Conéctese con nosotros

Internacional

Lula Da Silva confirma que buscará nuevamente presidencia de Brasil

Publicado

el

Lula Da Silva buscará la presidencia - noticiacn
Compartir

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva buscará la presidencia en las elecciones de octubre próximo; anuncio realizado durante una visita a México.

«Pensamos disputar las nuevas elecciones en Brasil»; afirmó el exmandatario brasileño durante su participación en la segunda Asamblea de Legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en Ciudad de México.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) despejó así la incógnita sobre su candidatura para convertirse por tercera ocasión en presidente del país Latinoamericano.

Lula Da Silva buscará la presidencia

El símbolo de la izquierda latinoamericana afirmó ante legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), que mantiene la energía de cuando comenzó en la vida política; consideró que América Latina necesita una nueva gobernanza tal como, según él, ha sucedido en México.

«Puedo decirles que hoy vine a México para aprender con ustedes, (para aprender) cómo es posible que con mucha disposición y tenacidad cambie la historia de un país»; indicó.

Precisó que lo que el partido gobernante en México, Morena, está haciendo en tan poco tiempo de Gobierno es «de una grandeza extraordinaria que tal vez lleve cierto tiempo para que todos entiendan que está sucediendo una revolución política»; apuntó.

Dice que fue a consolidar lazos con México

Da Silva exaltó las similitudes que tiene el Gobierno del presidente López Obrador; con los ideales de su partido, como la atención a las causas pobres y el trabajo para el pueblo.

Aseguró que de ganar las elecciones en octubre próximo «no vamos a abdicar patrimonio que fue adquirido por el pueblo»; indicó que su partido puede tener plena seguridad de que es un partido hermano del mexicano Morena.

Da Silva destacó que tras la reunión de esta mañana con el presidente mexicano asumió el compromiso de venir a México «para consolidar la más grande relación política que se dará en 2023».

Afirmó que al igual que López Obrador busca que respete a su pueblo; «a nuestra soberanía, a nuestra cultura y respeto para que podamos decidir qué podemos hacer».

Exaltó que busca culminar el proyecto que inició hace casi 20 años al frente de su país. «En 13 años hicimos lo que la elite brasileña no logró hacer en un siglo de inclusión social»; puntualizó.

Llama a parar la guerra en Europa

Da Silva aprovechó el momento para hacer un llamado al cese del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. «Basta de guerra, queremos paz, queremos trabajo, queremos libertad, queremos respeto para que podamos conseguir un mejor mundo»; afirmó Da Silva.

El político brasileño se pronunció en contra de la invasión de Rusia a Ucrania; aseguró que todos los problemas pueden ser solucionados, pues hay muchas guerras que se dan sin entender que no «hay necesidad de hacerlas».

Recordó que en la guerra de Estados Unidos contra Irak en 2002, el presidente estadounidense George Bush le consultó su opinión al respecto. «Yo le dije al presidente Bush que no, no tenía nada contra Irak y la guerra que yo quería hacer era una guerra contra el hambre. Yo no iba a participar de una guerra contra Irak»; apuntó.

Afirmó que en este momento el mundo necesita empleo, que la gente sea tratada con respeto y que 900 millones de seres humanos puedan comer. «No necesitan guerra»; zanjó.

A saber

  • La visita a México se produce mientras Brasil, la democracia más grande de Latinoamérica, se prepara para celebrar en octubre las elecciones presidenciales, en las que se espera que Lula y el actual presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, sean los principales contendientes.
  • La intención de voto de Da Silva se fortaleció desde que recuperó sus derechos políticos en marzo del 2020, luego de que un juez del Supremo Tribunal Federal brasileño anulara todas sus condenas y posibilitara su participación en la carrera por el poder.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Miles de muertos y 900.000 refugiados en siete días de invasión rusa (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído