Conéctese con nosotros

Internacional

The Lancet: Covid-19 ha costado más de 17 millones de muertes

Publicado

el

brote de covid-19 en China - acn
Compartir

Más de 17 millones de muertes por covid. Según ha manifestado un nuevo informe de la Comisión Lancet sobre el virus; los fallos globales y generalizados en la respuesta a la enfermedad, especialmente en el primer año de pandemia, provocaron millones de muertes evitables; revirtieron los progresos realizados hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en muchos países.

Es que, durante los dos primeros años de crisis sanitaria, los gobiernos no estaban preparados para afrontar tal situación; fueron demasiado lentos a la hora de dar respuesta provocando una suma de fallos que en total ha costado 17,1 millones de vidas; siendo muchas de ellas evitables.

En concreto, el informe de la Comisión de Lancet que proporciona estos datos es el resultado del trabajo de 28 expertos mundiales en políticas públicas gobernanza; epidemiología; vacunación; economía; finanzas internacionales; sostenibilidad y salud mental durante dos años, y con la colaboración de 11 grupos de trabajo mundiales.

Más de 17 millones de muertes por covid

Más de 17 millones de muertes por covid. Según sus resultados, existieron muchos fallos a nivel mundial durante los primeros dos años de pandemia; que, como ya se ha mencionado, provocaron “millones de muertes evitables”; revirtieron los avances realizados en muchos países para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

“El asombroso número de víctimas de los dos primeros años de la pandemia de COVID-19 es una profunda tragedia y un enorme fracaso social a múltiples niveles”; lamenta el profesorJeffrey Sachs, presidente de la Comisión, catedrático de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible.

Añade que, “es un enorme fracaso social a todos los niveles” por lo que, “es el momento de emprender una acción colectiva que promueva la salud pública y el desarrollo sostenible para poner fin a la pandemia; que aborde las desigualdades sanitarias mundiales, que proteja al mundo contra futuras pandemias, que identifique los orígenes de esta pandemia y que fomente la resiliencia de las comunidades de todo el mundo”.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

Algunas recomendaciones

De esta manera, el informe advierte de que la consecución de estos objetivos depende de un multilateralismo reforzado que debe girar en torno a una Organización Mundial de la Salud (OMS) reformada y reforzada; así como de inversiones y una planificación perfeccionada para la preparación nacional ante la pandemia y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, con especial atención a las poblaciones vulnerables.

Las inversiones cruciales también incluyen la mejora de las transferencias de tecnología y conocimientos para los productos sanitarios; la mejora de la financiación sanitaria internacional para los países y regiones con recursos limitados.

Estas son algunas de las recomendaciones para poner fin a la pandemia y afrontar futuras crisis que propone el análisis.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

Falta de cooperación entre países

En estos dos últimos años, según apunta el informe, se han producido múltiples fallos en la cooperación mundial, como el retraso de la OMS al declarar la pandemia; reconocer la transmisión aérea del virus, entre otros.

Asimismo, la falta de cooperación para financiar y distribuir productos sanitarios clave como vacunas o equipos de protección personal; también ha tenido un coste muy elevado para los países menos desarrollados, lamenta el informe.

El informe también critica las respuestas nacionales a la pandemia, “aisladas, desiguales y con efectos socioeconómicos y sanitarios devastadores”; que se vieron agravadas por las campañas de desinformación en los medios de comunicación y por la falta de confianza social.

Sin embargo, ante estas carencias vistas durante la pandemia, el análisis completo realizado en este informe da valor a aspectos de la cooperación mundial como la asociación para desarrollar múltiples vacunas en un tiempo récord; las acciones gubernamentales para apoyar financieramente a los hogares y las empresas, y las ayudas de emergencia del FMI y el Banco Mundial.

Poner fin a la pandemia

En definitiva, para dar por finalizada a pandemia, la Comisión propone que todos los países adopten una estrategia de vacunación plus; que combine la vacunación generalizada con medidas de prevención de salud pública y las medidas financieras adecuadas.

Frente a futuras amenazas pandémicas, aconseja reforzar los sistemas sanitarios nacionales y adoptar planes nacionales de preparación para la pandemia; con medidas para mejorar la vigilancia y el seguimiento coordinados de las nuevas variantes, proteger a los grupos vulnerables y crear entornos escolares y laborales más seguros invirtiendo en ventilación y filtración.

Por último, el informe avisa de que construir un futuro más resistente requiere una inversión mayor y más eficazpara reforzar los sistemas sanitarios de los países en desarrollo.

Más de 17 millones de muertes por covid - noticiacn

ACN/MAS/prnoticias

No deje de leer: Prohíben a delegación oficial de China entrada a la capilla ardiente de Isabel II

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído