Hombre & Mujer
Más de 100 empresarios ha formado Fedecámaras

Más de 100 empresarios ha formado Fedecámaras a través del programa «Aprendiendo a Emprender» en las regiones: Aragua, Bolívar, Carabobo, Lara, Maracaibo, Mérida y Caracas.
A través de innovadoras técnicas de negocios, y diferentes herramientas de tecnología; este gremio está ayudando a los pequeños y medianos empresarios; con la finalidad que puedan ofrecer, nuevos productos y servicios, además de fortalecer el mercado nacional.
El presidente del gremio, Carlos Larrazábal, instó al grupo a continuar creyendo y apostando al país; “seguiremos formando nuevos empresarios a pesar de los tiempos complejos que vivimos. El futuro lo construimos entre todos”, aseveró.
La primera promoción de «Aprendiendo a Emprender Creciendo», formó 20 empresarios durante 12 semanas. En este lapso el grupo aprendió a identificar los elementos más débiles dentro de las empresas; para restructurarlos y así reforzarlos, desarrollo de las áreas de servicio, atención al cliente y finanzas.
Hablan los protagonistas
Entre las experiencias contamos: Ligia Ferreira y su emprendimiento “All pro” ;quien aseguró que logró concientizar y avanzar el área financiera de su empresa para seguir creciendo.
Elio Marques de “Emg Desing” indicó: “para los que estamos emprendiendo en una situación país tan complicada. “Aprendiendo a Emprender en Crecimiento” es una guiatura con las líneas claves de trabajo en las empresas”.
A su vez, Joel Julio de “Soluciones Electrocom”, comentó que, “el programa me ayudó a fortalecer la parte de venta y posicionamiento de mi negocio”. Por su parte el Grupo creativo DF aseguró que esta plataforma les brindó las herramientas para reforzar los conocimientos y saber que procesos debían mejorar dentro de la empresa.
Buscan fortalecer el aparato productivo
Como una iniciativa para fortalecer el aparato productivo, Fedecámaras creó el programa “Aprendiendo a Emprender en Crecimiento”, dirigido a aquellos propietarios o socios de empresas con la finalidad de preparar y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, a través de una plataforma educativa creada especialmente para esta comunidad virtual.
MCO/NP/ACN
No deje de leer: 49 años creciendo y construyendo con el país
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa