Internacional
Alberto Fernández ganó primarias por amplio margen a Mauricio Macri en Argentina

Mauricio Macri perdió las primarias a la presidencia de la República de Argentina y por amplio margen contra el peronista Alberto Fernández, dejando todo para los comicios de octubre próximo.
Con 15 puntos de ventaja, Fernández, quien hace llave como vicepresidenta a la exmandataria Cristiana Fernández obtuvo del 88,84 % de voto escrutado, candidato del partido Frente de Todos logró 47,36 % de los sufragios, frente a un 32,23% de Macri que aspira a la reelección.
Aunque Alberto Fernández, al cierre de la jornada se daba como ganador y hasta pidió un conteo limpio, se quedó cortó con la ventaja en lo que han llamado en Argentina la gran encuesta, porque las elecciones se realizarán en octubre.
Según las reglas electorales del país sureño, para lograr ganar la presidencia se debe obtener el 45 por ciento de los votos general o más del 40% con una diferencia de 10 puntos con el más cercado rival.
Eso indica que si el 27 octubre se repite ese ventaja no será necesario realizar una segunda vuelta.
Macri perdió primarias y reconoció el resultado
Al saber los resultados que contabilizó la empresa Smartmatic, Mauricio Macri reconoció la derrota, pero también dijo que había tenido una «mala elección» en las primarias en las que la tasa de participación alcanzó el 75 %.
Afectado por el duro golpe, Macri afirmó: «Me duele en el alma que haya habido tantos argentinos que crean que hay una alternativa volviendo al pasado. Yo creo que no la hay».
«A partir de mañana tenemos que trabajar para revertir la situación. En octubre se van a definir los próximos 30 años de la Argentina» atizó.

Mauricio Macri (C), junto a Miguel Ángel Pichetto María Eugenia Vidal. (Foto: EFE)
Alberto Fernández celebró
Ante cientos de seguidores del peronismo, quienes gritaban la consigna electoral «Se siente, se siente, Alberto presidente», Fernández celebró el triunfo. «Vamos a construir otra historia».
«No venimos acá a restaurar un régimen, venimos acá a crear una nueva Argentina que tome en cuenta las mejores experiencias que termine con este tiempo de mentiras y le dé a los argentinos un horizonte mejor para el futuro. En esa Argentina todos tienen lugar», destacó.
«A partir de esta noche se terminó el concepto de venganza, de grieta y de cualquier cosa que nos divida» expresó.
Otros que siguen en carrera
Pero no solo eran Macri y Fernández los candidatos a las primerias , también lograron superar el 1,5 % de los votos necesarios para competir en las elecciones presidenciales Roberto Lavagna, del partido Consenso Federal (8,34 %), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de Trabajadores, 2,88 %), Juan Gómez Centurión (Frente Nos, 2,62 %) y José Luis Espert, (2,21 %).
Doble golpe al oficialismo
El partido de Macri también sufrió otro golpe, en la provincia de Buenos Aires, escenario clave para las presidenciales generales de octubre.
El candidato del kirchnerismo, Axel Kicillof, superó por casi 17 puntos a la gobernadora María Eugenia Vidal, que busca su reelección en octubre.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Lanzó al río el BMW que le regalaron sus padres porque quería un Jaguar (Video)
Internacional
Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.
El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.
A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.
“El presidente más pobre del mundo”
Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.
El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.
Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.
Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.
El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.
De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.
El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.
Con información de: NT
No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional24 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional9 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela