Política
Maduro presenta ley «antibloqueo» y reconoce perdida de ingreso del 99% en divisas

El presidente venezolano Nicolás Maduro presentó ley «antibloqueo» a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); pidió su aprobación que adapte el sistema jurídico para hacer frente a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos en los últimos seis años.
Es una ley para «revertir todas estas afectaciones y construir el marco jurídico adaptado a la situación de guerra»; dijo Maduro ante los congresistas todos progobierno, que se comprometió «debatirla» con moción de urgencia.
Aunque no se conocen los apartados de esta nueva ley, Maduro aseguró que busca dotar al Estado «de las capacidades jurídicas para enfrentar la más perversa y extendida agresión»; en alusión a las más de 300 medidas administrativas que, aseguró, ha aplicado EE.UU. en contra de la llamada revolución bolivariana.
«Para eso es esta ley, para dar los instrumentos al Estado; poder avanzar en nuevas modalidades que definitivamente burlen y derroten todos los mecanismos de persecución y bloqueo institucional y avanzar hacia una mejoría profunda de la calidad de vida de nuestro pueblo», sostuvo.
Maduro presentó ley «antibloqueo»
El mandatario Maduro presentó ley «antibloqueo» e hizo un recuento de los daños que ha sufrido Venezuela en los últimos años y que atribuyó a las sanciones estadounidenses; entre ellos la pérdida de 30.000 millones de dólares al año durante el último quinquenio por la reducción de la producción y venta de petróleo.
«Es tiempo de que nuestra nación (…) responda al bloqueo con una estrategia del mismo nivel, una estrategia de Estado, una estrategia de país (…) debemos responder con una acción estratégica, flexible, de defensa y contraataque que permita enfrentar el bloqueo y la persecución»; insistió.
El instrumento legal, denominado «Ley antibloqueo para el desarrollo nacional y las garantías del pueblo venezolano», ordena que los nuevos ingresos que se obtengan en el país se usen para fortalecer el pago de los trabajadores; en tanto que el salario mínimo legal se ubica por debajo de un dólar mensual.
Asimismo, explicó Maduro, el nuevo marco jurídico busca blindar los sectores productivos y mejorar la provisión de servicios públicos como la electricidad y el agua potable; ambos administrados por el Ejecutivo y con frecuentes fallos en el suministro, lo que ha desatado numerosas protestas en el país recientemente.
Además de «superar el bloqueo», indicó el gobernante, la ley viene a «apoyar todas las medidas» que tomará en el último trimestre del año; aunque no adelantó qué tipo de directrices planea aplicar.
Venezuela perdió el 99 % de ingresos en divisas en 6 años
Igualmente, Maduro reconoció que Venezuela perdió el 99 % del volumen de ingresos en divisas en los últimos seis años; lo que achacó a las sanciones estadounidenses que calificó como una «guerra total».
«En seis años, perdimos el 99 % del volumen de ingreso en divisas, dicho de otra manera, de cada 100 dólares o euros que el país obtenía por venta de petróleo en 2014, hoy obtiene menos de uno»; aseguró.
Es bueno recordar, que algo que no ha hecho este Gobierno es difundir datos oficiales acerca de la economía.
Según el mandatario, el Estado venezolano ha registrado una «gigantesca» caída en las cifras de ingresos; al pasar de recibir 56.000 millones de dólares, a menos de 400 millones de dólares el año pasado.
Señala a los culpables
El descenso de los ingresos, que como el mismo Maduro reconoció no había sido hecho público hasta ahora; supone un «desplome sin precedentes que ignora la derecha y que ignora cierta izquierda exquisita».
«Sin duda, es un terremoto a los cimientos mismos de toda la economía, tuvo como cauce inicial la guerra declarada a los precios del petróleo (…) posteriormente, cuando los precios iniciaron una relativa recuperación (…) se pasó entonces a la fase 2, el colapso, el bloqueo total y la persecución total a la economía y las finanzas del país«, agregó.
Asimismo, hizo hincapié en que «el ritmo de caída de los ingresos externos, desde 2015, se eleva a 30.000 millones de dólares al año».
En su opinión, «esta cifra desafía la propia imaginación»; así como el sufrimiento que ha hecho padecer al pueblo venezolano.
Por eso, el gobernante pidió a la audiencia que busque «cualquier país del mundo» y le pregunte «a sus economistas qué pasaría si esa economía dejara de recibir 30.000 millones de dólares al año durante cinco años».
Por eso, se preguntó qué sucedería ante «la abrupta caída de ingresos eternos» y cómo afectaría a sus indicadores, balanza comercial, Producto Interno Bruto o a los índice de precios, entre otros.
Información económica
Como consecuencia, según afirmó Maduro, se ha creado «un proceso, de facto, de informalización económica, caótica y especulativa».
Maduro aseguró que la estrategia del Gobierno de EE.UU. incluyó una «persecución financiera para asfixiar económicamente» las operaciones jurídico-políticas en tribunales extranjeros para despojarla de sus activos.
También un «embargo económico internacional del petróleo y los productos venezolanos»; así como un «sabotaje interno para provocar la destrucción del equipo industrial» de la empresa estatal PDVSA.
Acerca de la producción petrolera venezolana, aseguró que entre, 2014 y 2019, cayó un 66,5 %. «Para 2019, solo generamos un tercio del petróleo que producíamos en 2014»; concluyó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Este lunes el CNE publicará la lista de postulados para los comicios parlamentarios
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año