Conéctese con nosotros

Internacional

Iván Duque: Maduro busca una salida para su gobierno con EEUU

Publicado

el

Iván Duque: Maduro busca una salida - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El expresidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que confía en «la efervescencia ciudadana» para que Venezuela pueda salir del gobierno de Nicolás Maduro, con los datos sobre la mesa demuestra que Colombia está peor ahora que durante su gobierno y con un análisis fino explica en El Debate que la presión de Iberoamérica sería definitiva para que las dictaduras de Daniel Ortega y Miguel Díaz- Canel pasarán a formar parte del pasado.

Iván Duque, presidente de Colombia entre 2018 y 2022 mira hacia adelante y plantea soluciones a los problemas que hacen temblar las democracias a un lado y otro del Atlántico.

Iván Duque: Maduro busca una salida

–Maduro anunció que retoma el diálogo con Estados Unidos que se inició en Qatar para ofrecer garantías de elecciones limpias el 28 de este mes de julio. ¿Hay que creerle?

–Creo que está tratando de buscar una salida para su régimen. Si Maduro se roba nuevamente las elecciones, que es lo que todos suponemos, creo que la efervescencia ciudadana y la presión de la comunidad internacional va a ser mayor que en cualquier otro momento. Esto me hace suponer que el restablecimiento de las conversaciones con EE.UU. a partir de lo que ocurrió en Qatar, puede dar paso a una transición democrática.

Te puede interesar: Un tornado dejo cinco muertos y decenas de heridos en el este de China (+video)

–¿Cambiará la política estadounidense en la región y con Venezuela si gana Donald Trump las elecciones?

–Más allá de quien sea el presidente, creo que hay un gran consenso político en defensa de Venezuela. El Congreso bicameral y de manera bipartidista no va a aceptar nada distinto al triunfo de la resistencia democrática. Están de acuerdo en que Venezuela es una dictadura y que se requiere una salida de esa dictadura hacia la democracia.

–¿Cree que Joe Biden está en condiciones de continuar con su candidatura después de lo que vimos en el debate con Trump?

–Más allá de si los candidatos tienen la edad o no están en las condiciones físicas de otras épocas, que demuestra lo atípico que será la próxima presidencia, hay tres fenómenos preocupantes en Joe Biden y Donald Trump: aislacionismo, proteccionismo y una posición antinmigración. Veo un riesgo de que los dos, con tal de ganar la elección, radicalicen sus posturas. Ese, es el verdadero debate.

Con información de ACN / el nacional

No dejes de leer:  Masoud Pezeshkian ganó las elecciones presidenciales en Irán

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

Publicado

el

Trump reducir aranceles China - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.

«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.

Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.

Trum propone rabajat aranceles a China

En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.

En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.

Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.

Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.

El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.

 

Con información de: NTN24

No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído