Nacional
AN sanciona ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras

La Asamblea Nacional (AN), de amplia mayoría oficialista, aprobó la Ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras este miércoles 17 de julio. Para facilitar e impulsar y construir un modelo económico diversificado, no dependiente del petróleo, su principal fuente de divisas.
La normativa, aprobada por unanimidad, establece acciones como impulsar «las medidas necesarias para la simplificación» de «todos los trámites necesarios o relacionados con la exportación de bienes y servicios no petroleros». Poner a disposición de los exportadores «la información necesaria» sobre «el desarrollo del proceso», de lo que se encargará la cartera de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.
A este ministerio -dirigido por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez- también le corresponde hacer un «seguimiento y evaluación permanente de los flujos de exportación». Establecer mecanismos «accesibles y de atención permanente para recibir y dar respuestas a denuncias, quejas y reclamos», de acuerdo con la ley.
También puede leer: AN adelantó Ley de Fomento de las Exportaciones no Petroleras
Ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras
Asimismo, la institución deberá «adoptar las políticas necesarias para facilitar el acceso al financiamiento». E «implementar estrategias para el establecimiento de acuerdos y tratados internacionales en materia económica, comercial y productiva», con el fin de «incrementar» estas exportaciones.
La ‘Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras’ establece también la creación de un ente encargado de «mantener actualizada la oferta exportable». Y de monitorear, de manera continua, su posicionamiento en los mercados internacionales.
Este ente –Agencia de Promoción de Exportaciones– deberá también «promover la realización y participación en ruedas de negocios, misiones comerciales y ferias» dentro y fuera del país caribeño.
Crea un «fondo nacional»
Por otra parte, la normativa crea un «fondo nacional» con el propósito de «financiar las actividades relacionadas con la promoción» de las exportaciones.
El presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez, aseguró que Venezuela avanza en un «proceso paulatino e incesante de recuperación» del «estado de bienestar» y en «la construcción de un nuevo modelo económico y productivo».
En febrero, el mandatario Nicolás Maduro pidió a los productores de alimentos convertirse en un «poderoso sector exportador», y ordenó a las autoridades facilitar los procesos para llevar productos «de calidad, al mejor precio mundial», a otros países.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: FANB se despliega en sitios inhóspitos para trasladar y resguardar el material electoral
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes17 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política16 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes18 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)