Política
Maduro presenta ley «antibloqueo» y reconoce perdida de ingreso del 99% en divisas

El presidente venezolano Nicolás Maduro presentó ley «antibloqueo» a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); pidió su aprobación que adapte el sistema jurídico para hacer frente a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos en los últimos seis años.
Es una ley para «revertir todas estas afectaciones y construir el marco jurídico adaptado a la situación de guerra»; dijo Maduro ante los congresistas todos progobierno, que se comprometió «debatirla» con moción de urgencia.
Aunque no se conocen los apartados de esta nueva ley, Maduro aseguró que busca dotar al Estado «de las capacidades jurídicas para enfrentar la más perversa y extendida agresión»; en alusión a las más de 300 medidas administrativas que, aseguró, ha aplicado EE.UU. en contra de la llamada revolución bolivariana.
«Para eso es esta ley, para dar los instrumentos al Estado; poder avanzar en nuevas modalidades que definitivamente burlen y derroten todos los mecanismos de persecución y bloqueo institucional y avanzar hacia una mejoría profunda de la calidad de vida de nuestro pueblo», sostuvo.
Maduro presentó ley «antibloqueo»
El mandatario Maduro presentó ley «antibloqueo» e hizo un recuento de los daños que ha sufrido Venezuela en los últimos años y que atribuyó a las sanciones estadounidenses; entre ellos la pérdida de 30.000 millones de dólares al año durante el último quinquenio por la reducción de la producción y venta de petróleo.
«Es tiempo de que nuestra nación (…) responda al bloqueo con una estrategia del mismo nivel, una estrategia de Estado, una estrategia de país (…) debemos responder con una acción estratégica, flexible, de defensa y contraataque que permita enfrentar el bloqueo y la persecución»; insistió.
El instrumento legal, denominado «Ley antibloqueo para el desarrollo nacional y las garantías del pueblo venezolano», ordena que los nuevos ingresos que se obtengan en el país se usen para fortalecer el pago de los trabajadores; en tanto que el salario mínimo legal se ubica por debajo de un dólar mensual.
Asimismo, explicó Maduro, el nuevo marco jurídico busca blindar los sectores productivos y mejorar la provisión de servicios públicos como la electricidad y el agua potable; ambos administrados por el Ejecutivo y con frecuentes fallos en el suministro, lo que ha desatado numerosas protestas en el país recientemente.
Además de «superar el bloqueo», indicó el gobernante, la ley viene a «apoyar todas las medidas» que tomará en el último trimestre del año; aunque no adelantó qué tipo de directrices planea aplicar.
Venezuela perdió el 99 % de ingresos en divisas en 6 años
Igualmente, Maduro reconoció que Venezuela perdió el 99 % del volumen de ingresos en divisas en los últimos seis años; lo que achacó a las sanciones estadounidenses que calificó como una «guerra total».
«En seis años, perdimos el 99 % del volumen de ingreso en divisas, dicho de otra manera, de cada 100 dólares o euros que el país obtenía por venta de petróleo en 2014, hoy obtiene menos de uno»; aseguró.
Es bueno recordar, que algo que no ha hecho este Gobierno es difundir datos oficiales acerca de la economía.
Según el mandatario, el Estado venezolano ha registrado una «gigantesca» caída en las cifras de ingresos; al pasar de recibir 56.000 millones de dólares, a menos de 400 millones de dólares el año pasado.
Señala a los culpables
El descenso de los ingresos, que como el mismo Maduro reconoció no había sido hecho público hasta ahora; supone un «desplome sin precedentes que ignora la derecha y que ignora cierta izquierda exquisita».
«Sin duda, es un terremoto a los cimientos mismos de toda la economía, tuvo como cauce inicial la guerra declarada a los precios del petróleo (…) posteriormente, cuando los precios iniciaron una relativa recuperación (…) se pasó entonces a la fase 2, el colapso, el bloqueo total y la persecución total a la economía y las finanzas del país«, agregó.
Asimismo, hizo hincapié en que «el ritmo de caída de los ingresos externos, desde 2015, se eleva a 30.000 millones de dólares al año».
En su opinión, «esta cifra desafía la propia imaginación»; así como el sufrimiento que ha hecho padecer al pueblo venezolano.
Por eso, el gobernante pidió a la audiencia que busque «cualquier país del mundo» y le pregunte «a sus economistas qué pasaría si esa economía dejara de recibir 30.000 millones de dólares al año durante cinco años».
Por eso, se preguntó qué sucedería ante «la abrupta caída de ingresos eternos» y cómo afectaría a sus indicadores, balanza comercial, Producto Interno Bruto o a los índice de precios, entre otros.
Información económica
Como consecuencia, según afirmó Maduro, se ha creado «un proceso, de facto, de informalización económica, caótica y especulativa».
Maduro aseguró que la estrategia del Gobierno de EE.UU. incluyó una «persecución financiera para asfixiar económicamente» las operaciones jurídico-políticas en tribunales extranjeros para despojarla de sus activos.
También un «embargo económico internacional del petróleo y los productos venezolanos»; así como un «sabotaje interno para provocar la destrucción del equipo industrial» de la empresa estatal PDVSA.
Acerca de la producción petrolera venezolana, aseguró que entre, 2014 y 2019, cayó un 66,5 %. «Para 2019, solo generamos un tercio del petróleo que producíamos en 2014»; concluyó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Este lunes el CNE publicará la lista de postulados para los comicios parlamentarios
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness12 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos21 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo9 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma