Tecnología
Mantenimiento de equipos protege al ambiente y genera ahorro a empresas

Por el tema inversión, la mayoría de los equipos tecnológicos y eléctricos actuales en Venezuela son de vieja data, y tenerlos sin hacer un mantenimiento adecuado perjudica al ambiente.
Ya que pueden tener fugas de refrigerantes, por ejemplo los aires acondicionado de precisión dentro de los centros de cómputos, lo que contribuye al daño de la capa de ozono, y eso va contra las leyes y normativas establecida al respecto, además de afectar a todos los habitantes del planeta.
El cuidado del ambiente es un punto en el cual cada vez más organizaciones se están enfocando, además de ser tomado muy en cuenta por parte de sectores de consumidores e incluso multilaterales, aún más teniendo en cuenta el desarrollo de los Objetivos del Milenio, impulsados por la ONU y que la mayoría de las empresas se están adecuando globalmente, incluyendo a Venezuela.
Al respecto el gerente de Servicios de Corporación Solsica, Omar Soriano, explicó que en “esos equipos, que son de vieja data y sin mantenimiento, persiste la fuga de refrigerantes con lo cual se sigue contribuyendo a dañar la capa de ozono, y muchos de esos gases refrigerantes están en proceso de extinción como el R22”, que es un hidroclorofluorocarbono (HCFC) ampliamente usado en todos los sectores de la refrigeración y climatización, que por normativas internacionales debe desaparecer antes del año 2030.
Añadió que Corporación Solsica, entre sus servicios, ofrece a los clientes adaptarse a esta normativa internacional, recomendando el servicio de Retrofit a estos equipos para sustituir el R22 por refrigerante ecológico.
Por su parte “los nuevos equipos están diseñados para dar un rendimiento máximo que se traduce en ahorro energético y cuidado ambiental, pero para lograr ese objetivo también tienen que tener un mantenimiento frecuente, con especialistas, como el servicio que ofrece Solsica”.
Añadió que “también está el tema de las baterías que ya no funcionan y luego son mal desechadas, y ese líquido que expulsan contribuye a dañar al ambiente, hablamos de los UPS, todo eso va en contra de las leyes”.
Por eso es que Corporación Solsica, ha hecho de su servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y de extensión de vida util la principal oferta para sus clientes actuales y potenciales.
Indicó que “nuestros servicios de mantenimiento y reparaciones los realizamos de acuerdo con todas las leyes y regulaciones aplicables en nuestro país, y nos enfocamos en disminuir y eliminar donde sea posible los residuos peligrosos”.
Acotó que “igualmente organizamos capacitaciones periódicas para asegurarnos que nuestros trabajadores, técnicos e ingenieros, estén al tanto de estas leyes y se corrobore que nuestras rutinas de mantenimiento preventivo y correctivo estén acordes a estas regulaciones, por lo cual nuestros servicios son realmente ecoamigables”.
Solsica es una empresa de tecnología especializada en brindar un servicio continuo a los sistemas que soportan la infraestructura crítica para las operaciones de distintas empresas, ubicadas en diversos sectores económicos, teniendo el respaldo de Vertiv, empresa que marca pauta global en cuanto a energía, enfriamiento, acceso, control, monitoreo y gestión, lo que ofrece la confiabilidad necesaria para llevar adelante las operaciones ininterrumpidamente.
Si quiere conocer más sobre los servicios y equipos que ofrece Corporación Solsica, además de información enfocada en sistemas de respaldo eléctrico y a centros de datos, puede visitar su página web www.solsica.com y su cuenta en Instagram @corporacionsolsica.
Nota de prensa
No dejes de leer
Gira en Venezuela de Lagos fue reprogramada. Conoce las nuevas fechas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos22 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional