Conéctese con nosotros

Deportes

Magallanes abrió sus puertas, Tigres anunció «capataz» y Cardenales entrena

Publicado

el

Magallanes abrió su bunker - noticiasACN
Así luce el José Bernanrdo Pérez de Valencia de cara a la campaña. (Foto: Alejandro Escalante prensa Magallanes)
Compartir

¿Querían beisbol? pues cuando la LVBP anunció inicio de la temporada para el 27 de este mes, todos corren. Por eso Magallanes abrió su bunker de la Michelena, el José Bernardo Pérez; una de las cuatro sedes de la burbuja implantada para esta era de pandemia de covid-19.

Según la nota montada en la página de los eléctricos, este lunes el personal técnico de la nave turca hizo acto de presencia de cara a la corta campaña 2020-2021 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Aunque no lo dice la nota, si lo aseguró el presidente de la Liga, Giuseppe Palmisano a varios medios de comunicación; que todos los equipos comenzarán este martes 17 de noviembre las prácticas, aunque en ese tónica ya está Caribes de Anzoátegui dese hace varias días y ayer lo hizo el actual campeón Cardenales de Lara.

Magallanes abrió su bunker

Magallanes abrió su bunker y en la nota «eléctrica» señala que en la primera jornada de «actividades oficiales», se tocó el tema sobre el protocolo de bioseguridad; el cual debe ser obligatorio de cara a lo que será la campaña que comienza su cuenta regresiva, porque arranca el 27 de este mes.

«El personal encargado del estadio José Bernardo Pérez, volvió a inspeccionar las instalaciones, incluidos los espacios donde frecuentarán los peloteros y personal técnico de la organización»; dice la nota.

Asimismo, la información manifiesta que los «integrantes del Club House, fueron partícipes de una jornada de despistaje del Covid-19 en horas de la tarde».

Tigres nombra capataz

En más de la Liga, Tigres de Aragua dio a conocer el nombre del nuevo manager, recayendo la responsabilidad en Luis Ugueto; según la nota de la LVBP, que dio a conocer Roberto Ferrari, gerente del club bengalí.

Ugueto debutó en la temporada pasada y lo hizo por la puerta grande, porque llevó al título a Cardenales de Lara, ahora con 41 años de edad, pero al ocupar el puesto José Moreno en el nido crepuscular, ahora Ugueto vuelve a la «ciudad jardín» pero en el rol de «capataz», siendo su último año como pelotero en el ese club.

Además, dice la nota que Ugueto fue una de las piezas de Aragua, que venció en la Final de la temporada 2015-2016 a Navegantes del Magallanes.

El cuerpo técnico lo completa Clemente Álvarez, que comenzó la anterior zafra como piloto del club aragüeño; Orber Moreno, instructor de pitcheo, que se estrena como coach, luego de pasar 12 campañas con Leones del Caracas.

También estarán Oswaldo Navarro, quien repite como de bateo; Yohan Ocanto y Jorge González será los coaches de tercera y primera bases, respectivamente; mientras que Édgar Blanco, conocido por su labor de formación en la filial de los Tigres en la Liga Paralela, fue nombrado coach de bullpen.

Tigres anunció que este martes arrancaran las prácticas en su estadio José Pérez Colmenares de Maracay, a partir de las 3:00 de la tarde, de una con Ugueto al frente, entrenamientos que serán a puerta cerrada.

https://twitter.com/TigresOficiales/status/1328369677563809794?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1328369677563809794%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FTigresOficiales2Fstatus2F1328369677563809794widget%3DTweet

Falta confirmar un manager

Con el nombramiento de Ugueto, siete de los ochos equipos ya cuentan con manager: Águilas, Rouglas Odor;  Bravos, Henry Blanco; Cardenales, José Moreno Caribes; Jackson Melián; Navegantes, Carlos García y Tiburones, Gustavo Molina.

Queda por saber el dirigente de Leones del Caracas, aunque se dice que repetiría a Víctor Gárate.

Lara ya entrena

Mientras en Barquisimeto, Cardenales de Lara comenzó las prácticas el lunes 16 de noviembre, en el Antonio Herrera Gutiérrez bajo la dirección del coach de banca, Nelson Prada, más el resto de cuerpo técnico, a la espera de la llegada del manager José Moreno.

Según la nota de prensa de los pájaros rojos, se presentaron 20 peloteros entre jugadores de posición y lanzadores, entre ellos Carlos Rivero, Luis Jiménez, Néstor Molina, Raúl Rivero, Elvis Escobar, Daniel Álvarez, Josmar Cordero, Yonathan Mendoza, Osman Marval, Leonel Campos, Ángelo Palumbo, Deiner López y Wilking Rodríguez.

Magallanes abrió su bunker - noticiasACN

Al nido crepuscular se presentaron 20 jugadores. (Foto: Prensa Cardenales)

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Robert Lewandowski gana un premio por encima de Lionel Messi

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído