Internacional
Maduro pide a China encabezar la petroquímica

El presidente Nicolás Maduro pide ayuda a China; y le ofrece liderar nuevas inversiones en el país. «Invitamos a China, en toda su integridad, a todas las empresas; públicas o mixtas y privadas de China para que vengan, a través de la Ley Antibloqueo.
-Y tomen posición adelante en la inversión para el desarrollo; en los términos de la cooperación estrecha entre China y Venezuela; en los términos de ganancia compartida», prosiguió.
El Presidente dijo a los empresarios chinos; que el país está abierto a la inversión en la petroquímica; así como para ampliar inversiones en los complejos y sistemas refinadores; y «a todos los niveles de la industria energética de Venezuela».
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió ayuda a China; para reanimar la economía nacional y le ofreció liderar las nuevas inversiones; que el país espera captar en el marco de la Ley Antibloqueo, que le permite al Gobierno hacer acuerdos en secreto.
Auxilio al propio presidente Xi Jinping
«Pido la ayuda de China, pido la ayuda de (su presidente) Xi Jinping (…) con su experiencia científica, tecnológica, económica, para que la Ley Antibloqueo sea la expresión de nuevas asociaciones en el crecimiento de la economía real», dijo el mandatario durante una reunión en Caracas con empresarios de ese país asiático.
Maduro aseguró que explicará este asunto a su homólogo chino en una carta que no aclaró si ya envió o cuándo prevé enviársela.
«Invitamos a China, en toda su integridad, a todas las empresas públicas o mixtas y privadas de China para que vengan, a través de la Ley Antibloqueo, y tomen posición adelante en la inversión para el desarrollo en los términos de la cooperación estrecha entre China y Venezuela, en los términos de ganancia compartida», prosiguió.
Abierta la inversión en la petroquímica
En este sentido, Maduro dijo a los empresarios chinos que Venezuela está abierta a la inversión en la petroquímica, así como para ampliar inversiones en los complejos y sistemas refinadores y «a todos los niveles de la industria energética de Venezuela».
«Estamos abiertos, listos y prestos para avanzar aceleradamente en las inversiones del oro, del hierro, acero, aluminio, piedras preciosas (…) la Ley Antibloqueo lo permite todo, hagámoslo, construyámoslo en una nueva etapa», sostuvo.
Así mismo, el Presidente venezolano mostró la posibilidad de que nuevos capitales sirvan para la construcción de «polos turísticos especiales para el turista chino» que eventualmente, sugirió, se pudieran llevar a cabo en las zonas vírgenes del mar Caribe venezolano.
Ley Antibloqueo
La Ley Antibloqueo fue aprobada en octubre por la Asamblea Nacional Constituyente, integrada solo por oficialistas y no reconocida por varios países, luego de un único debate en el que no se discutieron los 44 artículos, sino que tres oradores defendieron la necesidad de darle luz verde con urgencia.
Este marco legal tiene como razón de ser, según su artículo 1, proveer al «poder público» de herramientas jurídicas para «contrarrestar, mitigar y reducir, de manera efectiva, urgente y necesaria, los efectos nocivos generados por la imposición» de sanciones financieras, principalmente las aplicadas por Estados Unidos.
Según el artículo 19, «cuando resulte necesario para superar los obstáculos o compensar los daños (de las sanciones)» el Ejecutivo procederá a «inaplicar para casos específicos aquellas normas de rango legal o sublegal cuya aplicación resulta imposible o contraproducente».
La ley fue redactada y propuesta por Maduro, según él mismo, y tendrá vigencia hasta que cesen todas las sanciones impuestas que, según el Ejecutivo, son más de 300 solo las aplicadas desde Estados Unidos.
ACN/agencias/EFE/diarios
No deje de leer: En picada y custionada la democracia en EE.UU.
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional16 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional19 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador