Conéctese con nosotros

Deportes

Manchester City es el otro inglés al truncar sueño del Dortmund (+ vídeo)

Publicado

el

Manchester City eliminó a Dortmund - notciacn
Phil Foden (D) celebra el 2-1 que sepultó al Dortmund. (Foto: EFE)
Compartir

Manchester City eliminó a Dortmund. Dos clubes ingleses de tres siguen con vida (el otro es Chelsa) y los ciudadanos vencieron a la oncena alemana en su campo 2-1; para meterse en semifinales de Champions ante el París Saint Germain (PSG).

La escuadra de Pep Guardiola se amparó en los goles de penalti, de Riyad Mahrez y otro de Phil Foden, para lograr el objetivo; aunque estuvo amenazado por Borussia, que adelantó a su club a los 15 minutos por intermedio de Jude Bellingham aprovechando un rebote después de que la defensa del City bloqueara a medias un disparo de Mahmoud Dahoud.

La jugada se inició con un pase al área de Emre Can desde la mitad del campo que recibió Erling Haaland; que intentó jugar con Dahoud y el balón terminó llegando de Bellingham que definió bien.

Hasta ese momento, el City había tenido claras ventajas en cuanto a posesión de pelota pero no había logrado fabricar llegadas.

La primara ocasión clara para el City la tuvo Kevin De Bruyne con un remate al travesaño en el minuto 25; tras robarle un balón de Mateo Morey cerca de área.

City terminó metiendo al Dortmund dentro de su propia área; a diferencia de lo que había ocurrido en el primer cuarto de hora, no encontraba manera de salir jugando.

Manchester City eliminó a Dortmund

Los equipos se fueron al descanso con el 1-0 para el Dortmund que le daba el pase a semifinales; sin embargo, la presión del City continuó en la segunda parte y el empate llegó, en el minuto 55, a través de un penalti convertido por Mahrez.

El penalti se produjo en un balón que tocó el brazo de Can cuando este intentaba interceptar un centro.

Tras el empate, la presión del City bajó un poco; pero le alcanzó para marcar el segundo que firmó Foden con un remate desde el borde del área en el minuto 75.

Con el gol de Foden la eliminatoria ya estaba prácticamente sentenciada pues el Dortmund, tras haber perdido 2-1 en la ida, necesitaba tres goles para pasar y no solo tenía dificultades para llegar a puerta; sino incluso para tener posesiones largas.

https://twitter.com/i/status/1382432936692043776

Emparejamientos de puro poder

Los emparejamientos de las semifinales de la Liga de Campeones, París Saint Germain-Manchester City y Real Madrid-Chelsea; muestran dos eliminatorias de altos vuelos en las que favoritos y aspirantes se enfrentarán entre sí por hacerse con un hueco en la final.

Aunque es el rey de la Copa de Europa con sus trece títulos, Real Madrid, en una parte del cuadro menos complicada y en una temporada con algunos altibajos, ha conseguido abrirse paso hasta las semifinales. Después de eliminar al Atalanta, y, este miércoles al Liverpool, aspirará a su decimocuarto trofeo.

Se enfrentará al Chelsea, que hizo bueno el resultado de la ida frente al Oporto (0-2). A priori, el Real Madrid es favorito para alcanzar la final. Tiene más experiencia en momentos decisivos de la competición y el Chelsea no anda muy fino en la Premier League (es quinto a veinte puntos del líder); aunque perdio de local en Sevilla 0-1, ahora va contra el siempre favorito merengue.

La otra semifinal la disputarán dos equipos que teóricamente son favoritos; que sueñan desde hace una década con alzar el título.

Para ello, se han gastado millones y millones de euros y hasta ahora no lo han conseguido. El París Saint-Germain, perdedor de la final el curso pasado, estuvo a punto de hacer buena su inversión y ahora deberá derrotar al City de Guardiola para estar en su segunda final consecutiva.

Se clasificó después de derribar a su verdugo la temporada pasada, Bayern Múnich, pese a ganar 0-1 con un tanto de Maxim Choupo-Moting, no se llevó el botín suficiente para seguir en la pelea para reeditar el título. Lo intentó todo, pero la noche de Keylor Navas amarró la clasificación para el cuadro parisino.

Su rival en semifinales, el City, consiguió su billete después de ganar 1-2 al Dortmund; la competición se queda sin Erling Haaland y sin un duelo enorme de goleadores que habría protagonizado con Mbappé.

Ficha técnica

Borussia Dortmund (1): Hitz; Morey (Tigges, 81′), Hummels, Akanji, Guerreiro; Can; Dahoud (Hazard, 75′), Bellingham (Brandt, 81′); Reus, Knauff (Reyna, 18′); Haaland. DT. Edin Terzić.

Manchester City: Ederson; Walker, Ruben Dias, Stones, Zinchenko; Rodri, De Bruyne, Gündogan; Mahrez (Sterling, 88′), Bernardo Silva y Foden. DT. Pep Guardiola.

Goles: Bellingham (15′), Mahrez 55′, penal) y Foden (75′).

Árbitro: Carlos del Cerro Grande (España). Amonestado: Bellingham. Escenario: Signal Iduna Park de Dortmund.

Manchester City eliminó a Dortmund - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Madrid elimina a Liverpool y va ante Chelsea en semis de Champions

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)

Publicado

el

Clásico que vale un título - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Un Clásico que vale un título y salvar una temporada. Barcelona recibe a Real Madrid en Estadio Olímpico de Montjuïc (10:15 a.m., en Venezuela) em la fecha 35 de la Liga española,

La escuadra azulgrana, que ya no podrá ganar el triplete, tras su derrota en semifinales de Liga de Campeones a expensas del Inter de Milán, ahora cambia de chic para centrarse solo en la corona española y un triunfo lo dejaría a las puertas de lograrlo y sumar su segundo trofeo en 2025.

Campeón de la Copa del Rey, precisamente al golear a la escuadra merengue, los dirigidos por el alemán Hansi Flick dominan la zafra con 79 puntos, cuatro más que su rival merengue a falta de cuatro jornadas, por lo que un triunfo lo dejaría a las puertas de coronarse por  28ª y recuperar de nuevo el trono que logró en 2023.

También puede leer: Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares

Un clásico que vale un título

Será la cuarta ocasiones que se miden en esta campaña. Las tres anteriores todos triunfos de la once blaugrana, que le ha marcado 12 tantos. En la primera ocasión, el 26 de octubre de 2024 en Liga, victoria 4-0,  incluido doblete del polaco Robert Lewandowski que se espera regrese a la titularidad,  completando el «póquer» Lamine Yamal y el brasileño Raphinha.

Luego llegaron las dos finales de este años, el 12 de enero se quedó con la Supercopa de España en césped saudí, ahora con una «manito» (5-2), de nuevo su tridente ofensivo efectivo, dos de Raphinha, uno de Lewandowski y Yamal y Alejandro Balde. Maquillando la pizarra el francés Kiylian Mbappé y el brasileño Rodrygo Goes.

La última vez, el pasado 26 de abril, en el estadio valenciano de Mestalla, Barça alzó la Copa del Rey al vencer 3-2, en un vibrante juego que liquidó el galo Jules Koundé, cerca del final de la prórroga (116′), aunque en esta ocasión el dominio fue alterno. Los otros tantos de Barcelona los anotaron Pedri (28′) y Ferrán Torres (84′). Mientras que por la Casa Blanca, Mbappé (70′) y Aurélien Tchouaméni (77′).

Si la escuadra catalana vence sería la primera vez, desde campaña 1982-1983, que le gana en cuatro ocasiones. En ese oportunidad Madrid solo pudo empatar uno.

Dejemos eso atrás

Un clásico que vale un título. Se podrá ver de qué esta hecho Barcelona en lo anímico, sobre todo sus principales figuras como Yamal, Pedri, Fermín López, pero también lo que aporte la experiencia de Raphinha, Frankie de Jong y Lewandoswki, que faltó en ese juego contra Inter cuando se estuvo a minutos de regresar a una final de Champions, tras una década de fracasos.

Pero más comprometido está su rival, con un Carlo Ancelotti que está casi de salida y con otro título español sería ideal que se lo lleve en su maleta a Brasil, donde de nuevo se dice irá a dirigir al Scratch.

Cuentas pendientes tiene Mbappé, quien llegó procedente del PSG por título, especialmente la «Orejona» y sería un mal año porque hasta ahora nada, mientras que su antiguo club disputará la final de Champions ante Inter el próximo 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

También podría ser la última campaña de Rodrygo, algo marginado, pero también en deuda, al igual que su compatriota Vinicius, quien solo lleva 11 goles en la Liga, lejos de los que compite por el «Pichichi» como goleadores, Mbappé (24) y Lewandowski (25).

Alineaciones probables

Barcelona: Wojciech Szczesny; Gerard Martín, Iñigo Martínez, Pau Cubarsí, Eric García; Frankie De Jong, Pedri, Fermín López; Raphinha, Robert Lewandowski, Lamine Yamal. DT: Hansi Flick.

Real Madrid: Thibaut  Courtois; Lucas Vázquez, Raúl Asencio, Aurélien Tchouaméni, Fran García; Dani Ceballos, Federico Valverde, Jude Bellingham; Rodrygo Goes, Kylian Mbappé, Vinicius Júnior . DT: Carlo Ancelotti.

Árbitro: Alejandro Hernández Hernández. Escenario: Estadio Olímpico de Montjuïc. Capacidad: 49.472 localidades. Hora: 10:15 a.m. (Hora venezolana).

ACN/MAS

No deje de leer: Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído