Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 24.000 venezolanos con cita para regularización migratoria en Ecuador

Publicado

el

Más de 24.000 venezolanos accedieron - noticiacn
Compartir

Más de 24.000 venezolanos accedieron a cita para regularización en Ecuador desde que el jueves se abriera el proceso; según informó este viernes el Ministerio del Interior en un comunicado.

La cartera de Interior especificó que «25.500 ciudadanos extranjeros; que buscan su regularización migratoria en Ecuador, ingresaron a la plataforma MIDAS».

De esa cifra, 24.340 ya obtuvieron una cita para validar su información y realizar el registro biométrico, previo a la obtención del Certificado de Permanencia Migratoria; indicó el subsecretario de Migración, Richard Karolys.

Hasta la mañana de este viernes, en la provincia de Pichincha (cuya capital es Quito) se registraron 8.992 personas; en Guayas, 8.630; en Manabí, 1.605; y en Cuenca, 1.452.

Más de 24.000 venezolanos accedieron a cita…

Karolys explicó que, una vez obtenida la cita, los ciudadanos deberán acudir a uno de los 19 puntos de Registro Migratorio; con 77 ventanillas habilitadas a escala nacional.

El funcionario informó que, de acuerdo con un estudio previo, se determinó que en Quito y Guayaquil hay más presencia de ciudadanos venezolanos; por esa razón, se establecieron más puntos de atención.

Con esta regularización, el subsecretario de Migración señaló que el país conocerá cuántas personas extranjeras están en el territorio y qué actividades realizan; apuntó que este proceso de regularización va dirigido a personas que están de forma irregular en el territorio nacional.

En ese sentido, se considera una persona irregular quien -explica Karolys- pese a haber ingresado regularmente al país; culminó su tiempo de permanencia en Ecuador sin posibilidad de que renueve sus permisos de residencia.

Ecuador acoge a miles de venezolanos

Karolys aclaró que ninguno de los procesos que realiza el Ministerio del Interior, a través de Subsecretaría de Migración, genera algún costo para los extranjeros; una vez validada la información, se realizará un cotejo con la Policía Nacional y el Consejo de la Judicatura para otorgar el Certificado de Permanencia Migratoria.

Quienes posean antecedentes penales, no podrán acceder a este document; aclaró y señaló que este registro no tiene como finalidad deportar a los ciudadanos extranjeros que permanecen de forma irregular en el territorio.

Son más de 324.000 con opción

Más de 324.000 venezolanos acogidos en Ecuador pueden normalizar desde el pasado jueves su situación migratoria dentro del nuevo proceso de regularización de extranjeros que otorgará permisos de residencia por un periodo dos años.

En el proceso trabajan de forma articulada el Ministerio del Interior, el de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; el de Inclusión Económica y Social y la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.

Ecuador es uno de los principales destinos de miles de venezolanos que salieron de su nación; debido a la crisis económica y social, que ha provocado un éxodo de millones de ciudadanos de ese país.

De acuerdo con Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); más de 500.000 venezolanos se encuentran en Ecuador, el 62% en condición irregular.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Líderes del mundo piden justicia tras atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído