Conéctese con nosotros

Economía

Maduro aumentó bono de guerra, dejó igual cestaticket y sueldo mínimo (+video)

Publicado

el

Maduro aumentó bono de guerra
Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, realizó aumento del bono de la Guerra Económica y mantuvo los montos de la cestaticket y sueldo mínimo, a partir de este 1 de febrero.

Este lunes, 15 de enero, durante su discurso anual y presentación de memoria y cuenta en la Asamblea Nacional, realizó el anunció del incremento salarial que beneficiará a los trabajadores del sector público.

«En nueve meses, estamos hablando de un aumento mínimo integral de más del 500% indexados», explicó el presidente.

Maduro aumentó bono de guerra

El mandatario aumentó el bono de la Guerra Económica a 60 dólares mensuales y dejó en 40 dólares la cestaticket, para un total al mes de 100$ indexados a la tasa del Banco Central de Venezuela. Mientras que el sueldo mínimo aún queda en 130 bs.

El aumento del bono fue de 20$ debido que los empleados público este mes de enero recibieron 40$ al cambio del BCV.

Sin embargo, durante su intervención el gobernante oficialista no mencionó un posible aumento del salario mínimo, el cual tiene más de un año sin ser aumentado y se ha devaluado con el pasar de los meses.

El salario mínimo en Venezuela es el más bajo de Latinoamérica, pues es de 130 bolívares mensuales, lo que equivale a 3,61 dólares.

#ÚltimaHora | Presidente Nicolás Maduro anunció que a partir del 1 de febrero los venezolanos tendrán un ingreso mínimo en bolívares equivalentes a 100 dólares indexados, distribuidos de la siguiente manera:

60 dólares del Bono de Guerra Económica

40 dólares del… pic.twitter.com/oux8w0GJgx

Incremento del PIB

Mientras que el Gobierno nacional, a través de diferentes estrategias, proyecta un crecimiento de 8 % en el Producto Interno Bruto (PIB), como parte de la recuperación sostenible y sustentable del país, que permitirá superar el rentismo petrolero, informó Nicolás Maduro.

El jefe de Estado indicó que las actividades para la diversificación de la economía en el 2023, estuvieron enfocadas en la producción y la exportación de productos químicos, alimentos, bebidas, tabaco, metales, manufactura, minerales metalíferos y no metalíferos, lo que significó un ingreso de 758 millones de dólares en exportaciones no petroleras, para responder a las necesidades del país.

No dejes de leer: Apenas 61 vehículos fueron fabricados en Venezuela en 2023

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído