Política
Maduro se niega a reconocer la hiperinflación afirma ex ministro de Chávez

El gobierno de Nicolás Maduro difícilmente podrá elaborar un plan para que Venezuela salga de su primera hiperinflación si evita reconocerla, dijo un ex ministro de finanzas del fallecido presidente Hugo Chávez, el economista Rodrigo Cabezas.
A horas de que el partido gobernante se reúna para discutir y proponer medidas económicas para el segundo mandato de Maduro, Rodrigo Cabeza, quien por años fue también un diputado oficialista, dice que no habrá debate y “no pasará nada que no sea el respaldo de lo que dice el presidente”.
Venezuela dejó de difundir cifras de inflación desde hace tres años y en los anuncios de medidas para buscar la recuperación económica esta semana, Maduro no ofreció datos sobre la variación de precios, que según el Fondo Monetario Internacional llegará al millón por ciento a fines del 2018.
Cabeza dijo a Reuters que hay versiones de que el Gobierno prohibió a los ministros mencionar la palabra hiperinflación.
“Es un absurdo no reconocerla”, dijo el ex ministro el jueves por la noche desde su casa en la calurosa Maracaibo, la segunda ciudad más poblada del país, que además de vivir la voraz inflación y escasez de alimentos, sufre por apagones diarios.
En su último discurso, Maduro denunció que desde el exterior le hacen una “guerra inflacionaria” al pueblo y no mencionó la palabra hiperinflación.
“Todas las hiperinflaciones salieron con programas monetarios (…) la de Venezuela no saldrá con retóricas, saldrá con un plan de estabilización y de eso tiene que darse cuenta el Gobierno”, dijo Cabeza, quien asegura ha enviado sugerencias a Maduro desde finales de 2015 y no ha tenido respuestas.
Cabeza, que llegó a estar en la directiva del partido gobernante, participó en un consejo de Economía que convocó Maduro a lo largo de 2016, pero no fue invitado a las más recientes jornadas de reflexión.
El presidente venezolano postergó por segunda vez una reconversión monetaria que ahora será a fines de agosto y eliminará cinco ceros a la moneda. En ese anuncio adelantó que buscará una reforma cambiaria y trabajará en otras medidas económicas, sin dar más detalles.
“No hay conducción profesional de la política económica de Venezuela”, afirma Cabeza, quien estuvo al frente de la primera reconversión monetaria que ejecutó en 2008 la revolución socialista, bajo el mandato de Chávez.
Ahora el ex ministro da clases de economía en la Universidad del Zulia y dice estar distanciado de sus compañeros del partido oficial, aunque sigue siendo parte de sus filas. Por sus críticas ha sido calificado por el oficialismo de “neoliberal” pero no ha sufrido el ostracismo de otros disidentes.
Cabeza asegura que en el gobierno de Maduro predomina la idea de evitar un plan de ajuste y el país corre el riesgo de quedar expulsado del Fondo Monetario Internacional por no divulgar cifras confiables sobre el desempeño económico, cuando más necesitarían de su apoyo para salir de la hiperinflación.
“El Banco Central de Venezuela coloca en riesgo a la economía venezolana”, dijo el ex ministro.
“Luego de las dos amonestaciones del directorio del FMI, la próxima puede ser grave, que nos dejen fuera”, advirtió.
ACN/Reuters
No deje de leer:CARICOM se cuadra con Guyana y abandona a Venezuela sobre el Esequibo
Política
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.
Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.
En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.
La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,
«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.
https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link
En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford.
Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus
Con información de nota de prensa
Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes24 horas ago
Fórmula 1 tiene nuevo líder: Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudita
-
Deportes20 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Internacional23 horas ago
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua