Internacional
Más de 4.000 migrantes venezolanos han retornado voluntariamente desde Panamá

Más de 4.000 migrantes venezolanos han retornado de forma voluntaria a su país desde Panamá en las últimas semanas; gracias sobre todo a donaciones de iglesias y particulares, ya que los viajeros deben costearse el boleto aéreo, afirmaron este miércoles las autoridades.
«A través de 24 vuelos ‘humanitarios’ han salido de Panamá más de 4.000 (migrantes venezolanos) que han sido retornados de manera voluntaria a su casa, y aún así teníamos ayer (martes) casi 1.000 personas en el albergue de Veranillo», en la capital panameña; dijo la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine.
Este refugio, un galpón sin facilidades, fue habilitado por la Embajada de Venezuela para acoger a los connacionales que renunciaron a su meta de entrar a EE.UU. luego que ese país anunció, el pasado 12 de octubre; una nueva política migratoria para los venezolanos que dejó prácticamente sin posibilidades a las decenas de miles de ellos que caminaban hacia Norteamérica.
Es así que migrantes venezolanos que ya habían llegado a México, la frontera sur de Estados Unidos, o que estaban en tránsito por Centroamérica, se están devolviendo a Panamá; muchos pensando que desde este país pueden viajar gratis a Venezuela, lo que es «falso», como han insistido las autoridades panameñas.
Más de 4.000 migrantes venezolanos han retornado desde Panamá
«En los vuelos creo que se ha gastado más de 1 millón de dólares entre las personas que pagan sus propios vuelos. Creo que hay que resaltar que ha habido muchos donantes (…) venezolanos y muchos panameños. La iglesia adventista nos ha estado ayudando, la católica, también»; dijo Gozaine a la cadena local TVN.
En ese sentido, la directora de Migración reveló que la Cancillería de Panamá «ha estado interviniendo para que Venezuela retorne a sus ciudadanos sin ningún costo; en aerolíneas del Estado, que permita que ellos se vayan con sus propias aerolíneas hasta Venezuela».
Por Panamá han transitado este año más de 210.000 migrantes irregulares en su viaje a EE.UU. y que llegaron al país tras cruzar la peligrosa selva del Darién. la frontera natural con Colombia; más del 70 % de ellos son venezolanos, según los datos oficiales panameños.
Cortar cabello o pedir un colaboración para pasaje
En una barbería improvisada a pocos metros del refugio capitalino, Rafael Arocha, un venezolano de 21 años, cortaba este miércoles 9 de noviembre el cabello a un hombre a cambio de 3 o 4 dólares; la idea es recoger los alrededor de 260 dólares que cuesta el boleto de regreso a casa.
Arocha cuenta a EFE que en su país era mototaxista. Salió de Venezuela el 30 de septiembre, atravesó el Darién, algo que «nunca más» volverá a hacer, y logró llegar a México; pero se devolvió «sin plata ni nada» después de que EE.UU. cerró la frontera a los venezolanos.
«Lamentablemente nos cerraron las puertas, ya no hay nada que hacer (…) de verdad necesito irme» a Venezuela; expresó.
Orlando Saavedra, 31 años, pedía este miércoles en un semáforo una «colaboración» para completar el costo del pasaje de regreso a su natal Venezuela. «Nos dicen (en el refugio) que busque la manera de conseguir dinero, que un familiar que esté afuera que nos mande. Hemos tenido la iniciativa de salir a las calles para pedir una colaboración y no nos dejan. Viene Migración en un autobús y nos suben»; relató Saavedra, que ya ha recogido la mitad del costo del boleto.
Agregó que llegó al refugio el pasado 4 de noviembre, pero que sabe de gente que está allí desde hace más de dos semanas: «Están sacando (en vuelos de repatriación voluntaria) a mujeres con niños, pero a los hombres los dejan»; afirmó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Detenido hombre tras intentar arrojar huevos contra Carlos III (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía16 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional14 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias