Conéctese con nosotros

Deportes

LVBP enfocada en recuperar estatus en grandesligas

Publicado

el

Compartir

¿Podrá el béisbol venezolano escapar de las sofocantes sanciones contra Maduro? Es el título de El Nuevo Herald, firmado por Jorge Ebro y  Antonio María Delgado. La realidad inmediata es que,  si meses atrás todo lucía oscuro para la LVBP;  ahora existe cierta esperanza, porque la OFAC abre un camino;  entre el bloqueo de la Administración Trump contra bienes y propiedades asociadas con el gobierno de Maduro;  y ofrece argumentos a las Mayores para actuar en consonancia.

Giuseppe Palmisano regresa a Venezuela desde Estados Unidos;  con algo más que una ilusión. El Presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) vuelve a su tierra;  con un camino abierto y las herramientas legales para devolver la personalidad jurídica y natural;  a una de los circuitos más establecidos de la región.

LVBP enfocada en recuperar su estatus en las Grandes Ligas

Todavía falta para que la LVBP recupere su estatus de reconocimiento delante de las Grandes Ligas;  pero al menos Palmisano ha dejado en claro dos cosas en su reciente visita;  que la liga venezolana es una entidad que ahora no tiene ninguna relación de patrocinio;  con el régimen de Nicolás Maduro y que su desaparición sería un fracaso para el béisbol en general.

“Estoy muy ilusionado, porque creo que hemos dado a entender que actuamos con buena fe, con la verdad y que no debemos ser castigados’‘, comentó Palmisano. “Pero creo que vamos por buen camino y vuelvo con la fe de que todo se arreglará más temprano que tarde’‘.

LVBP enfocada en recuperar estatus en grandes ligas – acn

Resoluciones sobre sanciones contra Maduro

El martes la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) emitió dos importantes resoluciones sobre las sanciones contra Maduro —una edición revisada de su Licencia General 34 A y otra nueva licencia— que, en esencia, autorizan que a toda persona con ciudadanía americana, residencia en este país o documentos válidos de inmigración pueda contratar sus servicios con empresas venezolanas, recibir salarios y pagar impuestos, siempre y cuando no estén asociados con el régimen de Caracas.

Las nuevas directrices de la OFAC abonarían el terreno para que las Mayores retornen a la relación de normalidad que se vieron afectadas en agosto, cuando la Administración del Presidente Donald Trump dictara que “todos los bienes e intereses en bienes del Gobierno de Venezuela que se encuentran en EEUU quedan bloqueados y no se pueden transferir, pagar, exportar, retirar o negociar con ellos de otra manera”.

La edición N° 75 recortada

En ese momento las Grandes Ligas cortaron sus lazos con la LVBP y prohibieron que todos sus peloteros afiliados tomaran parte en la temporada invernal de una liga que el 5 de noviembre comenzó su edición número 75, aunque de manera recortada con solo 42 encuentros.

“Lo que hemos visto en los documentos de OFAC son buenas noticias’‘, agregó Palmisano. “Hemos estado en visitando organismos del estado en Washington, explicándoles que somos una liga privada, que lleva 74 años funcionando, produciendo jugadores para Grandes Ligas. Y que 40,000 familias que dependen de ella de manera directa o indirecta’‘.

De acuerdo con Palmisano, la LVBP cortó toda relación de patrocinio con empresas estatales, como Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el Banco Nacional de Desarrollo de Venezuela (Bandes), que aportaban una cifra de $9 millones.

Valor en reservas de oro de Venezuela caen en $ 1.000 millones(Opens in a new browser tab)

Reducción notable del presupuesto

De modo que el torneo arrancó con una reducción notable en su presupuesto —alrededor de un 40 por ciento— y de los peloteros importados por cada club que de ocho pasaron a seis que recibírán, igualmente, un salario mucho menor, entre cinco y siete mil dólares menos que en otras contiendas.

Pero el presidente actual del circuito, quien reemplazó en septiembre pasado a Juan José Ávila, quien renunció al cargo, estaba consciente de que su primera misión era rescatar la liga y salvarla a cualquier precio, porque había mucho en juego para una institución que es patrimonio e historia de la patria de Bolívar.

“Mi primera reunión con los propietarios de clubes fue para indicarles lo que debíamos hacer: separarnos del patrocinio del gobierno y aclararlo todo delante de las Grandes Ligas’‘, recordó el ejecutivo. “Por eso vine con la verdad, para decir quiénes somos y de donde venimos, para recuperar nuestro orden jurídico ante las Mayores y ocupar nuestro puesto junto con las ligas hermanas del Caribe’‘.

LVBP enfocada en recuperar estatus en Grands Ligas – acn

De la oscuridad a la esperanza

Si meses atrás todo lucía oscuro para la LVBP, ahora existe cierta esperanza, porque la OFAC abre un camino entre el bloqueo de la Administración Trump contra bienes y propiedades asociadas con el gobierno de Maduro y ofrece argumentos a las Mayores para actuar en consonancia.

Pero Palmisani está consciente que aún falta camino por recorrer y por eso le gustaría que se acelera el proceso de inserción de la liga en la familia de asociaciones con Grandes Ligas, pues se corre el peligro de que el espectáculo siga su descenso.

“Nosotros tememos que con el tiempo, si no recuperarnos estado natural ante la MLB, no vamos a tener un beisbol vistoso, que nuestro patrocinio privado desaparezca y el público deje de ir los estadios y no podamos ayudar a estos jóvenes para prepararse y jugar al beisbol profesional’‘, recalcó Palmisano. “Tenemos la responsabilidad de generar las herramientas para que el talento pueda surgir’‘.

ACN/https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article237059389.html#storylink=cpy

No deje de leer: Alerta con sanciones de Trump(Opens in a new browser tab)

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído