Conéctese con nosotros

Deportes

LVBP y equipos se desmarcan de empresas del Gobierno de Maduro

Publicado

el

LVBP le dice chao - noticiasACN
La temporada pasada PDVSA y Bandes aportaron 12 millones de dólares.
Compartir

LVBP le dice chao al Gobierno. Los ocho equipos no podrán portar logos en sus uniformes o vallas en su estadios de empresas que estén vetadas por el Gobierno de los Estados Unidos.

Esa medida que allana el camino de levantar el veto impuesto por MLB a la Liga criolla indica que ni PDVSA y el Banco de Desarrollo Económico Social (Bandes) no entrarán en «play».

La administración de Donald Trump decretó a principio de agosto el bloqueo total» como presión al Gobierno de Maduro, ese trajo como consecuencia que también afectara el arranque de la pelota criolla, Major League Baseball se apegó a esa medida.

Así lo dio a conocer «The Wall Street Journal», en su versión en inglés de este sábado, en un artículo firmado por Kejal Vyas.

Según la información, señala que la liga criolla cortó toda relación de patrocinio con instituciones  del actual Gobierno.

Siendo esta la única vía para evitar las sanciones tomadas por las Grandes Ligas, que vetó a la Liga Invernal.

Eso trajo como consecuencia que ningún jugador o personal ligado a los 30 equipos que hacen vida MLB puedan participar en la campaña que arranca el 5 de noviembre.

LVBP le dice chao al Gobierno

«Los ocho equipos que conforman la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, o LVBP, acordaron en una reunión privada el 17 de septiembre cortar todas las relaciones financieras con el gobierno central de Venezuela» señala la nota.

El periódico Wall Street dice que la resolución, que no se hizo pública fue vista por la agencia periodística.

La lista la comandan

Los ocho clubes no podrán llevar logotipos en sus uniformes y los escenarios vallas publicitarias de PDVSA y el Banco de Desarrollo Económico Social (Bandes).

Cabe recordar, porque fue público, notorio y comunicacional el acuerdo de Liga para la temporada pasada que llevó el nombre PDVSA, además del aporte de Bandes, que sumaron entre ambos 12 millones de dólares.

Ambas empresas Estadales están sancionadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU, que presiona por todas las vías al Gobierno de Maduro. Más que suficiente para que la LVBP le dice chao o «gracias por su servicios».

2019-2020 financiamiento privado

Según el acuerdo de la liga, el LVBP dijo que encontró una manera de recortar el 50% de su presupuesto del año anterior.

La incorporación de pequeños patrocinadores privados para los equipos tratará de llenar el vacío dejado por las compañías estatales que habían constituido alrededor del 30% de la financiación del LVBP el año pasado.

Allana el camino para eliminar veto

Estas acciones allana el camino para eliminar el veto o por lo menos ir normalizando las relaciones que ya hizo perder una mes de temporada, pautada para arrancar el 5 de noviembre.

También el cambio casi total de todo el personal técnico, que incluye a los ocho managers por tener relación directa con las organizaciones de MLB.

LVBP debe pronunciarse pronto

Antes de finalizar el mes de septiembre, Giussepe Palmisano, presidente interino de la LVBP declaró que para mediados de octubre se tendría una respuesta de la La Oficina de Control de Activos estadounidense.

Pues parece ser que este acuerdo, de prosperar abriría la puerta de nuevo para que MLB permita que jugadores, técnicos, scouts asumir sus roles con la pelota criolla.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Aún con vida! Yanquis respira tras vencer a Astros y buscará nivelar

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído