Conéctese con nosotros

Nacional

Más de 120 familias perdieron sus viviendas por lluvias en Venezuela

Publicado

el

Más de 120 familias perdieron viviendas por lluvias - noticiacn
Foto: @elsiglocomve.
Compartir

Más de 120 familias perdieron sus viviendas por lluvias en Venezuela. Al menos 121 familias en dos estados perdieron sus casas en las últimas horas por las fuertes lluvias, consecuencia del paso de la primera de las 65 ondas tropicales que se prevén para esta temporada de precipitaciones, informaron este miércoles las autoridades.

En Táchira, fronterizo con Colombia, se computan, de momento, 101 familias con «pérdida total de sus viviendas», algunas por el desbordamiento de ríos y otras por derrumbes, señaló el gobernador de esta región, Freddy Bernal, durante una transmisión con el presidente Nicolás Maduro.

De acuerdo con el funcionario regional, las lluvias han afectado 87 zonas de 11 municipios del estado, donde están instalados 67 pluviómetros que han permitido dar una «alerta temprana para desalojos» en varias comunidades.

Más de 120 familias perdieron sus viviendas por lluvias

Por otra parte, en el estado Cojedes al menos 20 familias se vieron afectadas, por lo que el jefe de Estado ordenó al ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, «conseguir sus viviendas de inmediato».

Ha habido «lluvias fuertes en todo el país con la entrada de la primera onda tropical (…) ya viene entrando la segunda onda tropical a esta hora por el oriente del país», señaló Maduro, quien aseguró que también ha habido inundaciones en estados como Portuguesa y Barinas, este último donde «llovió en una hora» lo «correspondiente para 20 días».

Las autoridades señalaron que más de 16.000 funcionarios han sido desplegados en todo el territorio para atender los desastres generados por la temporada de lluvias.

Protección Civil (PC) informó este miércoles del fallecimiento de tres personas que iban a bordo de una motocicleta a causa de un derrumbe en una carretera en el estado Mérida, donde se han registrado varias afectaciones en las últimas horas.

Venezuela sufrió un periodo de fuertes lluvias en 2022, que causaron daños de variada intensidad en unas 14.000 viviendas -algunas multifamiliares- y dejaron un saldo de, al menos, 94 muertos.

https://twitter.com/i/status/1664034166952919050

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Kapé Kapé denuncia colapso de servicios públicos en poblaciones indígenas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

Publicado

el

CNP Caracas denuncia vandalización - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.

Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.

También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

CNP Caracas denuncia vandalización

“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.

Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.

Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.

Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.

La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.

ACN/MAS/El Nacional

No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído