis Arquidiocesano se realizó en Valencia

Con alegría y esperanza una multitud de fieles católicos participó en el Encuentro Arquidiocesano, celebrado este Martes Santo 15 de abril, con el tradicional Vía Crucis.
La actividad inició frente al Cementerio Municipal de Valencia y recorrió las avenidas, Lisandro Alvarado, Aranzazu, Lara, Soublette y, por último, la calle Colombia hasta llegar a la Plaza Bolívar, frente a la Catedral.
Con el lema “Caminemos juntos en la Esperanza”, el vía crucis fue organizado por la Comisión Jubilar de la Arquidiócesis de Valencia, en unión de los integrantes de las diversas comunidades parroquiales, movimientos, cofradías y grupos juveniles, que meditaron cada estación de este ejercicio espiritual, que recuerda la Pasión del Señor.
Vía crucis de esperanza
El vía crucis estuvo acompañado durante todo el recorrido en peregrinación por el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate Salas, quien manifestó que esta actividad, que se realiza desde hace muchos años, sigue hoy con un sentido más esperanzador,
«Este Vía Crucis es un signo de la esperanza que queremos traer a nuestro pueblo, Cristo es la esperanza que no defrauda. Vamos, como peregrinos, al lado de Jesús, construyendo signos de esperanza, de oportunidades, llevando el ánimo, que proviene de la fe, a los hermanos y hermanas que viven en esta región carabobeña”.
Esta celebración se enmarca en el Año Santo de la Esperanza, que celebra la Iglesia Católica en el mundo, este Año Santo Jubilar, 2025. Por ello, se evidenció una gran presencia de los miembros del Clero, de diversas parroquias, que iban impartiendo el sacramento de la confesión a los fieles, que se acercaron a este Sacramento.
Con un mensaje del Arzobispo de Valencia invitando a vivir el Triduo Pascual, este jueves, viernes y sábado santos, y la bendición final, concluyó el tradicional el encuentro con Cristo, que congregó, a más de dos mil trescientos fieles de las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Valencia.
Con información de ACN/EC
No deje de leer: Programa “Carabobo Te Cuida” benefició a más de 200 mujeres en el municipio Libertador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos15 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes23 horas ago
Luis Arráez sacudió el segundo y Carrasco regresó por la goma (+ videos)
-
Deportes21 horas ago
Real Madrid por otra épica ante Arsenal e Inter a dar el paso