Conéctese con nosotros

Política

Nicolás Maduro respeta, pero no comparte investigación de CPI

Publicado

el

Maduro respera pero no comparte decisión - noticiacn
El fiscal de la CPI, Karim Khan junto al presidente Nicolás Maduro muestras el acuerdo firmado. (Foto: EFE)
Compartir

El presidente Nicolás Maduro respera pero no comparte decisión adoptada por la Corte Penal Internacional (CPI); aseguro este miércoles 3 de noviembre que avanzan a la fase de investigación el caso abierto contra el país.

«Después de esta evaluación y este debate, el fiscal (de la CPI) ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos»; dijo Maduro en una comparecencia junto al jefe de la Fiscalía de la corte, Karim Khan.

Maduro respera pero no comparte decisión

Maduro sostuvo que, antes de que se anunciara esta decisión y durante «la llamada fase de examen preliminar, no (se) le permitió al Estado venezolano conocer la documentación y el contenido que se evaluaba»; indicó.

El mandatario subrayó que, para la etapa de investigación, se firmó un acuerdo entre Venezuela y la Fiscalía de la CPI que garantiza; «de manera firme y definitiva, la cooperación, la complementariedad positiva, el apoyo mutuo, el diálogo constructivo para buscar la verdad y la justicia».

En el acuerdo firmado entre el fiscal de la CPI y el Estado venezolano, se determina «que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma».

El memorando también recoge que Venezuela «interpreta que no se cumplen los requisitos del artículo 53 del Estatuto de Roma para justificar el paso de la fase de examen preliminar a la fase de investigación»; señala el escrito.

Aunque «celebró» la firma del documento

Maduro celebró la firma de este documento e insistió en que «Venezuela garantiza la justicia con instituciones que están dispuestas a mejorar, a perfeccionarse y a avanzar».

«Quizá sea el primero de muchos documentos para avanzar en la búsqueda de la verdad, en la justicia y en una mejoría constitucional profunda de las instituciones venezolanas», añadió.

El gobernante le dijo a Khan que es el primer interesado en que «se sepa la verdad. En nombre de Dios pido la verdad, pido la justicia para nuestro país»; apostilló.

En este sentido, Maduro reiteró que, en el país «en todas las circunstancias, ha prevalecido la constitución» nacional.

«Venezuela ha conquistado su derecho a la paz, señor fiscal. Si no hubiera justicia, no hubiera paz y en Venezuela hay una paz dinámica construyéndose, hay una paz sustentada en derechos constitucionales»; aseveró el mandatario.

A saber

  • El fiscal terminó este miércoles una visita de tres días a Caracas, como parte de su agenda de trabajo sobre el examen preliminar que realiza la corte a Venezuela por las denuncias de delitos de lesa humanidad contra el Estado, relacionadas a las manifestaciones de 2017.
  • En febrero de 2018, comenzó el proceso en esa corte por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores.
  • La exfiscal de la CPI Fatou Bensouda adelantó antes de dejar el cargo que existían «fundamentos razonables para creer» que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, pero la decisión de abrir la fase de investigación reposaba sobre los hombros de Khan.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Corte Penal Internacional investigará formalmente a Venezuela (´+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído