Conéctese con nosotros

Sucesos

Detienen a madre e hija por desfalco a la Gobernación de Aragua

Publicado

el

Compartir

A solicitud del Ministerio Púbico, fueron privadas de libertad la secretaria de Hacienda y la asistente administrativa de la Gobernación del estado Aragua, Sinamay Linares y Omaira Cabrera (madre e hija), por su presunta responsabilidad en el desfalco de 15 mil 986 millones 545 mil 806 bolívares en perjuicio de la referida institución, hecho detectado en virtud de una denuncia interpuesta por funcionarios del departamento para el cual ambas laboraban.

En la audiencia de presentación, el Ministerio Público imputó a Linares y Cabrera por la presunta comisión de los delitos de fraude electrónico, legitimación de capitales y asociación para delinquir, tipificados en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo y la Ley de Instituciones del Sector Bancario.

Una vez evaluados los elementos de convicción expuestos, el Tribunal 4º de Control de Aragua dictó la medida privativa de libertad para madre e hija.

No dejes de leer: Rehabilitan Centros Médicos y Odontológicos en Valencia

Mediante una investigación coordinada por el Ministerio Público, funcionarios de Seguridad Informática del Banco de Venezuela y expertos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, se detectó que el monto sustraído fue transferido a varias cuentas mediante la utilización de un usuario electrónico que otorgaba acceso pleno al manejo de la cuenta bancaria del ente regional.

Asimismo se comprobó que Linares y Cabrera, a través de usuarios falsos lograron transferir, desde el pasado mes de noviembre, la citada cantidad a miembros de siete empresas.

A raíz de esta investigación, el Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión contra las dos mujeres el pasado 29 de diciembre de 2017, petición que fue acordada por el mencionado tribunal el mismo día, razón por la cual fueron detenidas horas después.

La audiencia de presentación se llevó a cabo al día siguiente.

Por este mismo caso, durante la audiencia de presentación, el Ministerio Público solicitó otras 10 órdenes de aprehensión, en contra de las siguientes personas: Víctor Javier Hernández Araya y Christian Julivic Muñoz Hernández, miembros de H.V.J Construcciones C.A; Suyin Rosaly Navarrete Balza, Aidybeth Coromoto Bernal Zeis y Harold Andrés Bernal Zeis, pertenecientes a la empresa Bernal Zeis Construcciones C.A; Lidsay María Acero García de la empresa Agropecuaria Agrocampo 2015 C.A; Juan Bautista Suarez representante de Construcciones y Remodelaciones ZR2 C.A; Yaritza del Valle Vásquez Mata de la empresa Yaris Fashion C.A; Rubén José Nuñez Rengel de la empresa Nuñera C.A; y Osmer Orlanda Rodríguez de la empresa JACCI Bouique C.A.

También se pudo determinar que el monto recibido por las empresas mencionadas fue transferido a diferentes entidades bancarias y, a su vez, movilizado a decenas de cuentas, que ya se encuentran bloqueadas, pertenecientes a personas jurídicas y naturales que están identificadas.

Nota de prensa.

Sucesos

Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Publicado

el

Cada 59 horas muere una mujer - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.

Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.

Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.

“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.

También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela

En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.

Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.

En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.

La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.

Mujeres migrantes

La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.

Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.

“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.

Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.

Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.

Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.

ACN/MAS/Correo del Caroní

No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído