Política
Maduro y Bachelet revisan asistencia para «garantizar» justicia en Venezuela

Maduro y Bachelet revisan asistencia para garantizar justicia en Venezuela. El presidente Nicolás Maduro, y la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sostuvieron este lunes 14 de marzo un encuentro virtual; en el que revisaron la posibilidad de aumentar la asistencia técnica para «garantizar» la justicia y la paz en el país caribeño.
«En videoconferencia con la alta comisionada de la ONU para los DD.HH., Michelle Bachelet, revisamos temas de trabajo conjunto»; informó el mandatario en su cuenta de Twitter.
Añadió que entre los temas tratados en la reunión virtual estuvieron «los avances en la lucha contra el covid-19; y la voluntad de aumentar la asistencia técnica en pro de garantizar la justicia y la paz del pueblo».
Pese a los pronunciamientos de la comisión contra las instituciones del país, desde hace algún tiempo; el gobierno de Venezuela se ha mantenido en constante comunicación tanto con Bachelet como con su equipo para conversar sobre los avances en el cumplimiento de las garantías de los DDHH de los venezolanos, luego de su visita el año pasado.
Para ello se han apegado a algunas recomendaciones que se han realizado desde distintas instancias locales y extranjeras.
Maduro y Bachelet revisan asistencia
En un encuentro virtual anterior, el 3 de marzo de 2021, Maduro y Bachelet evaluaron la cooperación del país caribeño con la oficina que lidera la funcionaria; así como el impacto de las sanciones económicas y las medidas contra la covid-19.
Según explicó en su cuenta de Twitter el entonces canciller venezolano, Jorge Arreaza, se trató de una «cordial reunión»; en la que también participaron el embajador de Venezuela ante la ONU, Héctor Constant, y el jefe de la división de la oficina de Bachelet para las Américas, José María Aranaz.
«Se conversó sobre el avance en la cooperación con su oficina, el impacto negativo de las sanciones y nuestra política para controlar la covid-19»; dijo sin ofrecer más detalles.
Durante su visita de tres días a Venezuela en junio de 2019, Bachelet instaló en el país una comisión de su oficina para vigilar la situación de los derechos humanos y brindar asistencia técnica; con motivo de las denuncias de violaciones en esta materia.
El 18 de febrero de este año, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, sostuvo un encuentro con representantes de la oficina de la alta comisionada en Caracas; en aras de dar promoción y defender los DDHH.
En octubre de 2021, el ministro para Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, también se reunió con Bachelet durante una visita a Ginebra.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Carabobo aprueba solicitar al congreso del Psuv reelección de Nicolás Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami