Política
Más de 6.4 millones de venezolanos votaron en Consulta Popular (+vídeo)

Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular que organizó durante la semana y cierre presencial el sábado 12 de diciembre; actividad que rechazó las pasadas elecciones de la Asamblea Nacional (AN), que en su gran mayoría ganó coalición del oficialismo, donde la mayoría de partidos adversos lo tildaron de fraude.
El comité organizador de la consulta, promovida por el líder opositor Juan Guaidó, aseguró este sábado que el evento contó con la participación de 6.466.791 personas, es decir, el 31,22 % del padrón electoral del país.
Del total, 3.209.714 depositaron su papeleta de forma presencial en Venezuela y 844.723 fuera del país a lo largo de esta jornada; según detalló en una declaración sin preguntas el coordinador nacional del comité organizador Enrique Colmenares Finol.
Además, 2.412.354 personas votaron a través de dos aplicaciones, Telegram y Voatz; mediante las que los interesados podían participar desde el pasado lunes de forma virtual.
Más de 6.4 millones votaron en Consulta Popular
Colmenares explicó que, hasta el momento, se había escrutado «el 87,44 % de todo el esquema electoral»; si bien no dio detalles de cuánta gente votó en contra o a favor de sus propuestas.
La primera de las cuestiones que debían responder los participantes, era si rechazaban las elecciones legislativas del pasado domingo.
En la Consulta, también se preguntó a los votantes si exigen «el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convocan la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables».
«¿Ordena usted adelantar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad?«; rezaba la tercera pregunta.
En los comicios de 6-D en los que la coalición oficialista Gran Polo Patriótico (GPP) obtuvo el 91 % de los 277 diputados de la Asamblea Nacional (AN); son considerados como un fraude por la oposición que encabeza Guaidó, que no acudió a las urnas.
En total, en las elecciones legislativas votaron 6.251.080 personas, lo que supuso un 30,18 % del total del electorado; que según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), asciende a 20.710.421 personas.

Foto: EFE
«Venezuela dijo «si a la Libertad»
Tras la publicación del número de votantes, y sin datos de las respuestas; Colmenares afirmó que los datos muestran que «Venezuela dijo ‘sí’ a la libertad».
«Hoy hubo un gran triunfador: Venezuela y su libertad, hoy tenemos que sentirnos orgullosos de ser venezolanos, que en un momento tan difícil salimos con nuestra presencia y nuestra acción a decirle al mundo que queremos libertad»; sostuvo.
En su opinión, también es necesario «una reflexión introspectiva»; la necesidad de los opositores de «estar cada día más unidos», tanto en el sector político como en la sociedad civil.

Leopoldo López votó en Bogotá. (Foto: EFE)
Llamado a Fuerza Armada y comunidad internacional
Finalmente, hizo varios llamados, el primero a las Fuerzas Armadas para que interpreten el «sentimiento del pueblo» por un cambio; que cree que ha quedado probado.
Por otra parte, a la comunidad internacional le dijo que esta votación muestra «un clamor desde Venezuela» y le pidió que asuman «la posibilidad y la obligatoriedad» de ayudar al país en su camino para «recuperar la democracia».
La votación se dio en varios países, donde dirigentes opositores también ejercieron su sufragio, como el caso de Leopoldo López, que lo realizó en la Plaza Bolivar de Bogotá, Colombia; pero también en otras naciones como Perú, Estados Unidos, Chile, Ecuador, entre otras del continente europeo participaron.
Igualmente, el opositor Juan Guaidó votó en el Centro Comercial Costa del Sol, en La Guaira.
El presidente (e) de Venezuela @jguaido ejerce su derecho en la Consulta Popular en el centro comercial Costa del Sol, en su estado natal Vargas.#HoyTodosALaConsultaPopular pic.twitter.com/RzzJApIqL3
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) December 12, 2020
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Exrector de la UC asegura nuevos «guisos» en la Consulta Popular
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness17 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía15 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac