Conéctese con nosotros

Internacional

Librería KitaPenasBB logra el back to back en Guatemala

Publicado

el

Compartir

La librería KitaPenasBB es un emprendimiento que dirige el periodista venezolano Daniel Uzcátegui, asentado desde hace cuatro años en Guatemala.

Recientemente se impuso por segundo año consecutivo en la competencia del Mejor Stand de la Vigésima Edición de la Feria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua).

Un jurado integrado por altos representantes de El Salvador, país invitado a la XX Edición de Filgua, así como por los votos de los escritores, personalidades invitadas y por la aclamación de los miles de visitantes al evento literario -efectuado en el Fórum Majadas-, le concedieron nuevamente a Kitapenas un reconocimiento por su impecable stand.

librería KitaPenasBB

Librería KitaPenasBB, emprendimiento de un periodista venezolano, logra el back to back en Guatemala

“Fue muy emocionante ver cuando la banda que anuncia al ganador se acercó al stand y la presidenta de Filgua no llamó para otorgarnos el Premio».

«No esperábamos el back to back, pero lo recibimos con mucha emoción y agradecimiento”, indicó el expresentador del programa Portada’s de Venevisión.

La innovadora apuesta arquitectónica integraba un moderno diseño de libreras con formas asimétricas, cientos de focos convertidos en cascadas de luz y una mezcla de colores neón, que representan el explosivo Pantone de los tejidos guatemaltecos, le daba vida a una gran carpa literaria.

librería KitaPenasBB

 

“Viajamos a México a obtener permiso de las editoriales para recrear unas libreras de casi tres metros de altura, en las que se exhiben lomos de los títulos bestseller y montamos un stand gigante con los personajes de la exitosa serie Heartstopper».

«También contamos con la visita del escritor mexicano Guillermo Arriaga, que presentó su libro «Extrañas» y estuvimos recordando que él descubrió al actor venezolano Edgar Ramírez, le ofrecimos suspiros como los que comía en Caracas y nos recitó todos los nombres de las estaciones del Metro de Caracas, en perfecto orden”, confesó Uzcátegui.

La librería KitapenasBB suma ya cuatro años de éxito en la capital guatemalteca.

Además de la venta de libros promueve actividades culturales y ofrece servicios de bistró y restaurante con un menú de carácter literario, con platillos nombrados en honor a los libros y los escritores.

“Este año todos los stands de la Feria estaban hermosos y nos sentimos honrados con este reconocimiento otorgado por el público y el jurado”, comentó el periodista y director de KitapenasBB.

Nota de prensa

No dejes de leer

Primer abierto venezolano de Jiu Jitsu brasileño será este 19 y 20 de agosto

Mantente informado en nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído