Conéctese con nosotros

Nacional

Más de 100.000 personas beneficiadas por labor de Fundación Empresas Polar

Publicado

el

Fundación Empresas Polar
Compartir

Fundación Empresas Polar compartió los resultados de su gestión correspondiente al periodo 2020-2021, durante su 50º Consejo General, celebrado en el auditorio del Centro Empresarial Polar, en Caracas.

El evento fue transmitido a través del canal de Empresas Polar en YouTube, en el que se anunció que durante este año fiscal 100.978 personas se beneficiaron de los diversos programas desarrollados por Fundación Empresas Polar en Venezuela.

Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de Fundación Empresas Polar, destacó que se atendieron 1.559 comunidades de todo el país, en las que la institución benefició a 1.538 escuelas y 290 organizaciones de base, durante más de 24.500 horas de formación.

Fundación Empresas Polar benefició a más de 100.000 personas en 2020 y 2021

“El compromiso social de Empresas Polar con el país se ha fortalecido durante los años y hemos aprendido qué es lo que se debe hacer por el país y cómo debemos trabajar por Venezuela«.

«Hemos tenido unos óptimos resultados porque cuando las cosas se hacen con cariño, todo sale muy bien”, añadió.

La gerente general de Fundación Empresas Polar, Alicia Pimentel, expresó que la institución ha acompañado a los venezolanos en su crecimiento profesional y personal, pese a enfrentarse a un año marcado por desafíos de
salud, sociales y económicos, entre otros.

“En Fundación Empresas Polar nos hemos centrado en la gente. El talento venezolano es el mayor valor de este país y estamos junto a ellos para entregar conocimientos y capacidades; esa es nuestra principal misión”, dijo Pimentel.

Fundación Empresas Polar Fundación Empresas Polar
Por su parte, Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, indicó que el objetivo final es el bienestar de las comunidades y el desarrollo del país.

“Estamos llenos de optimismo a pesar de las situaciones adversas que vivimos, y tenemos puesta la mirada en el futuro,
porque en Empresas Polar y su Fundación siempre vemos las oportunidades por encima de las adversidades”, señaló.

“A pesar del complejo contexto del último año, no nos detuvimos, y eso es algo que realmente nos enorgullece. A todas las comunidades con las que trabajamos, les digo: aquí hay país, aquí hay futuro, gracias a la labor que ustedes realizan. Sigamos de la mano contribuyendo con Venezuela”, enfatizó Mendoza.

El periodo 2020-2021 impuso importantes retos que el equipo de Fundación Empresas Polar supo sortear para seguir acompañando a los venezolanos en cada una de las comunidades beneficiadas.

Uno de los mayores desafíos fue dar continuidad a los programas que en principio estaban diseñados para ser desarrollados presencialmente.

Sin embargo, la fundación se adaptó junto con los facilitadores y participantes a la modalidad virtual, la cual sirvió para avanzar en los objetivos y fue reforzada con la entrega de 21.233 ejemplares de material impreso y más de 338.000 cápsulas informativas enviadas por SMS, para mantener la conexión.

Para conocer con más detalles sobre el informe de gestión, se puede ingresar al sitio web www.fundacionempresaspolar.org y a las cuentas oficiales de Empresas Polar Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.

Nota de prensa

No dejes de leer

Conoce cómo activar el logo dorado en WhatsApp para año nuevo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Publicado

el

510 playas aptas para Semana Santa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».

Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.

También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

510 playas aptas para Semana Santa

Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.

La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.

Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…

Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.

Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.

Normativas a cumplir

  • Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
  • No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
  • No ingresar a los rompeolas (malecones)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
  • No ingresar con vehículos a las playas
  • Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído