Nacional
Maestros celebran su día en medio de dificultades y reclamos

Con el objetivo de luchar por los derechos de los educadores y tener una mejor formación en Venezuela, el 15 de enero de 1932 se fundó la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, que cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros.
Sin embargo, fue el presidente Isaías Medina Angarita quien en 1945 decretó esta fecha como Día del Maestro, para así homenajear cada año a los educadores venezolanos.
Actualmente, los maestros lejos de celebrar su día, aprovechan la ocasión para alzar su voz y manifestar su descontento en cuanto a las dificultades que tienen que sortear día a día en el gremio. Cada vez son menos los estudiantes que quieren imitar a sus profesores, por lo que la generación de relevo estaría en riesgo.
La representante de la Federación Venezolana de Maestros, capítulo Carabobo, Auri Rivero, comentó que uno de los mayores problemas por los que atraviesa el gremio es el bajo ingreso económico comparado con los elevados índices de inflación en el país; por lo que exigen «que el docente no tenga solamente un salario digno que cubra todas las necesidades básicas nuestras, sino que haya una buena infraestructura, que los niños tengan un buen programa de alimentación escolar, que haya formación para los docentes», expresó.
Por su parte, el presidente del Sindicato Unitario del Magisterio del estado Zulia, Gualberto Mas y Rubí, le agregó a la lista otra de las dificultades que viven los maestros: la inseguridad. Robos de material de papelería, así como de alimentos se reportaron en al menos 18 planteles educativos de la entidad.
«Yo siempre digo que la educación no es para lucrarse, pero tampoco es para ser esclavos. Hoy en día los maestros aportan para la papelería de un boletín porque una resma de papel cuesta un millón de bolívares, además lidian con problemas como la inseguridad en las escuelas y la falta de efectivo para transportarse», señaló.
No dejes de leer: «Paro técnico de transporte sigue agudizándose en varios estados»
ACN/@RosimarSanchezG/Diarios/Unión Radio
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos16 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos17 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores