Nacional
Los estereotipos de belleza en Venezuela, un choque con el racismo

Los estereotipos de belleza en Venezuela, un choque con el racismo. En su juventud, Eileyn siempre intentó encajar en una estética que la alejaba de su forma de ser, usando maquillaje con tonos claros y alisando su cabello afro, una realidad que cambió en su vida adulta y que la hecho lucir con orgullo su piel oscura por las calles de Venezuela, donde -afirma- existe el racismo.
Eileyn, también conocida como la «Negra Ugueto», ha tenido que enfrentarse al racismo dentro de la escuela, en su antiguo grupo de ballet e, incluso, en su entorno familiar, que comparte su mismo tono de piel.
«En Venezuela sí existe el racismo, sobre todo, el racismo de las mismas personas de la comunidad negra. Lo vivo más en carne propia en mi familia o en las personas con las que siento afinidad, que con personas externas a la comunidad afrodescendiente», contó a EFE.
Los estereotipos de belleza en Venezuela
Ha tenido que lidiar con comentarios sobre su tono de piel, la estética de su cabello porque «no se ve profesional» o por la forma de su nariz.
«Siempre es un rasgo desde lo visual que hace que no encajes, que no está bien y siempre viene de casa. La mayoría de las veces, a mis tías les parece exagerada mi forma de vestir, mi forma de ser, mi cabello y no es porque no me quieran, sino que simplemente tienen en su mente que como yo me veo no está bien y ellas son de mi tono de piel o incluso más oscuras que yo», señaló.
De acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), solo el 4% de la población venezolana se identifica como negra, lo que para Eileyn es un indicativo de cómo está la «autopercepción» de los ciudadanos.
La «negritud» no es bonita
Merlyn Pirela, integrante del colectivo Cumbe de Mujeres Afrovenezolanas, considera que los estereotipos de belleza, marcados en un país que sigue cada año el Miss Venezuela, hacen ver que la «negritud» no es bonita.
«Lo vemos en nuestros medios de comunicación, puedes prender el televisor y ver cuál es la diversidad que encuentras en los medios a nivel fenotípico, no la ves, es como si nosotras y nosotros no existiéramos, porque vivimos en un país donde los patrones de belleza son muy marcados, por el Miss Venezuela y que hay expertos (…) que dicen que la negritud venezolana no es bonita»; dijo a EFE.
Pirela sostuvo que hay una «atención diferenciada» en Venezuela basada en el color de la piel de las personas.
También, relató, hay casos de discriminación en locales nocturnos en el este de Caracas que no dejan entrar a personas negras con la excusa de que están incumpliendo el código de vestimenta del lugar.
«Hay un racismo que es el que nos atraviesa que es el racismo estructural, está dentro de las estructuras de una sociedad, de un país que viene dado de ese pasado esclavista que tiene también Venezuela y que de ahí arrastramos toda esa visión y percepción de las personas afro», añadió.

Merlyn Pirela, de la ONG Cumbre de Mujeres Afrovenezolanas.
Avances y cosas por mejorar
Tanto Eileyn Ugueto como Merlyn Pirela consideran que en el país ha habido avances para poder reducir el racismo en Venezuela, como la aprobación de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial.
A juicio de Pirela, esta legislación, aprobada en 2011 y reformada en 2021, era necesaria en el país para poder educar a la población sobre el tema y brindarle protección a todas aquellas personas que puedan ser víctimas de discriminación racial.
Además, existen otras iniciativas para poner sobre la mesa la conversación de los negros en el país, como podcasts o proyectos pedagógicos orientados al estilismo que enseña y promueve el cuidado del cabello afro.
Pirela considera que, para seguir avanzando, es necesario promover iniciativas a nivel audiovisual para mostrar referentes que permita a los más jóvenes identificarse y «crecer felices y libres también».
Trabajar en el auto reconocimiento
Por su parte, Eileyn sostiene que hay que trabajar en el auto reconocimiento, porque el venezolano «tiene demasiado de afrodescendiente».
«Creo que muy pocas personas en este país pueden decir que no son afrodescendientes, que yo sea más morena que otras personas no significa que no tengamos las mismas raíces», señaló.
Si esto se lograra, prosiguió, se generaría una empatía que permitiría entender al otro y «dejar de mirarlo como diferente».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: El eminentísimo cardenal Baltazar Porras visitará el Santuario de Betania
Nacional
Maduro insta a consolidar al 100 % el Sistema de Autogobierno Comunal en 30 días

En los próximos 30 días, debe estar lista la instalación al 100 % del Sistema de Autogobierno Comunal, instruyó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV), al catalogar de perfecta la Consulta Popular Nacional de este 27 de abril.
Asimismo, instruyó al Poder Popular a consolidar los equipos de Autogobierno Comunal, como parte del Plan de las Siete Transformaciones (7T), con una metodología que busca optimizar la organización y planificación en las comunidades.
El presidente Maduro destacó la importancia de las Misiones de Grandes Generaciones, como la Gran Misión Venezuela Joven, Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria y Gran Misión Venezuela Mujer, exhortándolas a organizar y consolidar los comités de base de jóvenes, mujeres y abuelos.
También puede leer: Presidente Maduro designó a Sergio Lotartaro como nuevo ministro para la Juventud
Sistema de Autogobierno Comunal
“Tenemos trabajo por lo menos, para los próximos 30 días”, afirmó el mandatario, al subrayar la necesidad de avanzar sin perder tiempo en la construcción de un modelo de autogobierno que permita a las comunidades gestionar sus propios recursos y proyectos.
El jefe de Estado reiteró su compromiso con el fortalecimiento del Poder Popular como pilar fundamental de la Revolución Bolivariana. Resaltó que la consolidación del Sistema de Autogobierno Comunal y Popular, es un paso clave hacia la construcción de un Estado más democrático, participativo y orientado al bienestar de la ciudadanía.
Amplia participación
Por su parte, enfatizó la amplia participación del pueblo en la segunda Consulta Popular Nacional de 2025, cuando en 5.338 comunas y circuitos comunales -que comprenden 47.214 consejos comunales a lo largo del territorio- elige a través del voto los proyectos que priorizarán para mejorar las comunidades, y lo llamó a ejercer el voto.
Recalcó la importancia de este modelo en que el pueblo construye un nuevo Estado y a través del autogobierno, primero, identifica en colectivo los proyectos, luego decide en asambleas cuáles son los prioritarios, a continuación votan de manera soberana y directa cuál potenciarán, y como cuarto paso protagonizan el acto de hacerlo realidad, que es la obra que mejora y embellece su comunidad.
Destacó la participación del pueblo a pesar de las lluvias que han afectado diferentes regiones. Por ejemplo, en el estado Táchira hubo inundaciones en San Antonio, en Ureña, y pese a ello se produjo un récord de participación. Este pueblo no se detiene con nada para participar y decidir, manifestó.
Añadió que también hay récord de participación en Zulia, a pesar de las precipitaciones que se han registrado allí.
Finalmente, destacó la implementación del Sistema de Autogobierno Popular, que busca empoderar a las comunidades como rectoras directas de su desarrollo y bienestar.
ACN/MAS/VTV/El Universal
No deje de leer: Machado: «Hasta cuándo esa angustia de revisar todos los días el precio del dólar»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Carabobo24 horas ago
Conozca a los candidatos al Consejo Legislativo de Carabobo, gobernación y AN por UNT y otros partidos
-
Carabobo23 horas ago
Carabobo eleva su voz al cielo por el eterno descanso del papa Francisco
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía supervisa limpieza de canales en Puerto Cabello