Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro: Leopoldo, MCM, Edmundo González y Vecchio conforman el Tren de Washington

Publicado

el

Maduro: El Tren de Washington - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias nacional
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró este jueves 29 de noviembre la aprobación, en segunda discusión, de la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela.

Indicó que “esta normativa enjuiciará a todos aquellos que han atentado contra la paz y la tranquilidad de Venezuela… Entre estos incluyó a los militantes ultraderechistas Leopoldo López, Julio Borges, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia”, quienes, según él, conforman el “Tren de Washington”.

Maduro: El Tren de Washington

“El Tren de Whashington, el Tren de la Sayona, en el que están Leopoldo López, Julio Borges, la Sayona, el viejo gozón y borrachón, González Urrutia”, agregó.

Te puede interesar: Delcy Rodríguez: Detenidos por el incendio en el gasoducto Muscar ya confesaron

Subrayó que este grupo de opositores apoyan la denominada Ley Bolívar, aprobada por los Estados Unidos para hacer daño a Venezuela. Entre los cómplices de dicha normativa también incluyó a Carlos Vecchio, a Carlos Paparoni, a David Smolansky, entre otros.

“Esta Ley los va a enjuiciar”, destacó, haciendo referencia a la Ley Libertador aprobada por la Asamblea Nacional.

En ese mismo contexto, el jefe de Estado conversó con los diputados Carlos Mogollón y Tania Díaz acerca de la aprobación de esta ley y, en ese sentido, Díaz recalcó que la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar fortalecerá la defensa del pueblo venezolano ante las agresiones; además, hará justicia a quienes le hagan daño al país.
Por su parte, Mogollón explicó que la ley abre un camino para juzgar en ausencia a los que solicitan, promueven y se lucran con las sanciones, y luego de esto huyen del país. Además, se inhabilita políticamente por hasta 60 años a aquellos que hayan promovido o solicitado sanciones contra Venezuela y también la ley es en defensa de las víctimas directas de las sanciones y, reiteró, que el delito de traición a la Patria tendrá la pena máxima de 30 años, como lo establece la Constitución Nacional.

Con información de ACN / El universal

No dejes de leer: Hasta este viernes 29 serán las postulaciones para Jueces de Paz

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído