Conéctese con nosotros

Internacional

Top 10 de los más ricos de Latinoamérica para junio 2025

Publicado

el

Top 10 de las personas más ricas de Latinoamérica - Agencia Carabobeña de Noticias
 Carlos Slim.
Compartir

Top 10 más ricos de Latinoamérica, según el Bloomberg Billionaires Index, hasta junio de 2025, empresarios de México, Brasil, Chile y Colombia conforman la lista de los más acaudalados, de acuerdo a sus patrimonios y ganancias en lo que va del año.

El magnate mexicano Carlos Slim, propietario de la empresa de telecomunicaciones América Móvil, ocupa el primer lugar de las personas más ricas de Latinoamérica con un patrimonio estimado de US$96.300 millones.

Este año Slim, quien fundó su conglomerado a partir de la privatización de teléfonos de México (Telmex) incrementó su fortuna en US16.800 millonesen 2025.

La segunda persona más rica de Latinoamérica también es mexicana. Se trata del empresario Germán Larrea, quien posee una fortuna de US$39.100 millones, luego de sumar este año el equivalente a US$6.390 millones.

La fortuna de Larrea inició gracias a su negocio en la explotación de minerales, principalmente de cobre, así como también por la división ferroviaria que conforman el conglomerado Grupo México, del cual es presidente ejecutivo.

Top 10 más ricos de Latinoamérica

El tercer lugar de la lista lo ocupa el brasileño Eduardo Saverín, cofundador de la red social Facebook (actualmente conocida como Meta). El empresario cuenta con una fortuna calculada, para junio de 2025, en US$37.600 millones tras sumar a su patrimonio US$5.820 millones.

Saverin fue cofundador y actualmente es CEO de B Capital Group, una empresa de capital de riesgo enfocada en emprendimientos en diferentes etapas de desarrollo.

Una mujer en la cuarta posición

La chilena Iris Fontbona y su familia ocupan la cuarta posición entre los más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index.

Esta familia amasó su fortuna a través del poderoso grupo Luksic, el cual controla empresas en el ramo del sector financiero, bebida, manufacturero, energía, transporte y servicios portuarios. Fontbona cuenta con una fortuna de US$33.700 millones, luego de que este año sumaran US$5.18 millones.

Jorge Pablo Lemán, de Brasil, es la quinta persona más rica de Latinoamérica. Es cofundador de 3G Capital y de AB InBev, el grupo cervecero más grande del mundo.

Bloomberg ha calculado que la fortuna actual de Lemán es de unos US$27.000 millones, con un avance de US$5.810 millones para 2025.

Top 10 de las personas más ricas de Latinoamérica - Agencia Carabobeña de Noticias

Iris Fontbona.

Tres colombianos en la lista

El colombiano Alejandro Santo Domingo y su familia ocupan la sexta posición, con una fortuna de US$16.900 millones y un avance de US$3.180 millones para este año..

Santo Domingo preside la junta directiva del grupo Valorem, un conglomerado familiar dueño de las tiendas de Hard Discount D1. De igual forma, es propietario de inversiones en el sector de transporte, proyectos inmobiliarios, servicios públicos y medios y entretenimiento.

Otro colombiano ocupa el séptimo lugar. Jaime Gilinski está en la lista de los millonarios de Latinoamérica al contar con una fortuna de US$12.700 millones, la cual incrementó en 2025 con un aporte de US$3.870 millones.

En la octava posición está el también colombiano David Vélez. El cofundador del neobanco Nubank, en Brasil, cuenta con una fortuna de US$11.900 millones en la actualidad, sumando US$1.560 millones este año.

El desempeño de Nubank en el primer trimestre de 2025 generó lecturas divididas entre los principales bancos de inversión, aunque el neobanco brasileño haya aportado una utilidad neta de US$557,2 millones en el primer trimestre de 2025, un incremento del 74% interanual en términos ajustados por el tipo de cambio.

Top 10 de las personas más ricas de Latinoamérica - Agencia Carabobeña de Noticias

Alejandro Santo Domingo

Cierra un argentino

En la novena posición está el brasileño Marcel Telles, cofundador de la firma de adquisición 3G Capital Inc. y quien ayudó a crear Ambev en 1999.  El empresario posee una fortuna de US$11.700 millones, con un avance de US$2.270 millones.

El décimo lugar lo ocupa el argentino Marcos Galperin, CEO del gigante de comercio electrónico MercadoLibre. El empresario tecnológico suma una fortuna de US$10.400 millones y este año tuvo un avance de US$2.500 millones a la fecha, destaca una nota de Bloomberg Línea.

ACN/MAS/ByN/Bloomberg 

No deje de leer: Temblor en Perú reportan este domingo 15 de junio (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Trump confirma aranceles desde el 1 de agosto

Publicado

el

Trump confirmó aranceles - Agencia Carabobeña de Noticias
Donald Trump.
Compartir

Trump confirmó aranceles desde el 1 de agosto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ratificó este martes8 de julio que no se concederán nuevas prórrogas para la entrada en vigor de los llamados «aranceles recíprocos», que se aplicarán a partir primer día del próximo mes.

“No se concederán prórrogas. Los aranceles comenzarán a pagarse el 1 de agosto”, escribió Trump en su red Truth Social. Afirmó que la fecha no será modificada, en alusión a las notificaciones enviadas a varios gobiernos extranjeros.

La decisión llega tras semanas de especulación sobre una posible extensión del plazo, que habría dado margen a nuevas negociaciones bilaterales. Aunque el lunes el mandatario firmó una orden ejecutiva para extender una tregua arancelaria previa, luego aclaró que la disposición a dialogar aún existe. “Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos”, dijo desde la Casa Blanca.

También puede leer: Gobierno de Trump pondrá fin al TPS para nicaragüenses y hondureños

Trump confirmó aranceles desde el 1 de agosto

Los nuevos aranceles afectarán a varios socios comerciales. Según documentos oficiales, Japón y Corea del Sur enfrentarán tarifas de hasta el 25 %, mientras que la Unión Europea podría recibir gravámenes de hasta el 50 % si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto.

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, defendió la estrategia al señalar que busca mejorar las condiciones para los trabajadores estadounidenses, y no refleja debilidad. “Queremos lo mejor para Estados Unidos, y eso significa tomarnos el tiempo necesario para lograrlo”, aseguró.

Hasta ahora, la administración ha logrado acuerdos parciales solo con China, Reino Unido y Vietnam. Otros países clave continúan sin pactos concretos.

Desde Bruselas, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, expresó la urgencia de cerrar un acuerdo con Estados Unidos ante la incertidumbre que afecta inversiones y decisiones económicas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Los BRICS son soberanos y no quieren un «emperador»: Lula tras amenaza arancelaria de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído