Deportes
Llama de Tokio 2020 se prepara para un relevo deslucido por la pandemia (+ vídeo)

Llama olímpica comenzará su recorrido y lo hará con el relevo de la antorcha desde el jueves 25 de marzo; con una ceremonia a puerta cerrada y deslucido por la petición a los aficionados de que eviten aglomerarse a su paso o animar con vigor, debido a la covid.
La llama de Tokio 2020, que fue encendida el 12 de marzo de 2020 en la ciudad griega de Olimpia; permanece protegida en un candil desde entonces y prenderá por primera vez la antorcha olímpica en una ceremonia que se celebrará en el denominado J-Village de Fukushima.
Desde esas instalaciones deportivas, escogidas simbólicamente como punto de partida por haber sido la base logística para acceder a la accidentada planta nuclear de la región tras el terremoto y tsunami de 2011; la antorcha comenzará un recorrido de 121 días a manos de unos 10.000 corredores que pasarán por las 47 prefecturas del país.
Llama olímpica comenzará su recorrido
La llama de Tokio 2020 lleva un año en territorio nipón y ha sido expuesta en varios lugares y ocasiones, siempre con restricciones; antes de que el Gobierno declarara hace dos meses y medio un nuevo estado de emergencia que afectó al área de Tokio y otras de las regiones más pobladas del país.
La alerta sanitaria quedó levantada la medianoche del lunes; a tiempo para el arranque del trote de la antorcha; aunque las autoridades han pedido contención y que se mantengan restricciones para evitar un incremento de casos a cuatro meses de los Juegos.
Ceremonia a puerta cerrada
Llama olímpica comenzará su recorrido con una ceremonia que Japón quiere demostrar que está listo para acoger el campeonato deportivo en un momento en el que el apoyo a su celebración flaquea; está entre los damnificados por la persistencia de la covid.
Antes de que los JJ.OO. fueran pospuestos al verano de 2021, estaba previsto que representantes políticos, entre ellos el primer ministro, Yoshihide Suga, y la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, se unieran a unos tres mil espectadores del público para celebrar el inicio del recorrido.
Sin embargo, y como ya ocurriera con la ceremonia de bienvenida a Japón de la llama el año pasado, los organizadores han optado por un evento a puerta cerrada de escala reducida y cuyos asistentes no serán revelados hasta el último momento; para evitar que termine convirtiéndose en un foco de contagios que empañen los Juegos.
https://twitter.com/Tokyo2020es/status/1374589780734832641
Espectadores en vías públicas
Después del acto los espectadores sí podrán acudir al paso de los relevistas por la vía pública; aunque los organizadores han pedido evitar multitudes y aplaudir en lugar de animar de viva voz. Si consideran que hay una presencia excesiva de público, han dicho, podrían llegar a cancelarse ciertos tramos.
La mascarilla sanitaria será otro de los elementos imprescindibles durante el relevo; los corredores tendrán que llevarla siempre que no pueda garantizarse una distancia de seguridad adecuada con otros y también se ha pedido al público que acudan con ella puesta.
Escaparte folclórico
El relevo, que comenzará con la antorcha portada por las «Nadeshiko» (la selección femenina de fútbol) que se alzaron campeonas mundiales en 2011; mantendrá en principio el mismo recorrido previsto para un año antes; será retransmitido en televisión y a través de internet, servirá como un escaparate cultural.
Durante sus cuatro meses de duración se espera que los más de 800 municipios; por los que pasará la antorcha organicen una serie de exhibiciones; para hacer gala de sus tradiciones y atractivos.
El mismo día de la ceremonia de inicio del relevo, antes de que ésta tenga lugar, está previsto que representantes locales lleven a cabo un evento de Soma Nomaoi; una disciplina ecuestre designada como patrimonio cultural en el país en la que los jinetes cabalgan ataviados con armaduras medievales, característica de Minamisoma.
Recorrido de apertura
Minamisora, será la última de las once localidades por donde el relevo pasará en la jornada inaugural.
La antorcha olímpica viajará después hacia el sur hasta alcanzar el archipiélago de Okinawa antes de dirigirse a la isla septentrional de Hokkaido y acabar en el Estadio Olímpico de Tokio para encender el pebetero el 23 de julio.
En la ciudad de Hiroshima y otras zonas del oeste del país varios relevistas nadadores portarán la antorcha entre las aguas de ríos; en demostración de una centenaria técnica de natación del país.
Mientras, en Obihiro (Hokkaido) un jinete acompañará a un corredor mientras maneja un trineo de hierro tirado por un caballo para difundir las carreras de equinos derivadas de la agricultura; entre otros eventos organizados expresamente para la ocasión.
Serán unos juegos olímpicos que no recibirá público extranjeros; según dieron a conocer hace días los organizadores, tras reuniones con el Comité Olímpico Internacional (COI).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Europa comienza periplo a Catar 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025

El ciclista venezolano Orluis Aular perteneciente al Movistar Team, logró conquistar el tercer puesto en la exigente tercera etapa del Giro de Italia 2025, este domingo 11 de mayo. Este nuevo podio llega apenas dos días después de su destacado tercer lugar en la jornada inaugural de la Corsa Rosa.
La etapa, caracterizada por un perfil montañoso y el demandante puerto de segunda categoría cerca del final del tercer capítulo, culminó en un emocionante sprint masivo donde el pedalista danés Mads Pedersen del Lidl-Trek se alzó con la victoria, con un tiempo de 3 horas 49 minutos 47 segundos, enfundándose la Maglia Rosa. Mientras que Corbin Strong al servicio del Premier Tech fue el segundo con el mismo tiempo del ganador de la etapa.
La consistencia y la velocidad de Aular, le permitieron mantenerse bien posicionado en los metros finales para tomar un embalaje feroz, logrando este talentoso ciclista nacido en Nirgua, estado Yaracuy el objetivo de meterse en el podio una vez más en su estreno en la gran vuelta italiana, al terminar tercero, lo que sin duda llena de orgullo a la afición de su país.
Lo que le espera al pelotón
La cuarta etapa del Giro de Italia 2025, a disputarse mañana lunes 12 de mayo, llevará al pelotón desde Durrës hasta Shkodër, en un recorrido llano de 184 kilómetros. Se espera una jornada propicia para los velocistas, aunque cualquier descuido podría ser aprovechado por los hombres de la general.
Carlos Alexis Rivera CNP 10746
Clasificación de la Etapa 3 (Top 5):
1) Mads Pedersen (Lidl-Trek)
2) Corbin Strong (Israel – Premier Tech)
3) Orluis Aular (Movistar Team)
4) Brandon Rivera (INEOS Grenadiers)
5) Edoardo Zambanini (Bahrain Victorious)
Clasificación General Individual (Top 5):
1) Mads Pedersen (Lidl-Trek) 7 H 42 MIN 10 SEG
2) Primož Roglič (Red Bull – BORA – hansgrohe) a 0:09
3) Mathias Vacek (Lidl-Trek) a 0:14
4) Brandon McNulty (UAE Team Emirates XRG) a 0:21
5) Juan Ayuso (UAE Team Emirates XRG) a 0:25
18) Orluis Aular (Movistar Team) a 0:49
Con información de: Táchira News
No dejes de leer: Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos20 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos20 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores