Conéctese con nosotros

Opinión

Maduro al borde de un ataque de nervios

Publicado

el

La economía
Compartir

Ella dice…  él dice…/Maduro al borde de un ataque de nervios: Por Sandy Aveledo y  Luis Eduardo Gallo.- El cerco financiero que trata de imponer a Venezuela el gobierno de Estados Unidos, las sanciones a funcionarios del gobierno venezolanos por parte del Departamento del Tesoro norteamericano y la Comunidad Europea, las presiones del Grupo de Lima, conformado por los países más poderosos de América Latina y la decisión de la mayoría de los integrantes de la Mesa de la Unidad Democrática de no participar en las elecciones presidenciales del 22 de Abril, mantienen al presidente Nicolás Maduro al borde de una ataque de nervios.

El mandatario venezolano ha afirmado que llegará a Lima como sea, para participar en la Cumbre de las Américas a celebrarse en la capital peruana los días 13 y 14 de abril, pese que el gobierno de Perú no lo considera bienvenido. Igualmente Maduro ha manifestado que las elecciones presidenciales venezolanas pautadas para el 22 de abril se celebrarán así vaya el solo como candidato. Y, para sorpresa de muchos, en un reciente mensaje enviado por las redes sociales, el presidente Maduro ha invitado a  Donald Trump a debatir sobre los problemas del país y las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Venezuela, para lo que ha propuesto un encuentro entre ambos presidentes  en Washington o en Caracas. Como era de esperarse, la invitación ha sido rechazada por la Casa Blanca.

¿Está Maduro al borde  de un ataque nervios? ¿Se trata de una estrategia electoral? ¿Tiene miedo el presidente?  Es difícil saber qué piensa en realidad el Jefe de Estado venezolano.  Lo cierto es que casi todo va mal en Venezuela y Nicolás Maduro no ofrece soluciones a los problemas del país y se ve, a todas luces, como un presidente algo nervioso y desesperado.

Ella dice…

En sus últimas apariciones públicas,  Maduro se ha mostrado arrogante, aparentemente seguro, pero también disparatado, e incoherente.  Arremete contra el presidente norteamericano Donald Trump y después, a través de las redes sociales, le invita a debatir. Su disposición a asistir “llueva, truene o relampaguee” a la Cumbre de las Américas en Lima, ante la negativa del gobierno de Perú de darle la bienvenida, y sus reiteradas intervenciones asegurando que hará importantes anuncios en materia política o económica que después no hace, mantiene perplejos a los venezolanos y a muchos analistas políticos que no encuentran explicación a las actuaciones del presidente.

Sobre el adelanto de las elecciones presidenciales en Venezuela ya Maduro ha dicho que será candidato así vaya solo. Pero el presidente venezolano sabe que al ganar una elección en esas condiciones no será reconocido por parte importante de la comunidad internacional. Eso debe tenerlo nervioso pues aunque no lo admita, Maduro teme un incremento de las sanciones estadounidenses y europeas.

Los principales partidos políticos de la oposición han decidido no participar en las próximas elecciones presidenciales. Eso le daría una pírrica victoria a Maduro. El presidente lo sabe y esa circunstancia en la que tendrá que gobernar,  con una oposición que es mayoría, a una Venezuela aislada, azotada por la hiperinflación, la inseguridad, la falta de alimentos y el colapso de los  servicios públicos  solo le augura a Maduro un nuevo mandato al borde de una de ataque de nervios. @[email protected] – @SandyAveledo

Él dice…

No tiene nada de extraño que Nicolás Maduro se encuentre al borde de un ataque de nervios. En Venezuela, gracias a la ineficiencia y la corrupción reinantes en su gobierno, los  servicios públicos están colapsados. La inseguridad aumenta día a día.  Se mantiene la escasez de ciertos alimentos y medicinas y, desde octubre del año pasado, hemos caído en un proceso de hiperinflación que mantiene al borde de la sobrevivencia a la mayoría de los venezolanos.

Desesperado, el presidente  toma decisiones políticas y anuncia medidas económicas que agravan más los problemas. En lugar de reducir el gasto público,  frenar la emisión de dinero inorgánico, idear mecanismos para incentivar la producción nacional y unificar el tipo de cambio, por ejemplo, Maduro recurre a importaciones masivas, aumentos constantes de sueldos  y termina por lanzar al mercado una “criptomoneda” respaldada por las reservas petroleras. Estas medidas, más que el resultado de un serio análisis de la situación de la economía venezolana, parecen obra de los personajes  de la galardonada película del cineasta español Pedro Almodóvar, “Mujeres al borde de un ataque de nervios.”

Solo que aquí no se trata de entretenimiento, ni de las pintorescas vidas de las parejas de la cinta de Almodóvar, sino del destino de un país que no quiere seguir bajo el gobierno de un presidente ineficiente  que, al borde de un ataque de nervios y desesperado,  insiste en mantenerse aferrado al poder. @LuisEGalloG

No deje de leer: Venezolanas obligadas a prostituirse en el extranjero por la crisis

  • La economía

  • La economía

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído