Conéctese con nosotros

Nacional

Médico venezolano preside la red mundial del virus

Publicado

el

venezolano preside red mundial del virus
Compartir
Con representación en 34 centros de excelencia en más de 25 países, el virologo Venezolano José Esparza es quien preside la Red Mundial del Virus; la cual está conformada por los principales expertos en todas las clases de virus que causan enfermedades en los seres humanos.
El nombramiento del médico PhD y virólogo venezolano Esparza, se concretó basado en su larga y destacada carrera en la salud mundial; pero particularmente en el desarrollo de vacunas.
De hecho, el venezolano que ahora preside la Red Mundial del Virus, impulsará el impacto global de la organización, así como ya lo ha demostrado desde su liderazgo en la Fundación Bill y Melinda Gates; también en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desde el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA.

¿Quien es el venezolano que preside la Red Mundial del Virus?

El oriundo del estado Zulia, ha sido autor de más de 180 publicaciones y ha trabajando en diversidad de comités de salud en todo el mundo. Además, forma parte de la Academia Venezolana de Medicina.
Nació, el 19 de diciembre de 1945 y es hijo del Dr. Luis Esparza Martínez, fallecido en 1959 y de Bienvenida Bracho de Esparza también fallecida pero en el 2011.
A los 16 años, inició sus estudios en la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ), graduándose de Médico-Cirujano en 1968, cuando tenía 22 años de edad. Estudiando el segundo año de Medicina, incursionó en los laboratorios del «Instituto de Investigación Clínica» de la Facultad de Medicina de LUZ, fundado y dirigido por el Dr. Américo Negrette (1924-2003).
Luego, entre 1970 y 1974 el venezolano que hoy preside la Red Mundial del Virus, trabajó en el Departamento de Virología y Epidemiología de la Escuela de Medicina de Baylor, en Houston, Texas, Estados Unidos; una reconocida escuela de virología, fundada y dirigida por el profesor Joseph L Melnick (1914-2001), uno de los pioneros de la virología médica moderna.
En ese entonces, laboró con Priscilla Schaffer (1941-2009) en la genética de los virus del herpes simplex, de donde realizó la tesis de grado y su primera publicación científica formal; para luego en 1974 obtener el doctorado en Filosofía (Ph.D.) en Virología y Biología Celular.
Ese mismo año, Esparza regresó al IVIC, a donde ingresó en el nuevo «Centro de Microbiología y Biología Celular», a desempeñar como jefe; así como en el Laboratorio de Biología de Virus de ese centro. En 1985 logró ser Investigador Titular del IVIC.
En relación al nombramiento del médico venezolano y del Zulia que recientemente preside la Red Mundial del Virus; el especialista aprovechó para afirmar que “los brotes virales no conocen fronteras; especialmente en la economía global actual, que cada día trae consigo una nueva amenaza viral. Y cada día sigue siendo una necesidad urgente de llevar la Red Mundial de Virus a todas las partes del mundo».
Con información: ACN/Sumario/VpiTV/Cazadores de Microbios/Caibco UCV/Foto: Cortesía
 
 
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

Publicado

el

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.

Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.

También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Programación Religiosa

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de NoticiasCabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.

A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.

De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.

Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.

El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído