Conéctese con nosotros

Internacional

Estragos de la temporada de lluvias en Perú: 37 fallecidos y miles de damnificados

Publicado

el

Lluvias Perú
Compartir

La temporada de lluvias en Perú ha causado estragos en varias regiones del país, dejando hasta el momento un saldo de 37 fallecidos y miles de damnificados según el medio El Comercio.

Según el Ministerio de Salud, la mayoría de las víctimas perdieron la vida durante una tormenta eléctrica, mientras que otras fallecieron en un accidente fluvial en Puno.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), desde el 1 de diciembre hasta el 13 de febrero se han registrado 6,123 personas damnificadas, 500 viviendas destruidas y 2,353 declaradas inhabitables.

Además, un informe del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) advierte que más de tres millones de viviendas están en riesgo alto y muy alto de ser afectadas por huaicos e inundaciones entre febrero y abril, principalmente en Cusco, Cajamarca y Puno.

Dos fallecidos en Bambas por activación de quebrada y escaso presupuesto

En la segunda semana de febrero, en el distrito de Bambas (Áncash), dos hombres murieron tras la activación de una quebrada. Sin embargo, este distrito cuenta con un presupuesto sumamente bajo para la prevención y atención de emergencias.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas revisados por RPP, solo se han destinado nueve soles por persona para estos fines, sumando un total de S/ 4,350.

El alcalde de Bambas, Wilson Nuñuvero, reconoció que el monto es reducido, pero aseguró que se podría ampliar conforme avance la emergencia.

Sin embargo, la experta en gestión de desastres Mary Mollo advirtió que la baja inversión refleja la falta de voluntad política para priorizar la prevención, y enfatizó que la calidad del gasto es tan importante como el monto asignado.

La falta de planificación y capacitación en gestión de riesgos es otro factor que agrava las emergencias en el país. Verónica Sifuentes, gerente de la asociación “Es Hoy”, explicó que muchas municipalidades ejecutan apenas el 40% o 50% de su presupuesto para prevención de desastres debido a la falta de conocimiento técnico.

Fortalecimiento de capacidades en gestión del riesgo de desastres

El fortalecimiento de las capacidades en gestión del riesgo de desastres es clave para evitar tragedias.

Iniciativas como la capacitación de gestores públicos han permitido mejorar la ejecución presupuestal en regiones como Arequipa e Ica, alcanzando más del 90% en 2024.

Lluvias en Lima y otras regiones del Perú

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las lluvias se originan por la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra.

Este fenómeno afectará principalmente a los departamentos de Lima, Ica, Arequipa y Moquegua y, posiblemente, demás localidades.

Con información de El Comercio de Perú

Foto: El Comercio de Perú

Te invitamos a leer

Nuevo láser revoluciona la cirugía de próstata y cálculos en Venezuela

Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído