Tecnología
Loccal llega a Caracas como un coworking de 1000 metros cuadrados

La propuesta arquitectónica y de interiorismo fue realizada por las arquitectos Carol Bernotti y Daniela Esteves, quienes sumaron en la propuesta las tendencias, diseño, interiorismo y funcionalidad de emblemáticos coworkings de Londres, Nueva York y Madrid.
Loccal está ubicado en The Box en Las Mercedes, Caracas
La variedad de precios y paquetes son infinitas en Loccal; se puede pasar unas horas o todo un día trabajando en uno de sus hot desks al contratar puntualmente el servicio o afiliarse a una membresía para utilizar permanentemente las diferentes opciones de puestos de trabajo y oficinas de forma mensual.
También se puede utilizar solamente como dirección comercial y fiscal en Caracas, junto con el servicio de atención de llamadas y recepción y remisión de correspondencia o paquetería, si se tiene una operación comercial en el interior del país o, inclusive, en el extranjero, y utilizar los espacios cuando esté a Caracas.
En total este coworking tiene 24 escritorios, 15 oficinas privadas, 3 oficinas VIP con baño integrado, 5 cabinas telefónicas completamente insonorizadas con aire acondicionado y conexión a internet de fibra óptica y 3 salas de reuniones con diferentes capacidades.
Mención aparte merece el anfiteatro para 25 personas, dotado con todos los elementos de acústica, insonorización, sonido y sistemas audiovisuales, para usos múltiples como talleres presentaciones, dinámicas de grupo y pequeños eventos.
Adicionalmente el ofrece un servicio de concierge, que es una figura utilizada en los hoteles de lujo para atender todas las necesidades de los huéspedes en el ámbito externo.
Para el CEO de Loccal, uno de los beneficios es el networking que pueden hacer las personas que contraten el servicio, «que quien tengas al lado puedas hacer un vínculo incluso laboral», mencionó.
Asimismo, en la cafetería hay opciones saludables como paticho de berenjenas. También, el plan mínimo diario que cuesta 20 dólares tiene acceso a agua y café negro.
Se pueden encontrar precios como 30 dólares la hora en la sala de juntas hasta una oficina propia de 1400 dólares al mes.
Sobre planes de expansión, Antonio Messina agregó que su presencia en otros estados del país dependerá de los resultados de este emprendimiento como el coworking que apenas están conociendo.
Web: www.loccal.club.com
Instagram: @loccal.club
Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia