Deportes
Magallanes Showcase con casi 100 prospectos de organizaciones de MLB

El Magallanes Showcase arrancó con la asistencia de scouts de las 30 organizaciones de las Grandes Ligas y de 96; peloteros de academias de todo el país, en el José Bernardo Pérez de Valencia, el cual se realizará durante tres; días consecutivos.
Tal y como lo apuntaba el itinerario del evento, en este primer día se efectuó un Try Out para; todos los jugadores de posición, el cual constó de pruebas de velocidad, chequeos defensivos para los jardineros, infielders y receptores; y culminó la primera jornada del Magallaes Showcase con una práctica de bateo.
Vitrina de prospectos
“El Magallanes Showcase es una vitrina para mostrar a los prospectos. Las posibilidades de verlos en juego. Aquí queremos que todos; tengan las mismas oportunidades, esta vitrina lo que busca específicamente es eso”, explicó Renny Bernal, director del Magallanes Showcase y; coordinador de Magallanes Baseball Academy.
Bernal también indicó que para los próximos días del Magallanes Showcase se efectuarán dos juegos por jornada, cada uno de 10; innings. Esto, para darle la oportunidad a los bateadores que puedan tomar cuatro turnos y a los pitchers que puedan; lanzar dos innings, con la intención de que tengan mayores chances de mostrarse ante los cazatalentos.
Instalaciones de primera, un staff técnico de primera y tecnología de punta, da la oportunidad a los scouts de los; equipos de la gran carpa que puedan observar mejor a los futuros beisbolistas del país y tengan un mejor; reporte del desenvolvimiento de los peloteros en las pruebas.
Aprovechan la tecnología
“Queremos aprovechar y hacer uso de la tecnología, con todo lo que contamos en este estadio. Estamos incorporando el uso; de flightScope, es un equipo que se utiliza en la actualidad para medir la trayectoria misilística en la parte militar; y se está usando en el beisbol a partir de este año para medir la dirección y velocidad en la; que sale una bola” resaltó Bernal.
Agregó que Magallanes está siendo pionero en esto, al ser el primer equipo en utilizarlo. “La idea es que los; scouts puedan tener una visión en 3D mucho más allá de una pistola que solo me puede indicar las millas; que lanza un pitcher. Con esto podemos ver la velocidad con la que sale impactada una pelota, la distancia recorrida; el ángulo de soltura del lanzador, el punto vertical y horizontal, y el nivel de rotación. Todo esto nos va; a permitir proyectar un poco más lo que puede ser ese prospecto a corto, mediano y largo plazo”, detalló.

Se avaluaron todas las posiciones. (Foto: Prensa Magallanes)
Scouts en contacto directo
Asimismo, dijo que otro de los objetivos de la realización de estas actividades, es que los scouts de Magallanes puedan; tener contacto directo con los prospectos para que estos puedan formar parte del roster del equipo en un futuro. Además; hacer que los cazatalentos de las organizaciones de las Grandes Ligas se sientan cómodos al momento de asistir a; un evento de esta categoría.
“La gente confió en este proyecto, por eso tenemos a casi 100 peloteros inscritos de los cuales más del 60%; son premium, es decir, son peloteros que van a firmar por un bono considerable. El apoyo que está dando la; directiva de Magallanes a realizar este proyecto, va a garantizar a tener mejores prospectos que puedan formar parte de estas; granjas”.

Los scouts presentes y atentos de cada detalle. (Foto: Prensa Magallanes)
Actitud de los jóvenes
Por su parte, Wilmer Becerra, coordinador de terreno y planificación del try out y juegos del showcase, realzó la labor; de Magallanes con la organización de estas actividades y se mostró contento por el cumplimiento de lo previamente planificado. Además; aprovechó para dar su punto de vista como dueño de academia, la cual tiene su mismo nombre, sobre lo; mostrado por los prospectos en el primer día.
“Me ha llamado la atención la actitud que han tenido los jóvenes, han dado el 100 por cierto. Quizás algunos; se han puesto tímidos porque es primera vez que participan en un evento así, pero luego han hecho sus ajustes; han resaltado varios peloteros que sabemos que tienen mucho talento y que fueron convocados para que aprovecharan esta vitrina”.
“De la academia de Magallanes hay tres o cuatro peloteros que han mejorado mucho en comparación al showcase que hicimos; en Venoco hace un mes”, apuntó.

Los jóvenes salieron con una actitud muy positiva. (Foto: Prensa Magallanes)
Gran evento
Del mismo modo, William Bergolla, ex pelotero profesional y ahora scout de los Rays de Tampa Bay, dijo estar complacido; por estar nuevamente en un acontecimiento tan importante para los jóvenes participantes. “Esto es un gran evento que ha hecho; Magallanes. Es muy bueno para nosotros los scouts, para poder evaluar mejor a los muchachos.
Muy bueno también para los chamos, que ellos puedan mostrar sus habilidades, es muy satisfactorio tenerlos a todos aquí en; este día. Se nos hace el trabajo un poco más fácil. Es un placer para mí estar aquí”, expresó.
Los trabajos de exhibición para los jóvenes beisbolistas continuarán este jueves 10 y viernes 11 de mayo, con jornadas de; dos encuentros por equipos, donde también tendrán la oportunidad de mostrarse los lanzadores inscritos en el programa.
Próximos showcase
De igual manera, Renny Bernal aprovechó la oportunidad para informar que el próximo showcase se hará los días 13; 14 y 15 de junio en Venezuela, y que luego del 2 de julio (día de firmas internacionales para las; organizaciones de las Grandes Ligas), se efectuará otro a nivel internacional en una de las islas del caribe.
Proyecto a consolidar
Por otro lado, el presidente de la junta administradora de la Fundación Magallanes de Carabobo, Roberto Ferrari, explicó lo que; se quiere lograr con este evento del Magallanes Showcase. “Es un nuevo proyecto, algo que estamos tratando de consolidar y de arraigarlo con; fuerza a la par de la academia. Aquí está el futuro del béisbol en Venezuela”.
ACN/Prensa Magallanes
No deje de leer: Juventus de Turín alzó la cuarta Copa Italia al hilo y la 13ª de su historia
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional10 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU